La PDRA alega contra el polígono de Pontecesures: ¿Puede el parque empresarial afectar a la ría?

Los vecinos que se oponen al proyecto calculan que se han presentado más de un millar de reclamaciones al mismo

El plazo para presentar alegaciones al proyecto del parque empresarial diseñado para Pontecesures acaba de expirar. El colectivo vecinal que lidera la oposición a dicho plan calcula que se han tramitado más de un millar de alegaciones, tanto en los registros de ayuntamientos como Pontecesures, Valga, Catoira o Padrón, como de forma telemática. Entre ellas, hay documentos firmados por corporaciones como la valguesa, grupos políticos de varios ayuntamientos del entorno, particulares y colectivos ecologistas. Entre estos últimos se englobaría la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que también ha formalizado una alegación al entender que el polígono podría acabar afectando a la ría. Le entidad tiene serias dudas sobre la gestión prevista para las aguas residuales que puedan generar las empresas que se puedan ubicar en el polígono, que podrían acabar llegando al Ulla a través de los pequeños riachuelos que hay en la zona. Y todo lo que llega al Ulla, recuerdan desde la PDRA, acaba llegando a la ría. «A Xunta e Augas de Galicia nunca teñen conta das repercusións que as cousas poden ter na nosa ría, nin nos postos de traballo que xera o mar», señalan desde el colectivo.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

La alegación presentada por la PDRA forma parte del amplio paquete de reclamaciones planteadas contra el proyecto del polígono. No todo el mundo ha tenido fácil entregar dichas alegaciones: denuncia el colectivo vecinal, y respalda su denuncia también el BNG, que en el Concello de Pontecesures se pusieron trabas para recoger algunas de las alegaciones, convenientemente cumplimentadas y firmadas. Eso provocó que algunos particulares se trasladasen a ayuntamientos vecinos para formalizar sus alegaciones, no así el Bloque, formación que finalmente logró hacer entrega en Pontecesures del paquete de reivindicaciones propias y otras presentadas en nombre de particulares.

Desde el BNG, la responsable local, Maite Tocino, lamentaba los obstáculos con los que se encontraron numerosas personas a la hora de ejercer un derecho. «O mércores decidimos iniciar o proceso de entrega de alegacións para non chegar coas 110 que tiñamos de golpe. Levamos cincuenta e dixéronnos que non as podían recoller pola Lei de Protección de Datos, algo que é totalmente falso», dice Tocino. Al día siguiente, regresaron y para entonces «puidemos entregar todas sen problema». A juicio del Bloque, hubo un «claro intento de obstaculizar o proceso» de alegaciones.

La Voz de Galicia

La acusación popular se suma a la petición de prisión permanente revisable para el autor del crimen de Valga.

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019.

Amigos de Galicia solicita una indemnización de 500.000 euros para cada uno de los dos niños que asistieron al triple asesinato

El 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, José Luis Abet perpetró lo que llevaba tiempo anunciando a quien quisiese escucharlo. Armado con una pistola, se emboscó a las puertas de su antigua vivienda, en Valga, para abalanzarse sobre su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y la madre de ambas, María Elena Jamardo, a las que disparó a sangre fría, acabando con sus vidas. Lo hizo en presencia de sus hijos pequeños, que asistieron a la escalofriante secuencia. Ahora, la fundación Amigos de Galicia, personada como acusación popular en el procedimiento judicial que se sigue contra Abet, confirma que, como había anticipado hace semanas, pedirá que se le aplique al acusado el régimen de prisión permanente revisable por una de las muertes. Algo que también hará la Fiscalía.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

 La Fiscalía pedirá para el asesino confeso del triple crimen de Valga la prisión permanente revisable

La petición va bastante más allá, puesto que plantea 23 años de cárcel por cada una de las otras dos muertes, además de 24 años por los irreparables daños causados a los dos menores, y dos años y seis meses por tenencia ilícita de armas.

