El BNG de Pontecesures revisará las llamadas teléfonicas que hizo Luis Sabariz durante 2010.

El BNG de Pontecesures asegura que revisará las facturas telefónicas del móvil que le otorga el Concello al concejal no adscrito de Pontecesures, Luis Sabariz. Los nacionalistas aseguran que el edil gastó alrededor de 4.000 euros en llamadas entre el 2007 y el 2009, y que esta cifra podría aumentar considerablemente al analizar las llamadas efectuadas durante el pasado año 2010.
Estas acusaciones surgen después de que Sabariz hiciera público el consumo telefónico del ex regidor del BNG, Luis Álvarez Angueira, señalando que el gasto de este último triplicaba el suyo durante el último mandato. En concreto, el concejal cesureño afirmó que las facturas del anterior alcalde superan los 13.000 euros.
Desde el grupo nacionalista se señala además que «o que non é normal é que Sabariz teña un móvil do Concello cuando non é concelleiro con dedicación exclusiva. Só necesita o teléfono para venderlle motos aos veciños sobre relacións Institucionais».
En relación a las horas después de medianoche en las que según se plasma en las facturas realizó las llamadas el concejal cesureño, la agrupación del BNG asegura que estas no se destinaban a Protección Civil o a la solución de averías, «xa que neste pobo temos a sorte de non ter catástrofes todos os días e as barreiras do tren non se averían a diario». Los nacionalistas acusan también a Sabariz de utilizar el móvil para hacer llamadas no justificadas al extranjero.

LA VOZ DE GALICIA, 15/01/11

El BNG insiste en que Sabariz gastó 4.000 euros con el teléfono móvil del concello entre 2007 y 2009

El BNG de Pontecesures no se retracta e insiste en que el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, gastó entre los años 2007 y 2009 unos 4.000 euros en llamadas con el teléfono móvil del Concello. A pesar de que el edil no adscrito mostró, hace escasos días, en una comparecencia pública las facturas que, según él desmienten estas acusaciones, los nacionalistas insisten en defender su versión: ??Non mentimos e temos os datos de todas as facturas miradas e revisadas unha a unha?.
Se pregunta el Bloque cesureño ??¿que fai un concelleiro con teléfono??, porqué ??só este concelleiro en concreto o ten? y ??que necesidade ten? Sabariz de contar con móvil del Concello. Según la interpretación del BNG, ??esto formou parte do pacto de goberno? ya que ??non é normal que el teña teléfono e non o concelleiro que conta con adicación exclusiva?. Sobre los usos que hace Sabariz del teléfono, desde el BNG sostienen que ??véndelle motos aos veciños, aos que acosa e molesta chamándolle á súas casas? en ocasiones, siguiendo con las informaciones del BNG, incluso a media noche.

Estos datos difieren de los ofrecidos recientemente por el propio Sabariz, quien sostiene que, entre 2007 y 2010 gastó con el móvil del Concello 3.340 euros, con un consumo mensual medio de 79,53 euros, mientras que el nacionalista Luis Álvarez Angueira gastó durante su última legislatura como alcalde 13.475 euros, con una media de 280,74 al mes. ??Non nos compare os gastos dun alcalde con vostede, un rexedor si que ten que facer moitas máis xestións?, le replica el grupo municipal del BNG. También aluden a los 1.248 SMS que en los últimos seis meses de su gestión Angueira envió a un mismo número y que los no adscrito han llevado al juzgado con la interposición de una querella. ??Tanto vostede coma nós sabemos para que foron utilizadas esas mensaxes, temos a conciencia moi tranquila e contestaremos no xulgado se iso o fai máis feliz?, afirma el BNG.

Biblioteca y averías > La formación nacionalista alude también a los supuestos receptores de las llamadas de Sabariz, al que preguntan ??¿que xestións fai vostede coa biblioteca se non é o concelleiro de cultura?. Tampouco veña dicindo que rondando a media noite ten poucas chamadas porque é mentira e non diga que son a Protección Civil ou a averías de ADIF?, ya que ??neste pobo nin temos catástrofes todos os días nin as barreiras do tren se averían a diario?.

