Pontecesures y Ribadumia, fuera del área de alto riesgo de fuego.

Una veintena de agrupaciones vecinales vigilarán la masa forestal de las Rías Baixas este verano

Desde la oleada de incendios de agosto del 2006, la provincia no registró ninguna alerta de nivel uno o dos

Un año más, los concellos de Pontecesures y Ribadumia han sido excluidos por Medio Rural como zonas de alto riesgo de incendios forestales. A estos dos municipios de la comarca de O Salnés se le suman otros tres, Cuntis, Moraña y Campo Lameiro en la provincia, con lo que se mantiene la misma distribución de riesgo que en el 2009, dado que es la carga incendiaria acumulada a lo largo de la última década la que sirve para definir y concretar estas áreas geográficas.
Lo cierto es que, tal y como recoge el Pladiga 2010 o Plan de Prevención e Defensa Contra Incendios Forestales de Galicia, desde la oleada de fuegos que se registró en agosto del 2006, no fue preciso activar el nivel uno o el dos de alerta en las Rías Baixas. Aquel año, a nivel autonómico, se registraron tres fuegos de nivel dos y 23 de nivel uno, mientras que un año antes habían sido 37 las declaraciones de nivel uno en toda Galicia.
En cualquier caso, en las zonas calificadas de alto riesgo, «levaranse a cabo accións máis intensas que no resto do territorio, de vixilancia, disuasión e investigación». Esto implica, asimismo, que «durante a época de perigo alto de incendios queda condicionado o acceso, circulación e a permanencia de persoas e bens no interior» de las áreas forestales de estas zonas de alto riesgo.
A la hora de prevenir los incendios forestales en este espacio, la Xunta no solo dispone de sus medios o de los que pone a su disposición el Ministerio de Defensa, sino que, desde el 2007, existen las denominadas Agrupacións Veciñais de Vixilancia Forestal (AVVF). El objetivo que se marcó la Administración autonómica hace tres años fue el de «aproveitar e implicar un recurso tan importante coma é a sociedade en xeral, e en especial os veciños e propietarios forestais no coidado e vixilancia dos seus montes».
Distribución provincial
A nivel provincial, Medio Rural estima que más de cuatrocientas personas conformarán las veintiuna AVVF con las que cuenta la provincia de Pontevedra. El distrito que cuenta con un mayor número de efectivos es el XVII, que se corresponde con O Condado y dispone de siete agrupaciones y 223 vecinos.
Los restantes tres distritos se reparten el resto de voluntarios, de tal forma que el XVIII, que comprende el área de influencia de Vigo, tiene media docena de patrullas vecinales y 102 miembros; el XVI, ubicado en la comarca del Deza, desplegará 55 personas divididas cuatro AVVF; el mismo número de agrupaciones de que dispone el XIX, de Caldas y O Salnés, pero con menos de la mitad de efectivos, en concreto 23.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10

La ANPA de Baño paralizará las clases ante la negativa de Educación a mejorar el colegio.

El colegio de Baño, en Valga, necesita una gran remodelación.

La Asociación de Padres de Alumnos (ANPA) del colegio de Baño ha dicho ??basta? y emprenderá movilizaciones ante la negativa de la Consellería de Educación de acometer mejoras en un centro que adolece de muchas deficiencias. El próximo miércoles, entre las 9:30 y las 10:30 horas, el colectivo de padres paralizará las clases en el colegio y los niños, junto a sus progenitores, se concentrarán en el patio para exigir a la administración autonómica unas instalaciones dignas y propias del siglo XXI.
Hace años que la comunidad educativa, desde los padres hasta los directivos, exigen un colegio en condiciones pero, hasta el momento, siempre han encontrado el ??no? como respuesta, y eso a pesar de las malas condiciones que presentan algunas de las instalaciones. La esperanza llegó a comienzos de esta legislatura, cuando el jefe territorial de Educación, César Pérez, visitó el centro de Baño y él mismo lo calificó de ??tercermundista?. Prometió estudiar la construcción de un nuevo colegio o, en su defecto, acometer una reforma integral cuya cuantía oscilaría sobre los 600.000 euros. Sin embargo, ??agora dinnos que non hai cartos para facer nada e que soamente van arranxar a o sistema eléctrico?, que ya ha causado más de un percance, denuncia el presidente de la ANPA, Miguel Ángel Abuín.

