Pontecesures inicia el lunes las obras en Carlos Maside y a finales de mes las de ‘Borobó’.

Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del año y pretende estar finalizado para el mes de febrero

El presidente de la Diputación junto a la alcaldesa cesureña, Maite Tocino
El presidente de la Diputación junto a la alcaldesa cesureña, Maite Tocino.

Pontecesures arrancará el lunes las obras de reordenación de la rúa Carlos Maside, un proyecto que se contempla desde el pasado mes de febrero y que apunta a ser uno de los más ambiciosos de este año con un presupuesto de 416.000 euros cofinanciados con fondos del Plan Extra de la Diputación.

Así lo confirmó la alcaldesa, Maite Tocino, tras la firma del acta de replanteo el pasado martes, documento que marca el inicio oficial del plazo de ejecución de los trabajos.

El contrato contempla la humanización y reurbanización del inicio del vial y el enlace con las calles de sus alrededores. Las obras tendrán una duración de cuatro meses, por lo que, si se cumplen los plazos previstos, los trabajos deberían estar finalizados en el próximo mes de febrero.

Trabajos en la rúa ‘Borobó’

Por su parte, la regidora también avanzó que otro de los grandes proyecto urbanístico en los que trabaja el Concello arrancará próximamente. Se trata de la reurbanización de la rúa Raimundo García Domínguez ‘Borobó’. “Deste asinouse tamén a acta de replanteo a pasada semana e, en principio, comezarán as obras a finais deste mes de outubro”, explicó.

Tocino subrayó además la importancia de planificar cuidadosamente esta actuación, ya que en la rúa Borobó se concentran accesos clave como el colegio, la guardería, el centro de salud y el polideportivo. “Temos que fiar moi fino co tráfico”, señaló, añadiendo que desde el Concello esperan poder coordinar los trabajos sin mayores complicaciones. 

Diario de Arousa

 Industria concede a Urovesa un préstamo de 132 millones de euros para materializar un Vehículo de Exploración y Reconocimiento (VERT) que raye lo invisible

Imagen de la fábrica de Urovesa en Valga, donde produce las múltiples variantes desu VAMTAC

Imagen de la fábrica de Urovesa en Valga, donde produce las múltiples variantes.

La empresa gallega figura en la lista de adjudicación de cinco nuevos programas especiales de modernización de las capacidades de defensa de España en los ámbitos terrestre y aéreo, apoyados por el Estado con una inyección de 1.291 millones de euros

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la concesión directa de préstamos por valor de 1.291 millones de euros para el desarrollo industrial de cinco programas especiales de modernización de las capacidades de defensa de España en los ámbitos terrestre y aéreo. Entre las cinco empresas beneficiadas figura la gallega Urovesa, en una muestra más de su consolidación con una de las grandes referencias de la industria española de la defensa.

La compañía, con sede en Santiago de Compostela y fábrica en la localidad pontevedresa de Valga, recibirá una inyección de132 millones de euros para el diseño y materialización del Vehículo de Exploración y Reconocimiento (VERT). Un nuevo recurso que, se explica en las bases de las normas reguladoras de la concesión de los préstamos del Ministerio de Industria y Turismo para defensa, “responde a la necesidad de dotar a las Fuerzas Armadas de la capacidad de explorar, reconocer y vigilar el terreno desde una posición segura, proporcionando ‘superioridad en el enfrentamiento’, que debe considerarse como una capacidad militar esencial, la cual permite la ejecución precisa de operaciones, tanto en primera línea como en líneas sucesivas, contando con toda la información necesaria para la toma de decisiones”.

La nueva encomienda que el Gobierno de España ha puesto en manos de Urovesa es la de dotar a las Fuerzas Armadas de un vehículo capaz de efectuar reconocimientos sigilosos evitando cualquier enfrentamiento directo, con capacidad para desarrollar las siguientes cuatro funciones: trasladarse hasta la zona de operaciones de forma discreta y sin ser detectado, desarrollar las labores de vigilancia durante el tiempo necesario, transmitir en tiempo real toda la información obtenida al mando, y defenderse con sus armas de autodefensa en caso de ser descubierto.

Un modelo de VAMTAC de Urovesa en la pista de pruebas que la compañía gallega tiene próxima a su fábrica de Valga

Un modelo de VAMTAC de Urovesa en la pista de pruebas que la compañía gallega tiene próxima a su fábrica de Valga.

Detectar y localizar actividad de fuerzas presentes en conflictos, e identificar tanto el bando al que pertenecen, a fin de evitar fuego amigo, y la potencial peligrosidad que representan es el objetivo que se persigue con la incorporación de los VERT al parque de las FF.AA. bajo diseño y materialización de Urovesa, sobre la base de las cuatro décadas del exitoso Vehículo de Alta Movilidad Táctico (VAMTAC) de la compañía gallega, con mercado en los cinco continentes y las Fuerzas Armadas Españolas como principal cliente. Una plataforma vehicular de alta movilidad, un diseño y elementos que rebajen a mínimos las firmas visual, acústica y térmica, o un mástil telescópico con un conjunto multisensor, incluido un telémetro láser de 20 kilómetros de alcance, son algunas de las especificidades requeridas por Defensa para el VERT.