Finalmente piden explicaciones al edil de Relacións Institucionais sobre ??que xestións fai co estranxeiro, pois nas súas facturas hai chamadas ao estranxeiro?. El BNG concluye pidiendo a Luis Sabariz que ??deixe de mentir aos veciños, que as contes están ben clariñas. Se a vostede non lle saen, compre unha calculadora nova?.

DIARIO DE AROUSA, 15/01/11

Augas de Galicia se compromete a dotar de un acceso a las dos viviendas perjudicadas por el deslinde del canal.

La alcaldesa consuela a una vecina, que llora desconsolada.

El Concello de Pontecesures aseguró ayer tener el compromiso del organismo Augas de Galicia para dotar de un acceso a las dos viviendas damnificadas por el deslinde del canal de regadío, que se está ejecutando para dar cumplimiento a una sentencia dictada en 2003 por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) después de un pleito judicial emprendido por Juan José Llerena Orgaz, propietario de una vivienda en la zona a la que quiere dotar de una entrada. Las obras, que comenzaron esta semana, han generado el rechazo del resto de los vecinos, que acusan a Llerena de actuar ??a mala fe? y con el ánimo de ??perxudicar? y ??facer dano?. Tras el alboroto que se formó el miércoles en la zona, ayer de nuevo volvieron a concentrarse en el lugar los vecinos, representantes políticos, técnicos municipales y el redactor del proyecto del deslinde. Los trabajos están siendo ejecutados por Llenera tras obtener el beneplácito del TSXG, pero serán financiados por Augas de Galicia, al entender la sala que afectan a terrenos de dominio público expropiados para la construcción del canal. El coste será de 50.000 euros y, además de acometer el acceso a la vivienda del denunciante, se construirá un muro de 18 metros de largo que finalizará en talud de tierra ­con un muro de mampostería de un metro de alto­ justo ante la rampa hacia dos viviendas anexas, cuyos propietarios se quedarán sin acceso rodado alguno.
??¿Como vou saír eu da miña casa??, se preguntaba indignada Loli Miguéns, una de las afectadas. ??Non lle chegaba con facer unha pista, senón que ten que facer unha autopista?, continuaba. A su lado su hermana lloraba y era consolada por la alcaldesa, Maribel Castro, mientras veía como la maquinaria comenzaba a cortar los árboles de la que hasta ahora era su parcela y a derribar el cierre de su vivienda. ??¡Ladrón, quere encerrar á miña irmá aí!?, gritaba en alusión a Llerena Orgaz, que se convirtió en el centro de todas las críticas: ??Este home é un cínico?, afirmaban los vecinos recordando que algunos propietarios se ofrecieron a cederles terrenos para hacer una rampa hacia su casa ??e non quixo, porque ten que fastidiar a todo o mundo. E despois non da nin a cara, é un cobarde?.

Tensión y lágrimas > La tensión del día anterior volvió a reproducirse ayer en la Pista do Regadío sin que los ciudadanos ni los responsables municipales encontrasen lógica alguna al proyecto del deslinde. ??Non se pode vestir un santo e desvestir dous?, comentaba la alcaldesa al tiempo que incidía en que ??es doloroso, porque en realidad el señor tiene acceso suficiente, pero tenemos que dejar que se ejecute la sentencia?. Hubo lágrimas, lamentos y gritos de los allí congregados. ??Aquí non hai lei ningunha. Non hai dereito a que fagan isto?, proclamaba un señor, mientras que algunos recordaban que Juan José Llerena ??púxolles denuncias a todos os veciños. Só se salvan da queima dous ou tres?.