La Asociación de Padres ha intentado ponerse en contacto con César Pérez en los últimos meses para volver a exponerle su preocupación por la integridad de sus hijos, pero no lo han logrado. Le han envíado cartas, pero ??non nos reciben? y exigen al jefe territorial que ??dea a cara? después de haber incumplido su promesa. ??Será que ten algo que ocultar?, asegura el presidente de la ANPA. Miguel Ángel Abuín considera que la negativa a mejorar el centro educativo es ??unha falta de respecto aos 256 nenos? que cursan estudios en Baño. ??Que se rían dos pais, aínda tería un pase, pero que os nenos estean nestas condicións é lamentable?, por eso se concentrarán el miércoles, día 16 a partir de las 9:30, haciendo un llamamiento a todos los padres para que acudan a la protesta.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/10

Un valgués asegura que la Guardia Civil lo detuvo por impedir que le derribaran un muro.

Ramón Fontenla es un vecino de Cordeiro que lleva tiempo en litigio tanto con la Xunta como con el Concello por las obras de mejora de la PO-548, que afectan a su propiedad. ?l se reconoce como expropiado, pero no está de acuerdo con el proceso porque, a su entender, no se tuvieron en cuenta árboles de gran valor que tiene en su finca.
En medio del conflicto, el pasado jueves se presentaron las palas en su casa a las ocho de la mañana. «Pensaban que eu non estaría, pero avisoume un veciño, e fun alí para que pararan, pero me dixeron que eu era un expropiado e que non era dono dos terreos. Eu non me opoñía a que o fixeran, pero díxenlles que tiñan que poñer unha mampara, porque eu tiña dentro ao neto de dos anos e era un perigo».
Luego llegó el jefe de obras, quien tras una fuerte discusión, llamó a la Guardia Civil. Siempre según el testimonio de Fontenla, los agentes trataron de convencerlo de que dejase trabajar a los obreros, pero como no llegaron a un acuerdo, le amenazaron con llevarlo al cuartel. «Pois terán que facelo esposado», respondió él. Y en efecto, Ramón Fontenla asegura que le pusieron unas esposas y lo tuvieron tres horas retenidos. El martes se celebrará un juicio en Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/06/10

Cautela ante el anuncio de Feijóo y firmas en Padrón.

La cautela guía los pasos de la Corporación padronesa tras anunciar Feijóo que la Fundación se quedará en Iria y sólo se pedirán fondos de forma temporal para exposiciones en el Gaiás. De cualquier forma, el Concello ha decidido “aprazar as actuacións de protesta previstas á espera da resposta do presidente da Xunta, a quen se lle solicitou unha entrevista oficialmente para que recibira ós voceiros de todos os grupos políticos da Corporación”. Igualmente, se mantienen las mesas para la recogida de firmas que se abrirán hoy en la villa.

De esta forma, el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, apuntaba en un comunicado enviado a este diario que “consideramos oportuno instalar unhas mesas de sinaturas de firmas na praza de Macías e en Fondo de Vila, para este domingo 13 de xuño de 11.00 ás 13.30 horas, co obxecto de que todos os cidadans podan manifestar o seu rexeitamento ao traslado dos fondos”.

Desde la capital del Sar, de cualquier forma, no ocultan que “o programa de accións reivindicativas do Concello de Padrón mantense integramente para conseguir o obxectivo de permanencia de Fondos na Fundación”, si bien el Ejecutivo autonómico se ha pronunciado ya al respecto tras el último Consello da Xunta. Eso sí, dejando bien claro que se va a cortar el grifo de aportaciones a la entidad padronesa, que ahora pasará a ser fundación pública, con mayoría del Gobierno autonómico en un órgano rector que conformarán los veinte patronos.

EL CORREO GALLEGO, 13/06/10

Serxio Bandín diseña el cartel del festival Música na Noite de Teo.

Un cielo azul y una luna blanca rodeada de estrellas invitan este año a acudir al festival teense Música na Noite, con un cartel original del diseñador Serxio Bandín, que ya participó en la confección de material gráfico en la primera época del festiva, en los años ochenta.
En esta ocasión, la luna se convierte en la imagen de los conciertos que se celebrarán los días 2 y 3 de julio en el campo de Santo Domingo, en la parroquia de Calo.
Según explica Bandín, después de todos estos años «a lúa, en calquera das formas posibles, é un bo elemento para representar ao festival, xa que é unha icona que conecta coa primeira época e converteuse no enlace duns festivais con outros».
La noche y la luna son elementos recurrentes en los carteles de todas las ediciones. Este año, uno de los platos fuertes será Siniestro Total, que estará acompañado la noche del 2 por los grupos teenses Desequilibrio Mental, Snatch y Toleada. El sábado 3 de julio será el momento del folk. Recuperando las raíces de Música na Noite se podrá escuchar a Bonovo, Pradairo y Festicultores Troupe.

LA VOZ DE GALLICIA, 13/06/10