Francisco José Lago, letrado de la oenegé, considera que Abet «procedió de modo inopinado e indiscriminado, sin que las víctimas pudiesen defenderse, con el manifiesto ánimo de acabar con sus vidas». Entiende, por ello, que lo ocurrido es constitutivo de tres delitos de asesinato, además de los cargos vinculados a los perjuicios psíquicos para los menores, para su abuelo, que se encarga de cuidarlos con el apoyo de la propia fundación y el Concello de Valga, y para las parejas de sus otras dos víctimas. En su opinión concurre, además, el agravante de haberlos cometido por razones de género.

 La pistola usada en el triple crimen de Valga tenía ADN del presunto asesino

Como indemnización, Amigos de Galicia plantea medio millón de euros para cada uno de los niños, trescientos mil para el abuelo y ochenta mil para el novio de una de las fallecidas.

La Voz de Galicia

Un individuo fuera de sí causa daños en tres coches en Valga.

Ocurrió durante las fiestas de Santa Ana

Un hombre, completamente fuera de sí, protagonizó esta semana, durante la celebración de las fiestas en honor a Santa Ana, un altercado que se saldó con daños en al menos tres vehículos. Según explica la Guardia Civil, tres fueron los propietarios que dieron parte de los destrozos que un individuo, muy alterado, ocasionó en sus vehículos, estacionados en las inmediaciones de la zona de la fiesta, al filo de las cinco de la madrugada. El Instituto Armado asegura que el individuo estaba muy alterado y golpeó varios coches con un palo.

La Voz de Galicia

Os socialistas cesureños insisten en que debe mellorarse a visibilidade do paso de peóns da rúa Novo Núñez.

No pleno deste luns solicitamos, de novo, que se mellorara a visibilidade do paso de peóns situado na rúa José Novo. O concelleiro de obras respondeu que xa o solicitaría a Carreteras do Estado, que era un proceso lento. Replicámoslle que non era a primera vez que o pediramos, que tivera tempo dabondo para facelo. Xa un pouco alterado -quizás por molestalo por ter que atendernos no pleno-, respostou que “miráramos a hemeroteca”, para comprobar a nosa equivocación. Nós, como xente guiadiña que somos, seguimos o seu consello, e resulta que na acta do pleno de xullo de 2021 (fai un ano!), atopamos o que adxuntamos. Pois eso, señor Souto, nós seguimos o seu consello; agora atenda o noso e faga o seu traballo!

Socialistas de Pontecesures

O BNG de Pontecesures amosouse moi activo no trámite das alegacións contra o polígono.

Aínda abraiados pola situación vivida no Concello de Pontecesures nos días de anteonte e onte pero satisfeitas e satisfeitos polo traballo feito entre a plataforma de veciños afectados polo polígono e o BNG, tanto a nivel local como nacional a través do noso deputado Luis Bará.

Amteonte, 27 de Xullo, non se nos permiteu meter por Rexistro 50 (co fín de non colapsar a entrada ó mesmo) das 109 alegacións que recollemos. Tentamos falar coa secretaria para explicarlle que as alegacións cumplían todos os requisitos pero fixo caso omiso. Asemade, enterámonos que outros veciños tiveron que desprazarse ós concellos de Padrón e Valga para presentar as súas alegacións sen que lle puxesen impedimento ningún e sorprendidos os funcionarios de ditos concellos da actitude pouco colaborativa do concello de Pontecesures.

Onte, 28 de Xullo, volvemos ó concello solicitando a entrada por rexistro das alegacións do BNG e, cal é a nosa sorpresa, HOXE SÍ poden presentarse porque decidiron informarse despois de que presentásemos unha queixa formal ante este atropelo que só busca entorpecer e obstaculizar a presentación de alegacións.

Falta coñecemento e información no equipo de goberno pero,sobre todo, falta MOITA humildade e sobra prepotencia e soberbia e, coma sempre, quen o paga son os veciños.

BNG Pontecesures