A apenas unos metros, el director del proyecto, que está siendo ejecutado por la empresa estradense Taboada y Ramos, explicaba a los políticos y a los técnicos municipales en qué consistirán las obras. Más tarde, hacia mediodía, se incorporaron representantes de Augas de Galicia, a los que el gobierno municipal arrancó el compromiso de construir, una vez finalice el deslinde, una rampa para dar acceso rodado a las dos viviendas perjudicadas, explicó el concejal Luis Sabariz Rolán, que incidió en que el Concello respalda totalmente a estos vecinos y presionará para que la habilitación de esta rampa ??sexa inmediata? por parte de la administración autonómica.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

“O concello deu a cara en todo momento”.

El edil Luis Sabariz apunta que desde que el miércoles estalló el conficto el Concello “deu a cara e fixo todas as xestións posibles” para buscar una solución al problema, así como para conseguir una copia del proyecto, de la sentencia y de los autos judiciales. ?stos documentos ya pueden ser consultados en el Concello por los vecinos, a los que pide “tranquilidade y “que non haxa alborotos”.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

Una afectada, dispuesta a reclamar por lo civil.

Una de las efectada, Loi Miguéns, está dispuesta a reclamar por la vía civil contra la ejecución de este deslinde y contra la ocupación de parte de la parcela situada ante su vivienda, ya que sostiene que nunca llegó a ser expropiada para construir el canal, sino que fue ocupada temporalmente. Otra opción sdería solicitar la reversión de estos terrenos.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

Augas promete apoyo a los damnificados por el conflicto vecinal abierto en Pontecesures.

Es un problema de lindes que se remonta a una ocupación de terrenos realizada en los años sesenta.

Un conflicto vecinal enquistado durante décadas ha desencadenado una situación para muchos incomprensible, como es que una sentencia judicial autorice a un ciudadano a abrir un camino hacia su casa ocupando para ello terrenos públicos, aunque esto suponga cerrar, y prácticamente tapiar, la entrada otras dos viviendas, e incluso atravesar la finca de una de ellas con un muro de hormigón de un metro de ancho.
Sucede en el lugar de Carreiras, en Pontecesures, donde la tensión es palpable, aunque al menos el compromiso adquirido ayer por Augas de Galicia ha calmado levemente los ánimos, pues gracias a la mediación del Concello el ente público garantiza que va a instalar rampas y a ejecutar cuantas mejoras sean precisas para dar servicio a los moradores de las dos viviendas damnificadas.
Como se avanzaba ayer, todo esto está relacionado con la ocupación de terrenos para el canal de regadío de Pontecesures. Corría el año 1966 y se ocupó de ello la Confederación Hidrográfica del Norte de España. Más recientemente las competencias pasaron a manos de Augas de Galicia, y también el terreno afectado.
Pero el vecino J.J.LL.O. reclamó un deslinde y quiso ocupar parte de los terrenos que se habían expropiado u ocupado, y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia le dio la razón. No solo eso, sino que lo autorizó a ejecutar las obras y, por sorprendente que parezca, pasar la factura a Augas, ya que los trabajos se realizan en terrenos públicos, aunque sea para hacer el acceso rodado a su casa.
La sentencia es del año 2003, explica el concejal Luis Sabariz, quien indicó que el Concello, a pesar de no tener competencias, contribuyó a forzar el compromiso de Aguas. Añade que la obra que ejecuta este vecino, que va a finalizar en quince días y que tiene que pagar el erario público, asciende a 50.000 euros. El propio Sabariz indica que la resolución definitiva de este asunto va para largo, pues ahora son otros los vecinos que van a presentar las correspondientes demandas judiciales para defender sus propiedades.
“Es algo inconcebible que para beneficiar a un ciudadano se anulen las entradas a las casas de otros”, apostilla Sabariz, quien matiza que “el Ayuntamiento quiso estar presente para tratar de defender a los afectados y evitar conflictos”. Sabe que “las sentencias deben ser cumplidas y este ciudadano tiene una que le da la razón, pero lo sucedido es muy extraño, sobre todo porque nadie informó al Concello”.

FARO DE VIGO, 14/01/11