Gran malestar en Padrón por la oleada de robos que no cesa.

El titular de la confitería señala el lugar por el que entraron los ladrones en la madrugada de ayer.

Varios establecimientos de la villa fueron asaltados en las últimas madrugadas, además de faltar un vehículo

Los robos con fuerza no cesan en Padrón. Al contrario, parece que van a más a la vista de lo ocurrido en las dos últimas madrugadas. Si en la del martes los ladrones entraron en una cafetería del casco urbano, ayer lo hicieron en otros dos establecimientos, a los que hay que sumar una vivienda de A Ponte. Con todo ello, en poco más de un mes, aproximadamente, la comarca, y con especial incidencia la villa padronesa, ha registrado en torno a una docena de robos sin que la respuesta policial y judicial sea la esperada y deseada por los ciudadanos, pese a que el modus operandi de los hechos apunta a dos o tres delincuentes locales.
Por ello no es de extrañar el malestar que hay en la villa y, en especial, en el sector de los establecimientos públicos. Así lo corrobora, por ejemplo, el dueño de la cafetería asaltada en la madrugada del martes y a la que accedieron tras romper el cristal de una ventana para llevarse, fundamentalmente, dinero en metálico. «Están entrando en todos os sitios e sabía que me ía tocar a min tamén», dice este hostelero, quien habla abiertamente de que «o pobo sente indefensión judicial», en alusión a lo que ya apuntaron otros comerciantes de que las personas que cometen estos hechos delictivos entran -cuando son detenidos- en el Juzgado por una puerta y salen por otra, sin más consecuencias.
En este caso, también reclama medidas por parte de las autoridades judiciales porque, explica esta persona, «a este paso van entrar en todos os sitios». Muy cerca de la cafetería, en la madrugada de ayer los ladrones entraron en una imprenta, en un recorrido que también los llevó a una confitería ubicada en la avenida de Compostela, en plena carretera N-550 y en la que entraron por la parte superior del escaparate tras sacar uno a uno varios cristales, al parecer sin que nadie haya visto u oído nada.
Los titulares de estos dos últimos establecimientos afectados hablan de que es necesario incrementar la presencia en las calles de las fuerzas policiales. «? vergonzoso o que pasa en Padrón, faino público para que todo o mundo se entere», dice uno de ellos. En la confitería, además de llevarse las monedas más grandes (las bolsas con las de 1, 2 y 5 céntimos no las quisieron), los ladrones dejaron una tarta a medio comer.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/10

La Guardia civil padronesa carece de equipo de investigación.

En el caso de la confitería, su titular recordaba que la asaltaron por el mismo lugar que lo hizo otra persona hace treinta años. Con este panorama, el temor y la preocupación está latente de forma especial entre el sector del comercio, una vez que también hubo casos de intentos de robo frustrados, como sucedió hace una semana en una cafetería de la Rúa Real. En la villa también robaron un vehículo y, en A Ponte, faltó un pequeño tractor y una desbrozadora de una vivienda. Pero los robos trascienden a Padrón y, por ejemplo, en Dodro el colegio también fue asaltado.
Todo ello hace que la ciudadanía focalice su malestar hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad y hacia la Administración de Justicia. Pero, por ejemplo, la Guardia Civil de Padrón carece de un equipo de investigación propio que se pueda dedicar a estas denuncias, con lo que ve reducida en gran medida la continuidad de las actuaciones en este ámbito. A ello hay que añadir el amplio abanico de situaciones que tramita a diario, no solo centradas en actos delictivos, por lo que en este cuerpo de seguridad parece que impera la idea de prestar un servicio de prevención y atención al ciudadano, que difícilmente logra resultados aceptables en lo tocante a estas incidencias.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/10

El colegio Flavia reabre la biblioteca, con una mascota de animará a los alumnos a leer.

Los niños de los últimos cursos de primaria escenificaron un cuento para los alumnos más pequeños.

El Centro de Educación Infantil y Primaria Flavia de Padrón está de enhorabuena. Esta semana reabrió su biblioteca después de curso y medio cerrada para tareas de recatalogación y actualización de sus fondos, un arduo trabajo del que se encargó el equipo de biblioteca formado por varias profesoras. Pero, además de la catalogación de más de 5.000 libros, la reapertura de esa instalación conlleva una nueva etapa en este servicio, que va más allá del simple préstamo para convertirse en un auténtico elemento dinamizador de actividades, especialmente las dirigidas al fomento de la lectura entre el alumnado.
Para ello, el centro creó una mascota de la biblioteca, tras un proceso en el que participaron todos los escolares. Es un reno, se llama Ef y es el protagonista de un cuento ilustrado y escrito por cada uno de los cursos del colegio, que a lo largo de esta semana celebra actividades vinculadas a la reapertura de la biblioteca. Entre ellas un cuentacuentos interpretado por los alumnos de los últimos cursos de educación primaria, que ayer actuaron para sus compañeros del nivel de infantil.

