Soy comercial anónimo del albariño, lo regalo a todos mis clientes

El industrial valgués Andrés Quintá, referente mundial en el sector del aluminio de la mano de empresas como Extrugasa, ejerce, como no podía ser de otra manera, como embajador del albariño siempre que tiene ocasión, tanto dentro como fuera de España. ??Soy un gran consumidor de vino albariño y un comercial anónimo, ya que lo regalo a gran parte de mis clientes?. Y es que, ??¡qué bien sienta una copa de albariño en una comida!?, sentencia. Al igual que él aplica esta máxima en sus negocios, apuesta por la innovación para que el sector vitivinícola continúe expandiéndose y ganando posiciones en los mercados internacionales.
Diario de Arousa: ¿Cuáles son las potencialidades que detecta en el sector del vino para mantener o, si cabe, mejorar su posición en los mercados?
Andrés Quintá: El albariño tiene en su prestigio, ganado
durante décadas, su mejor carta de presentación. Pero esta imagen hay que mantenerla e incluso fortalecerla, y lo digo por mi propia experiencia empresarial. Es difícil ganar posiciones en el mercado pero, sin embargo, es muy fácil perderlas. Para que esto no ocurra es imprescindible apostar por la innovación tecnológica lo que, junto con el respeto por la tradición y la gran calidad del producto, pueden llevar al sector del vino a seguir creciendo. Hay que tener en cuenta que Cambados y, en general, la comarca de O Salnés, además del vino, siempre tuvieron una cultura agrícola y ganadera muy fuerte. Las ferias que se celebraban en Mosteiro y que atraían a gentes de todos los puntos de Galicia, fueron un ejemplo. Y este reconocimiento se logró en base a la calidad, algo de debe seguir manteniéndose como bandera.
D.A.: Entonces, ¿esa es la receta que usted recomienda al sector para superar de la mejor forma posible estos tiempos de crisis?
A.Q.: Las crisis se producen por ciclos. Para resistir a ellas hay que estar preparados y esto se consigue, por una parte, con el ahorro y la buena gestión de los recursos y, por otra, con con la reinversión de capital para no quedarse estancado, sino evolucionar y mantener las posiciones de mercado. Los empresarios deben ser también buenos gestores y buscar la manera de que sus compañías no dependan en exceso de las entidades financieras para que, en épocas de dificultades como la actual, las posibilidades de verse afectados por la reducción del crédito sean mínimas. Además, desde mi punto de vista, también cobra mucha importancia el talento. Es realmente complicado que empresas como las del Grupo Quintá puedan sobrevivir sin subvenciones, por eso hemos visto en los últimos meses cómo han
cerrado factorías como Cedonosa o Novo y Sierra, por poner dos ejemplos de la comarca del Ulla-Umia. Para hacer frente a esta falta de ayudas cobra relevancia el talento del empresario. Por eso la sociedad tendría que valorar más y estar más orgullosa de sus empresarios e industriales, porque están creando puestos de trabajo.
D.A.: ¿Cómo ve al país desde el punto de vista de la economía? ¿Cree que lo peor ya ha pasado?
A.Q.: Al país lo veo bastante mal. Donde sí percibo recuperación es en otros estados europeos, como Francia, Holanda, Alemania… incluso en los países del Este. En estas zonas la economía está desarrollándose prácticamente con normalidad y, gracias a ellas y a América Latina, las empresas nos estamos sosteniendo, manteniendo el equilibrio. Por eso opino que deberían fomentarse más y apoyarse las exportaciones, como hace, por ejemplo, el ??gigante asiático?.
D.A.: Siempre ha sido usted, además, un gran defensor de la formación…
A.Q: Así es. Pero, lamentablemente, tengo que decir que siguen faltando especialistas, gente bien formada. Desde la asociación de empresarios del Ulla-Umia, de la que soy presidente, llevamos tiempo intentando poner en marcha un centro de formación profesional homologado para paliar estas carencias formativas, pero por el momento no hemos contado con el respaldo necesario para que esta iniciativa pueda salir adelante.

2º Aniversario de Chanteclair.

Chanteclair te trae para su 2º Aniversario una Fiesta al aire libre, con varios dj??s del panorama nacional.

Jose AM, Lis Lopez, Dario Nuñez, DJ Invisible, Dani Moreno, Jerry Ropero,

Hinojosa & Zambrano, y como no nuestro dj residente Carlos Porto.

La venta anticipada de las entradas sera el sabado 10 en la discoteca, al precio de 5?.

El dia del festival la entrada costara 8?.

Arranxadas as canastras da pista do peirao.

No día de hoxe foron colocadas de novo as canastras na pista do peirao e arranxado o xogo de patinaxe na mesma instalación. Estes elementos foron danados na noite da San Xoán na que os vándalos derrubaron as canastras contra o chan, e voltearon o xogo de patinaxe. O goberno local decidiu arranxar o material danado que é utilizado sobre todo polos rapaces na instalación deportiva.

El Concello de Pontecesures confía en que el pantalán del Náutico esté listo en agosto.

El Concello de Pontecesures recibió ayer una buena noticia: la adjudicación de la instalación en el puerto de la localidad de un pantalán para el uso del club náutico de la localidad. La obra será acometida por Portos de Galicia, tal y como había comprometido en su día el presidente de esta entidad, José Manuel Álvarez Campana. Según los cálculos que maneja el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz, el pantalán podría estar ya instalado en el mes de agosto.
La colocación de esta estructura no es un asunto baladí. Y es que con ella se va a dar solución a uno de los problemas con los que han tenido que lidiar durante mucho tiempo los integrantes del club náutico: las dificultades que tienen, especialmente los deportistas de menos edad, para acceder a sus embarcaciones.
El Concello de Pontecesures recogió dio forma a esa solicitud y presentó en Portos un estudio y un presupuesto orientativo elaborado por el club, a fin de que la instalación del pantalán se contemplase en el proyecto de rehabilitación integral del puerto. Pero Portos parece no querer esperar, y por eso «decidiu facer xa agora a instalación, realizando pequenas variacións sobre a documentación achegada relativas a facilitar a mellor navegabilidade no Ulla». El gobierno local cesureño se felicitaba ayer «por este logro, agradecendo neste caso a Portos a celeridade. ? un investimento básico para a seguridade dos nosos deportistas e iso impulsará a práctica do piragüismo”

LA VOZ DE GALICIA, 29/07/10

“Amigos do Mar e da Montaña” en Vilanova.

José Juan Durán, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra recibió ayer en O Cuadrante al medio centenar de jóvenes que participan en la experiencia cultural “Amigos do Mar e da Montaña”. Los chicos, de entre 10 y 14 años, proceden de Vilanova, Cuntis, Valga, Pontecesures y Valga.
Los jóvenes participantes descubrieron ayer los encantos de la Casa Museo y de Valle Inclán a través de una particular visita guiada de espectáculos incluídos de teatro. Estos mostraron a los niños historias sobre personajes literarios.
Durán ssaludó a la comitiva en el salón de Plenos del Consistorio, donde permanece una muestra expositiva sobre galeones antiguos.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/10