El programa asignado a Urovesa está pensado a tres años vista, con algo más de la mitad del presupuesto del préstamo inyectada este mismo año, 67 millones de euros, y otras dos partidas de 40 en el ejercicio 2026 y de 25 en el 2027.

 Urovesa duplicará su capacidad de producción de vehículos militares sin salir de Valga

Junto al de la compañía gallega, el Ministerio de Industria y Turismo ha dado luz verde, mediante publicación este jueves en el Boletín Oficial del Estado, a la cobertura económica de otros cuatro programas especiales. El mayor de ellos, por presupuesto y duración, el que la alianza TESS-Defence, integrada por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), GDELS-Santa Bárbara Sistemas y SAP, llevará adelante para disponer de un Vehículo de Apoyo Cadenas, para el que recibirá 788 millones de euros repartidos entre este año y el 2029. El desarrollo de Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas-UAS Clase I, esto es, drones aéreos, ha sido dotado de un préstamo de 178 millones de euros en cuatro anualidades a AERTEC Defence and Aerial Systems. Otros 176 millones han ido a manos de Santa Bárbara Sistemas SAU para la actualización de los Vehículos Pizarro en tres años. Y los 17 millones de euros restantes se prestarán a la unión temporal de empresas formada por Indra Sistemas SA y Escribano Mechanical Engineering SLU (EM&E), dos grandes del sector español de la defensa en el candelero desde hace meses por los planes de la primera para adquirir la segunda, que en un Sistema contra UAS (drones aéreos).

La dotación económica a los cinco programas se enmarca en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa con el que el Gobierno de España respondió el pasado mes de abril al contexto geopolítico internacional derivado de la aparición de nuevas amenazas híbridas, puestas de manifiesto en la guerra de Rusia contra Ucrania, y el replanteamiento de la alianza atlántica, con Donald Trump forzando a los miembros de la OTAN a elevar al 5 por ciento del PIB de sus países el gasto en defensa, porcentaje que el ejecutivo de Pedro Sánchez pretende dejar en menos de la mitad, un 2,1 por ciento.

La Voz de Galicia

Pontecesures arranca este luns as obras na rúa Carlos Maside

O Concello investirá 416.000 euros nunha das actuacións máis ambiciosas do ano, que estará rematada en febreiro

Pontecesures comeza este luns unha transformación importante no seu viario. As obras de reordenación da rúa Carlos Maside arrincan oficialmente tras a firma da acta de replanteo da pasada semana, segundo confirmou a alcaldesa Maite Tocino.

O proxecto, que leva sobre a mesa desde febreiro, conta cun orzamento de 416.000 euros cofinanciados co Plan Extra da Deputación. A intervención busca humanizar e reurbanizar o inicio desta rúa e mellorar a súa conexión coas vías do arredor.

Os traballos terán unha duración de catro meses, polo que se todo vai segundo o previsto, a rúa Carlos Maside lucirá nova en febreiro do vindeiro ano.

Tamén se moverá a rúa Borobó

Pero as obras non rematan aquí. A finais deste mes de outubro comezarán os traballos de reurbanización na rúa Raimundo García Domínguez ‘Borobó’, outra das grandes apostas urbanísticas do Concello.

Neste caso, a planificación debe ser especialmente coidadosa. “Temos que fiar moi fino co tráfico”, explicou Tocino, xa que esta rúa concentra puntos moi sensibles: o colexio, a gardaría, o centro de saúde e o polideportivo. Desde o Concello confían en coordinar as actuacións sen maiores complicacións para os veciños.

El PP provincial pide en Caldas la transferencia de la autopista.

El presidente provincial, Luis López encabeza una delegación de diputados, cargos municipales y el eurodiputado Adrián Vázquez.

Participó también Vidal Seage.

Participantes en la visita del PP a Caldas.
Participantes en la visita del PP a Caldas.

El PP de Pontevedra ha denunciado este sábado el «agravio constante a Galicia» y reclama al Estado la transferencia a la Xunta de la AP-9. «Seguiremos exigiendo desde todas las instituciones que se ponga fin a este bloqueo y que se cumpla con el compromiso adquirido”, indicaron los populares.

El presidente provincial, Luis López; la secretaria provincial, Luisa Piñeiro; los diputados nacionales Irene Garrido, Pedro Puy y Juan Bayón; autonómicos, Raúl Santamaría y María Deza; el alcalde de Puertas, Ricardo Martínez y los portavoces de Caldas y Pontecesures, estuvieron ayer en Caldas con el eurodiputado Adrián Vázquez.

