Teatro llegado de Madrid en la plaza padronesa de Macías.

La plaza de Macías de Padrón acoge el viernes, a partir de las diez de la noche, la representación de la obra El peregrino, de José de Valdivielso, a cargo de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, compañía José Estruch, de Madrid. El peregrino es una obra dramatúrgica que, siendo fiel al teatro clásico y al auto sacramental, pretende investigar en la contemporaneidad y la vigencia de dicho teatro en la sensibilidad de hoy en día, según informan desde el Ayuntamiento de Padrón, que organiza la actividad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

El precio del pimiento de Herbón cae a 2,50 euros por la abundante cosecha.

Al aire libre o invernadero, la recolección de pimientos de Herbón comienza cada jornada antes incluso de que salga el sol.

Son días de mucho trabajo para los productores de pimientos de Herbón. A las siete de la mañana o antes incluso comienzan muchos la recolección para evitar así las horas de más calor y también recoger el fruto en su mejor estado. Son jornadas de mucha labor porque a la recogida de pimientos en los invernaderos se suma desde hace unos días la del aire libre. En uno y otro caso, las plantas lucen grandes, hermosas.
Las últimas semanas de calor ayudaron a incrementar considerablemente la producción hasta el punto de que «viñeron todos xuntos», dice una productora de Cortiñas, en el municipio de Padrón. Mientras las plantas de los invernaderos ya están «algo cansadas», como añade esta misma vecina, las de las fincas al aire libre comienzan su producción con «normalidade», tal y como apunta otro productor de Herbón.
Hay varios datos que indican que hay cantidad de pimiento. Por ejemplo, la mano de obra: ayer, desde las siete de la mañana cuatro personas recogían en un invernadero de Dodro; desde un poco antes, las seis y media, otras cuatro lo hacían en una finca al aire libre de A Matanza. Otro dato: a pie de carretera N-550, por la mañana y por la tarde, varias cultivadoras venden sus pimientos a los miles de conductores que circulan cada día por esta vía. Otras más se colocan, por las tardes, en la paredilla del Souto, en el casco urbano padronés, para vender pimientos una vez que cierra la Plaza de Abastos.
Pero si hay un dato que refleja la mayor o menor cantidad de pimientos, ese es el precio. En la actualidad oscila entre los 2 y 2,50 euros la bolsa, según contaron ayer varios vendedores. Para algunos, la venta está más complicada esta temporada pese a que el pimiento se comercializa por primera vez con la etiqueta de la máxima calidad: Denominación de Origen Protegida. «Moitos nin saben o qué», cuenta una productora que vende los domingos en el mercado de Padrón. «Prefieren os pementos de Cambados, que son máis baratos e aínda que non sepan a nada», añade. «O sabor póñenllo botándolle máis sal», desvela otra cultivadora.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

Los productores viven jornadas de más trabajo, en las que comienzan a recoger cuando sale el sol.

Cada cultivador de pimientos de Herbón habla de la campaña según le va, claro está. No obstante, coinciden en que en estos momentos las fincas al aire libre producen ya más que los invernaderos pese a que el intenso calor de la semana pasada hizo que le «caeran as crías» a las plantas. «Houbo un momento en que se desbordou a cantidade», dice un productor. «Aos pementos do invernadoiro xa lle pasou o máximo. Agora tócalle aos do aire libre», señala una vecina de Herbón. También conciden en que «non hai horas», en alusión al mucho trabajo. No obstante, podrían tener un respiro porque ayer ya refrescaron y bien las temperaturas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

Pontecesures promueve el autoempleo con una charla sobre ayudas europeas.

La biblioteca de Pontecesures acoge mañana una charla de autoempleo. La imparte el gerente de la ADR Ulla Umia Lérez, Manoel Anxo Escariz, y si bien está especialmente pensada para los alumnos del obradoiro de emprego, puede asistir cualquier persona interesada en montar un negocio.
La charla es entre las 13 y las 15 horas, y sus organizadores recuerdan que el principal objetivo de los programas mixtos de formación y empleo es la inserción laboral de los alumnos. Por ello, convocan esta iniciativa, en la que los emprendedores prodrán conocer las líneas de ayudas existentes en el programa europoeo Leader 2007/2013.

Pontecesures rechaza una opción de variante divisoria.

MIRADOR DO GALI?EIRO Desde aquí se aprecian, abajo, los cuatro carriles de la autopista AP-9, que separan las dos opciones por el este que baraja Fomento para la variante a la carretera N-550 por Pontecesures y Valga.

La posibilidad de que la variante de Valga corte en dos el municipio de Pontecesures ha desatado las alarmas, y los ediles no adscritos, Luis Sabariz y A­lfonso Diz, acaban de presentar una moción para que el pleno se decante por la opción Leste 1 de esta variante. Y es que la Leste 2, que discurriría por la derecha de la autopista en dirección a Pontevedra, fulminaría la pista de A Barosa, accesos al cementerio y haría de barrera para las localidades de A Toxa, Condide y Carreiras, apuntan.

De esta forma, Sabariz recuerda que próximamente va a salir a exposición pública el estudio de impacto ambiental de una circunvalación ya prevista como autovía. Y dentro de los trazados propuestos, al menos los dos citados discurrían por el municipio. “Para este Concello a única opción posible e o corredor Leste 1, que non ten apenas impacto ambiental, afectando a terreos de monte baixo sen protección a­lgunha”. Al respecto, indica que sólo habría que extremar las precauciones por la cercanía “do cemiterio de Condide, a depuradora de auga potable e o Mirador do Galiñeiro”, algo que a su juicio no supondría mayor problema.

PREOCUPACI?N. También se hace eco de que los residentes en el entorno de Condide, Carreiras y A Toxa “están moi preocupados por este tema, e por parte do Concello un pronunciamento nítido, aínda que xa se comunicou en xuño de 2009 ao Ministerio de Medio Ambiente a opción elixida”, reseña el mencionado edil, que lleva además la competencia de Relacións Institucionais.

La intención de los no adscritos es pedir en el pleno que se celebrará el próximo día 26, se propondrá a la Corporación que deje claro ante Fomento -a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia- que los cesureños se decantan por el corresdor Leste 1 como variante a la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga. Esta circunvalación pasaría justo por el margen izquierdo de la autopista AP-9 en dirección a la ciudad olívica.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/10