LA VOZ DE GALICIA, 27/05/10

Una empresa construirá y explotará el circuito de karting a cambio de un canon anual de 500 euros.

El Concello de Valga convocó, a través de un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el concurso para el arrendamiento de 35.000 metros cuadrados de terrenos para la construcción y explotación de una pista de karting. La parcela, ubicada en el lugar de Casal do Eirigo, fue cedida por un período de treinta años por la Comunidad de Montes de Setecoros.
Si bien los comuneros aprobaron inicialmente en asamblea la cesión de 30.000 metros de terreno, a posteriori ampliaron hasta los 35.000, de manera que el circuito de karting incluso podría complementarse con otras instalaciones para la práctica deportiva. Los terrenos, que se encuentran emplazados en el Monte Pexegueiro, ya están clasificados como de uso deportivo, puesto que actualmente existe en la zona un campo de fútbol.

El plazo para presentar ofertas en el Concello de cara a conseguir el arrendamiento de la parcela pueden presentarse durante quince días naturales y la construcción de la pista de karting tendrá que adaptarse al proyecto aprobado en noviembre de 2009 por resolución de Alcaldía y que fue elaborado por el ingeniero de caminos Pablo López. Este documento valora el coste de las obra en 322.254 euros, a lo que habrá que añadir el coste de la redacción del proyecto, que también deberá ser sufragado por la empresa adjudicataria, al igual que un canon anual de 500 euros que percibirá el Concello. Se trata de una cantidad bastante baja, ya que el alcalde, José María Bello Maneiro, sostiene que ??o canon é o de menos, o máis importante é dar un servizo á cidadanía?. Además, un canon más elevado ??non tería sentido, xa que o Concello non fai ningunha inversión? en las futuras instalaciones.

Mejoras > De esta manera, en los criterios de adjudicación la mejora del canon anual únicamente se valorará con ocho puntos. Lo que más se tendrá en cuenta por parte de la mesa de contratación será la repercusión y el valor social y el respeto al entorno (45 puntos), así como el valor técnico de la oferta y la viabilidad económica (40 puntos). La rebaja del plazo de ejecución de las obras, que inicialmente se estima en nueve meses, será valorada con siete puntos.

Bello Maneiro apunta que también se tendrá en cuenta, a la hora de adjudicar el arrendamiento de los terrenos, los servicios que puedan ofrecerse a los vecinos del municipio, así como la contratación de personal de la localidad valguesa.

En caso de que ninguna empresa presente ofertas en el Concello para construir el complejo deportivo, la administración municipal devolverá los terrenos a la Comunidad de Montes de Setecoros, que los cedió de forma gratuita por un período de treinta años.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/10

Festa da Xuventude de Valga.

Las vaquillas volverán a Vilarello.

La Concejalía de Cultura de Valga tiene prácticamente diseñado el programa de actividades para la Festa da Xuventude, que se celebrará en Vilarello (Cordeiro) el fin de semana del 26 y el 27 de junio. El apartado musical promete, ya que las orquestas Panorama y Olympus serán las encargadas de animar la noche y buena parte de la madrugada del sábado con canciones de todos los estilos. Además, el departamento de Cultura está tratando de cerrar la actuación de otros grupos para la noche del viernes.
En cuanto al apartado deportivo, uno de los platos fuertes de la Festa da Xuventude, el sábado por la tarde comenzarán las competiciones, tanto individuales como por equipos, que deben estar formados por cinco personas más dos reservas. Se disputará una nueva edición del Mundialito de Fútbol por Aldeas, habrá enfrentamientos de brilet y juegos tradicionales como la turrasoga, el pañuelo o carreras de sacos. En el apartado individual los valgueses podrán participar en competiciones de comba o en los juegos acuáticos ??Rolo tolo? y ??En busca do pato perdido?.

Las finales y la entrega de premios serán el domingo por la tarde, justo antes de que comience en el ??ruedo? de Vilarello la capea de vaquillas, que ya se ha convertido en toda una tradición y que cada año atrae a miles de personas. Un torero se vestirá de luces y realizará varios juegos, en los que los vecinos tendrán el máximo protagonismo.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/10

Los Posse entregan 30.000 firmas al Valedor a tres semanas del juicio de Maiz.