Vázquez explicó que ha pedido a la Defensora del Pueblo europea que medie para conseguir el expediente abierto por la Comisión Europea en relación con la gestión de la AP-9, una información que el Gobierno central «sigue sin facilitar a Galicia».

«El caso de la AP-9 es paradigmático. Ya no es un problema gallego, ya no es un problema español, es un problema europeo. Desde el año 2021, la Comisión Europea ha abierto dos procedimientos sancionadores contra lo Gobierno de España por la terrible gestión de la AP-9, que se considera una infraestructura estratégica no solo de nuestra tierra, también de toda Europa. Llevamos cuatro años intentando entender qué sucedió con esa sanción, qué respondió al Gobierno, qué alega. Por eso no nos quedó más remedio que solicitar a la Defensora del Pueblo Europeo que nos den acceso a esa documentación. Y la Defensora del Pueblo ya respondió de manera positiva que va a trabajar para que de una vez por todas podamos entender en qué situación se encuentran esos dos procesos sancionadores que pueden afectar aun más a la AP-9», explicó el eurodiputado popular.

Por su parte, el diputado nacional en el Congreso, Pedro Puy indicó que la transferencia de la AP-9 «ya fue demandada cuatro veces de forma unánime por el Parlamento de Galicia. Nosotros venimos a pedir que se le deje de tomar el pelo a Galicia, que es un caso único en el conjunto de España. Exigimos que se deje ya por fin tramitar una ley, aprobada cuatro veces por unanimidad por el Parlamento de Galicia, y que se cumplan las promesas que se dieron, garantizando la gratuidad de la autopista. Que dejen de poner obstáculos que son simplemente trampas parlamentarias que impiden que por fin Galicia tenga una autopista AP-9 gratuita y además de titularidad autonómica», finalizó Pedro Puy.

Faro de Vigo

Pontecesures, sempre.

Juan Manuel Vidal Seage, exalcalde de Pontecesures e voceiro do PP local

100 anos da creación do noso querido Concello

Juan Manuel Vidal Seage e a alcaldesa Maite Tocino.
Juan Manuel Vidal Seage e a alcaldesa Maite Tocino. 

Celebramos esta semana o centenario da creación do noso querido Concello de Pontecesures e, aínda que todos os días da nosa andaina independente son importantes e teñen cadansúa historia, está claro que tivemos a honra e o orgullo de vivir unha efeméride única, da que quero salientar e agradecer sobre todo a unidade do pobo e que a compartiramos todos xuntos, en harmonía, sen diferenzas, recoñecendo o pasado, disfrutando do presente e ollando ao futuro.

E seica cen anos son apenas un amencer na vida dos pobos, que dicía Víctor Hugo co gallo da Revolución Francesa, e por iso quero tomar prestada estas verbas para destacar que a nosa identidade e sentimento como Concello apenas está no comezo da súa historia, pero sen esquecernos que a nosa historia é moito máis longa, latexa desde hai moito máis tempo, pois xurde da herdanza de máis de dous mil anos desde o castro celta de Cessuris.

A celebración do centenario.
A celebración do centenario.

Por elo, é moi destacable como decenas de xeracións de cesureños conseguimos converter un territorio, unhas xentes e un fío común nun Concello de pleno dereito, un termo cun claro sentido de comunidade e con unánimes sinais de identidade, desde o río Ulla ata a Nestlé, orixe dun modelo urbano singular que coadxuvou moito na nosa independencia, pasando polo churro ou a lamprea, entre moitas outras.

E por riba de todo, por riba das diferenzas e maneiras de pensar de cada quen, que creo que sen dúbida son fundamentais para o desenvolvemento e o dinamismo dun pobo, posto que son piares dunha sociedade viva, os cesureños demostramos sempre concordia, respecto, unión de esforzos e defensa dun proxecto común, algo que é digno de eloxio e que, no mundo actual, vaise antoxar máis fundamental que nunca para afrontar todos os retos que temos por diante para asegurar que Pontecesures, esta nosa casa, siga aberta alomenos nos próximos cen anos.

E a nivel persoal, quería facer un par de reflexións, posto que para min é un absoluto orgullo, a máxima honra e unha infinita responsabilidade ser un representante dos veciños de Pontecesures, o meu concello. Seguirei contribuíndo, con humildade, ao benestar colectivo e afrontando cada reto con responsabilidade e proximidade, tanto no presente coma no futuro.

Quero continuar expresando o meu eterno agradecemento para todas as persoas que, desde hai máis de cen anos, fixeron posible que este soño chamado Pontecesures sexa hoxe unha forte realidade. O meu cariño a todos os traballadores municipais, alcaldes, concelleiros, asociacións, colectivos, clubes, empresas, comercios, negocios, autónomos, absolutamente a todos os cesureños, porque o futuro de Pontecesures será de todos e para todos ou non será.

E xa remato, lembrando e recoñecendo a todos os veciños. Os que foron, os que son, os que serán. Pontecesures, sempre.

Faro de Vigo