Ejecutan el acondicionamiento del entorno el monumento al Apóstol en Pontecesures.

La empresa Marco, Obras y Proyectos inició esta semana los trabajos de acondicionamiento de la plazoleta en la que se encuentra el monumento al Apóstol Santiago, en un margen de la calle José Novo Núñez de Pontecesures (N-550), muy cerca de la entrada del puente interprovincial. En este espacio, por el que discurre el Camino Portugués a Santiago, se realizarán, con fondos del plan anticrisis de la Diputación de Pontevedra, obras de renovación de mejora del pavimento con la colocación de losas de piedra y la instalación de un nuevo sistema de iluminación, con luminarias que proyectarán luz desde el suelo hacia el monumento, para así ensalzarlo. Por el momento los trabajos, realizados con maquinaria, consistieron en la retirada de los antiguos báculos y otros elementos deteriorados, además del levantar el firme.
La actuación forma parte de un proyecto más amplio que también supondrá mejoras en una canalización de pluviales de Toxa y la instalación de un área de esparcimiento en el Camiño dos Acevedos, obra esta última que ya comenzó la pasada semana. En total se invertirán en estos tres espacios 59.246,28 euros.

Por otra parte, y también en relación con la Diputación, el gobierno tripartito de Pontecesures solicitó a la entidad provincial que, en cuento pueda, traslade a la villa alguna de su maquinaria para finalizar obras de pavimentado de viales. Hace un año se acometieron obras en pistas de Couto y Condide pero, por motivos climatológicos, quedaron pendientes otras en San Xulián en Porto.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11

Más parados en Pontecesures.

En el área de influencia de esta comarca están los ayuntamientos de Catoira, Valga y Pontecesures. Sólo este último contabilizó un aumento de paro en el mes de enero, en concreto 7 más que en diciembre registrando ahora 363 parados.
La buena noticia está en Catoira y Valga. En el primero de ellos se redujo la demanda de empleo en 37 personas pasando de los 442 parados a 405 en enero. La bajada principal se produjo en el sector de la industria con 36 personas que consiguieron un empleo en este ramo.
En el municipio de Valga se pasó de 671 parados en diciembre a 659 en enero, 12 menos en un mes. También en este caso la industria ha sido un sector clave en la contratación, incluyendo 26 nuevos contratos, pero aumentaron los demandantes de empleo en los ramos de la construcción y servicios.

FARO DE VIGO. 03/02/11

Malestar en Cesures ante los planes para urbanizar el puerto.

Portos de Galicia presenta tres opciones para intervenir en la zona que desatan la polémica

Los planos y demás documentos que recogen las tres propuestas que maneja Portos para urbanizar la zona portuaria de Pontecesures llegaron el martes por la mañana al Concello y, a primera hora de la tarde, el grupo de los no adscritos que lidera Luis Ángel Sabariz ya manifestaba su «sorpresa» y «decepción». Desde el punto de vista de la ordenación viaria, las ideas que manejan desde Portos pasan por convertir la calle Eugenio Escuredo en una carretera de única dirección y por anular la actual vía férrea, previendo que quedará en desuso con el tren de alta velocidad. Otra de las opciones pasa por desviar el tráfico pesado por las calles centrales, Sagasta y Víctor García, que acaban de ser objeto de obras. Los no adscritos afirman que la actual ordenación del tráfico no plantea problemas y que lejos de «obras sobredimensionadas» lo que Pontecesures necesita es una «actuación realista, rehabilitando o que temos». «Pretendemos cousas simples como a substitución do actual muro de formigón, colocando se é posible unha pasasarela de madeira, a construcción dunhas zonas axardinadas e acondicionamento da zona final do porto».

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

Portos explicará in situ el proyecto de urbanización del muelle cesureño.

El gobierno local llama a los grupos para analizar el estudio y presentar propuestas.

Las reacciones suscitadas por las alternativas propuestas por Portos de Galicia para la reubanización del muelle de Pontecesures han llevado al ente público a convocar una reunión técnica para la próxima semana (martes, día 8 a las 12.00 horas) en el municipio a fin de explicar in situ tanto a la Corporación como a la ciudadanía en general, las principales líneas de actuación para la zona portuaria cesureña.

En una nota de prensa remitida ayer, Portos recalca que “quere atender de xeito directo as demandas e suxerencias dos veciños e usuarios do porto, que serán os principais beneficiados pola remodelación”.

Asimismo, el organismo público recalca que mantiene respecto a esta obra “una actitude flexible e aberta ás aportacións que se prantexen”. Y recuerda al Concello, que las tres alternativas propuestas “son alternativas globais, baseadas en exclusiva en estudos técnicos, nas que se poderán incluir, de cara a súa concreción real, as modificacións demandadas”.

Desde el Concello, ayer se invitaba a todos los grupos políticos a una reunión previa, este lunes, a las 9.30 horas, para analizar las alternativas y proponer una conjunta.

EL CORREO GALLEGO, 03/02/11

La Xunta dice que reordenar el tráfico es “vital”.

La reacción de Portos de Galicia ante el debate social que se presume en Pontecesures por este motivo no se ha hecho esperar. Ayer emitió un comunicado en el que se reafirma en las directrices marcadas en el estudio y califica de «necesidade vital» reordenar el tráfico «xa que este aspecto resulta un piar fundamental non só para a optimización das instalacións portuarias senón para o beneficio do global da cidadanía».
«Neste senso, o ente público afronta o proxecto de reurbanización do porto cesureño cunha visión de futuro, integral, lonxe de pequenas obras puntuais que suporían un mero parche e un gasto innecesario de tempo e diñeiro público».
Por este motivo, insta al Concello cesureño a «participar tamén neste proceso construtivo cunha perspectiva de ordenación e planificación, centrada non só no presente, senón tamén no futuro das instalacións portuarias», según explican desde Portos de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

El BNG habla de proyectos “aberrantes e cortinas de fume”.

El BNG también se pronunció ayer en términos rotundos respecto a estos planes de urbanización. «Calquera das propostas son aberrantes. Nunha delas ata inclúe tirar o clube náutico, recén remodelado. Non ten sentido ningún. Outra, mete o tráfico pesado polo medio do pobo, tampouco ten xeito», explican desde el BNG.
La formación que lidera Luis Álvarez Angueira califica el estudio presentado por Portos de «cortina de fume, xa que nos orzamentos da Xunta para o 2011 non temos presupostado para Pontecesures ningún céntimo». «Así que non entendemos a actitude de Portos. Se lle nota que veñen as eleccións e intenta vender obras que non vai realizar», añaden desde el BNG. «Solicitamos un proxecto realista que non perxudique os veciños nin aos intereses do noso concello. E que se faga dunha vez. Xa estamos fartos de tanta pamplina e pouca realidade», dice el Bloque en alusión a que, con este, son ya tres los proyectos que se presentaron para urbanizar la zona portuaria.

Cautela en los otros grupos
Frente al «máis enérxico desacordo» expresado ayer por el Bloque, la alcaldesa Maribel Castro y el PP se mostraron más cautos y pospusieron sus respectivas valoraciones a una revisión, con más tiempo, de la documentación remitida al Concello. No obstante, la regidora no ocultó cuando menos su sorpresa ante cuestiones que se ponen sobre la mesa como la de desplazar el club náutico, desviar el tráfico por el centro urbano o desmantelar la vía férrea.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11