Los robos de Padrón se extienden también a los pimientos de Herbón.

Los ladrones no dudan en entrar en los invernaderos de pimientos para robar el fruto de las plantas.

Sustraen de noche cientos de plantas en parcelas al aire libre y frutos de los invernaderos de varios productores
Ni el pimiento de Herbón se libra de los robos en Padrón. Los invernaderos y parcelas al aire libre de varios productores han sufrido en las dos últimas semanas la visita de los amigos de lo ajeno, en unos casos para sustraer el fruto y, en otras, las plantas. Y en todos los casos los cultivadores no se acaban de creer lo que está sucediendo y, lo que es peor, se temen que los hechos no se queden ahí.
«Aínda non se ven os pementos de día como para collelos de noite», cuenta un vecino de Herbón que hace una semana llegó a su invernadero ubicado en el lugar de Piñeiro y se llevó la sorpresa de que a más de la mitad de plantación ya le habían sacado el fruto. El invernadero está ubicado al lado de una pista, en una zona con casas y de hecho una vecina escuchó ladrar a los perros de madrugada pero «nunca pensou que houbera alguén no invernadero roubando», explica el titular del mismo.
«Outros anos xa ten pasado que veñen e leven un cento de pementos, que case non se nota, pero medio invernadoiro é moito», añade la misma persona quien, echándole un poco de humor a lo sucedido, habla de que «deben poñer gafas con visión nocturna para velos xa que aínda hai poucos, debido ao mal tempo». Lo hecho, hecho está pero este productor, al igual que otros afectados, espera que «non volvan». Eso sí, lo tienen claro: la persona o personas que entran de noche en los invernaderos saben lo que hacen, conocen el oficio porque van a lo que van, sin romper las plantas ni provocar daños. ?nicamente se llevan los pimientos o bien las plantas, como le sucedió a otra cultivadora de Herbón que tiene la finca en Padrón, cerca del canal de derivación.
En este caso los hechos sucedieron hace quince días, aproximadamente, poco después de que pusiera las plantas en la tierra, al aire libre. Al poco tiempo le robaron casi la parcela entera, en torno a veinte cientos de plantas, según sus cálculos. «Esto vai ser terrible xa que, ¿que lle podemos facer?», se pregunta esta productora. En su caso cuenta que la finca está un poco apartada y que, por tanto, no es difícil llevarse nada sin que nadie se de cuenta, pero ello no es motivo para que se haga. «Non hai maneira de paralos, traballamos para eles», añade la mujer de Herbón. En cuanto al destino de lo sustraído, hay quien apunta que es para su venta.
Además de los robos de frutos y plantas que sufrieron varios productores, hay que sumar los daños que aparecieron en los plásticos de algunos invernaderos de la zona, cortados solo «por facer mal», dice un productor, lo que hace que ni unos ni otros quieran identificarse por temor a que les pase algo más. La cosecha del pimiento de Herbón está un poco atrasada debido a las bajas temperaturas, impropias de un mes de junio, por lo que los productores están recogiendo una cantidad por debajo de la habitual y que hay quien ni la respeta.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10

Un consagrado artista ourensano gana el Premio Terras de Iria, que no concede la mención comarcal.

Manuel Bouzo, un artista ourensano con una amplia y sólida trayectoria tanto en espacios públicos y privados, es el ganador de la decimotercera edición del Premio de Pintura Terras de Iria, que convocan los concellos de Padrón, Rois y Dodro, junto con la empresa Aluminios Cortizo, y que se falló ayer en el convento del Carmen. Bouzo presentó al certamen la obra titulada El nido vacío, realizada en acrílico sobre lienzo con unas dimensiones de 140x 180 centímetros. Como primer premio, recibió 8.000 euros, una de las dotaciones económicas más importantes de un certamen artístico dentro de la comunidad.
El jurado decidió otorgar el segundo premio a la obra de Mónica Dixon, nacida en Nueva Jersey en 1971. El cuadro lleva por título Reed door, también realizada en acrílico sobre lienzo de 160×130 centímetros. En su caso recibió 3.000 euros. Este año no hubo reconocimiento a los trabajos presentados a nivel comarcal al no conceder la mención contemplada en las bases, lo que decepcionó a algunas personas.
La entrega de los premios coincidió con la apertura de una exposición con las 26 obras seleccionadas por el jurado, que estuvo presidido por el Ayuntamiento de Padrón. En el acto, al que asistieron autoridades políticas de los tres concellos y responsables de la organización, además de participantes, actuó el grupo Segreis, que brindó un espectáculo de música y poesía.
El certamen, al que se presentaron 328 obras, está destinado a promocionar tanto a artistas noveles como consolidados y a acercar al público el pulso de la creación actual.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10

Recogen firmas contra el traslado de los fondos de Cela.

Dentro de las movilizaciones que Padrón mantiene contra el traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela fuera de Iria, el Concello ha decidido instalar mañana, coincidiendo con el mercado ambulante de cada domingo, unas mesas con hojas de firmas en dos puntos del casco urbano: la plaza de Macías y en Fondo de Vila. Desde las once de la mañana y hasta la una y media de la tarde, las hojas estarán a disposición de quien quiera firmarlas, «co obxecto de que todos os cidadáns poidan manifestar o seu rexeitamento ao traslado», señalan desde el Ayuntamiento de Padrón.
Esas hojas para la recogida de firmas contra la decisión de la Xunta también se pueden encontrar en los comercios de la villa y en las dependencias municipales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/10