Isabel y Pilar Posse, hermanas de María Luz, a la entrada de las oficinas del Valedor do Pobo.

El Valedor do Pobo, Benigno López se interesó ayer por el caso de María Luz Posse, muerta en el vestíbulo del cuartel de Cambados de un certero disparo en el “entrecejo” a manos de su ex compañero sentimental y agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, que se halla en libertad en espera de juicio.
A la entrevista acudieron las dos hermanas de la víctima, Isabel y Pilar, quienes sellaron en el Registro de dicha institución cerca de 30.000 firmas que apoyan una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el sentido de que los asesinos confesos no puedan salir de prisión hasta que se cumpla lo dictado por sentencia.
Los apoyos fueron recabados en los últimos tres meses, pues el 5 de febrero pasado Jaime Maiz Sanmartín salió de prisión como consecuencia de un supuesto error judicial que la familia atribuye a la anterior titular del Juzgado 3, Eva Armesto, pero que puede ser derivado de una diferente interpretación de la norma por parte de la Audiencia, según otras fuentes jurídicas.
Ahora, el ya ex agente de Cambados se encuentra en libertad provisional a expensas de que se celebre el juicio con jurado popular los días 15, 16 y 17 de junio con la única condición de que todos los días comparezca en el Juzgado de Ferrol y la limitación geográfica de no acercarse a la localidad de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
El Valedor do Pobo expresó a las dos hermanas de María Luz Posse su coincidencia de opinión con las pretensiones de la familia, pero recordó que él no tiene competencias en la materia por lo que su único papel va a ser el de transmitir la situación al Defensor del Pueblo, en Madrid.
“Fue muy amable con nosotras, durante los veinte minutos que duró la reunión”, explicó ayer Pilar Posse. “Se interesó, sobre todo, por cómo estábamos viviendo la situación y se quejó de que pudiera haberse cometido un error judicial como el que afecta a nuestra familia”.
Benigno López se comprometió a tramitar las 30.000 firmas ante el Defensor del Pueblo para que éste a su vez las remita al Ministerio de Justicia, que dirige el gallego Francisco Caamaño.
Precisamente, la familia Posse ha criticado al ministro por haber incumplido su compromiso de recibirles y recoger los apoyos a la pretensión de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
“Se ofreció a estar con nosotros en un acto político que se celebró en Ribeira y pese a que nuestro hermano Antonio vive en Madrid y tuvo con él todos los folios con las firmas no se dignó a cumplir con su promesa”, reiteró ayer la hermana de María Luz.
Ahora esperan que este trabajo de tres meses no caiga en saco roto pues “son 30.000 opiniones de ciudadanos de toda España”, insiste Pilar Posse.
Asegura que toda la familia está pasando un tremendo trance desde que se produjo el crimen en el cuartel de Cambados, pues van a tener que revivir los hechos dentro de tres semanas en la Audiencia de Pontevedra.
“Lo que más nos duele es que vamos a ver llegar a ese individuo con las manos libres, sin esposas, como si no hubiera hecho nada”, señala.
Pero sobre todo temen que sea ahora cuando intente eludir la acción de la Justicia “pues la vista está muy próxima”. De ahí que consideren fundamental que se vigilen todos los pasos de este individuo para que no se produzca una fuga, no en vano se arriesga hasta veinte años de prisión.
Cabe recordar que el abogado que ejerce la acusación particular solicitará al jurado que dicte un veredicto de culpabilidad por un delito de asesinato por lo que pide una pena de entre 15 y 20 años de cárcel.
El fiscal, por su parte, califica los hechos como homicidio y propone que se le prive de libertad entre 8 y 15 años.
Respecto a la atenuante o eximente por alcoholismo, la familia de María Luz Posse, creen que no se podrá tener en cuenta “pues ha demostrado una gran sangre fría cuando intentó evitar que nuestra hermana presentase una denuncia por acoso contra él, cuando subió a su habitación en el cuartel y cuando realizó un disparo certero en la cabeza de nuestra hermana”. “Si tuviera las facultades alteradas, seguro que dispararía a discreción contra todo el que estuviera allí”, señala Pilar Posse.
Reconoce asimismo que cada día que pasa se encuentran con un mayor desasosiego por la proximidad del juicio aunque esperan que “se acabe todo de una vez” pues la situación afecta en especial a los padres y a los hijos de María Luz “que son quienes lo van a pasar peor”.
Con todo, la familia Posse reconoce que está muy agradecida con todas las muestras de solidaridad que han recibido desde que se cometió el crimen y en particular tras la recogida de firmas.

FARO DE VIGO, 27/05/10