El convento de Herbón casi cuelga el cartel de lleno este verano con los campamentos.

El año pasado, el monasterio de la parroquia padronesa acogió a unas 600 personas, entre menores y monitores, y la cifra de este julio y agosto será similar

El convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, casi cuelga el cartel de completo este verano. A día de hoy, a excepción de unos días a finales de agosto, las instalaciones están ocupadas este mes y el próximo por campamentos de niños y adolescentes, de distinta procedencia. Los primeros que ya estuvieron fueron tres colegios de una delegación religiosa de enseñanza de Madrid y en la actualidad está un grupo de 25 personas, entre menores, monitores y personal, de las sedes gallegas de Organización Juvenil Española (OJE), que lleva tres años realizando actividades de verano en el convento de Herbón. Este grupo se marcha el domingo y el siguiente llega el lunes, en este caso de entre 40 y 50 personas sordas de la parroquia madrileña de Santa María del Silencio, según cuenta el prior del monasterio, el padre Francisco Honrubia.

El siguiente grupo que pasará por el convento será uno de un centenar de menores que participan en una experiencia tau de la orden franciscana, al que le seguirá otro de la parroquia de San Melchor de Oviedo, de 40 niños. El prior reconoce que es una alegría acoger cada verano a estos grupos en las instalaciones del convento, que se llenan así de vida.

En cuanto a las dependencias, el monasterio pone a disposición de los grupos la parte de los dormitorios de los alumnos del antiguo colegio franciscano; el salón de actos; el comedor y la cocina y la parte exterior del monumento, donde además de una hermosa zona verde hay una gran piscina que, tal y como confirmaron ayer los monitores del grupo que está actualmente, «es lo que más les gusta».

El padre Honrubia señala que el verano pasado el convento acogió campamentos a los que asistieron unos 600 niños y jóvenes con sus monitores y este año la cifra será similar. Nieves Páez es la directora del campamento de la OJE que estos días ocupa las instalaciones, con menores de entre 6 y 17 años, y en el que uno de sus hermanos, Santiago, es monitor y el otro, Ramón, es el socorrista de la piscina.

Hablan de que el convento es un lugar ideal para las actividades que realizan, por las instalaciones interiores y, sobre todo por el exterior en el que, en su caso, pernoctan en tiendas de campaña, lo que fortalece el vínculo entre los menores, dicen. También realizan alguna salida a pie hasta la villa de Padrón y otra para conocer el entorno del monasterio. «Es un sitio ideal para realizar actividades, tanto dentro como fuera, con la parte del monte y de la piscina», destacan los jóvenes responsables del campamento.

Sea con este grupo u otro, el convento padronés rebosa cada verano actividad y vida.

La Voz de Galicia

Valga comeza os preparativos para unha nova edición da ruta «Tapa a Anguía».

A proposta gastronómica desenvolverase nas dúas últimas fins de semana de agosto

O Concello de Valga está a preparar a programación cultural, lúdica e gastronómica que se desenvolverá durante o mes de agosto con motivo da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, co obxectivo de poñer en valor estes dous produtos con raigame na localidade. Unha destas actividades é a duodécima edición da Ruta-Concurso «Tapa a Anguía», orientada á participación de locais de restauración e hostalería de Valga. A ruta de tapas levarase a cabo as dúas últimas fins de semana de agosto: os días 23, 24, 30 e 31. Os petiscos serviranse de forma gratuíta coas consumicións os sábados entre as doce e as tres, pola mañá, e entre as oito es as once, pola noite, e os domingos a mediodía. 

O Concello facilitará aos locais participantes a anguía, xa limpa, para a elaboración das tapas. Estas serán valoradas por un xurado profesional e, ademais, haberá tamén unha votación popular por parte das persoas que acudan a degustar os petiscos e que reúnan os selos dos establecementos participantes. O público decidirá cos seus votos cales son as mellores tapas e, polo tanto, os locais gañadores dos Mandís de Ouro, Prata e Bronce. Para participar na votación será preciso reunir os selos dos bares participantes despois de degustar as súas tapas e introducir a papeleta nas urnas habilitadas ao efecto. Entre todas as persoas que participen na elección das mellores tapas sortearanse dez vales de 30 euros cada un para gastar no comercio local.

As diferentes receitas e elaboracións que ofrezan os locais serán tamén valoradas por un xurado profesional que elixirá, entre todas, a mellor tapa que poderá degustarse na Festa da Anguía do ano 2026.

Os establecementos de hostalería teñen de prazo ata o día 1 de agosto para presentar as solicitudes de participación no rexistro do Concello ou a través da Sede Electrónica. A folla de inscrición pode descargarse a través da seguinte ligazón: https://www.valga.gal/atencion-cidada/impresos-solicitudes.

La Voz de Galicia

A ave que come velutina: aparece un depredador natural da avispa asiática


A ave que come velutina: aparece un depredador natural da avispa asiática

Un novo aliado na loita contra a praga que ameaza a seguridade dos veciños de Pontecesures

Durante anos pensouse que a velutina non tiña depredadores naturais en Galicia, pero os investigadores descobriron que o abejero europeo (Pernis apivorus) converteuse nun eficaz cazador desta especie invasora.

Esta ave rapaz migratoria, presente historicamente na nosa comunidade, especializouse na caza da avispa asiática, convertendo á velutina no 70% da súa dieta. Para os veciños de Pontecesures, que cada verán conviven co risco das perigosas picaduras desta praga, esta noticia supón un raio de esperanza.

(máis…)

Falleció “Manolo Carriso”.

A los 57 años de edad, falleció en el día de ayer el vecino de Carreiras, Manuel Lafuente Otero. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy lunes, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.