El gobierno planea una autovía de ocho kilómetros entre Valga y Padrón.

Un atasco en la Nacional 550, a su paso por el centro urbano de Pontecesures.

Los ayuntamientos del Ullán han empezado a recibir estos días el estudio previo sobre la variante de la carretera nacional 550 (que cruza Galicia de norte a sur, y que pasa por Pontecesures o Valga, entre otros concellos), que promueve la Dirección General de Carreteras del Gobierno central.
El concejal de Relacións Institucionais de uno de los ayuntamientos afectados, Pontecesures, Luis Sabariz, explica que el estudio informativo consiste en el análisis de un tramo de autovía que discurriría paralela a la N-550 a su paso por Padrón, Pontecesures y Valga. En el entorno de Padrón se estudiaría fundamentalmente duplicar la calzada aprobada hace tiempo, y que ahora se encuentra en fase de proyecto de construcción.
Según indica el estudio previo, la autovía recorrería tras cruzar el río Ulla unos 800 metros por el término municipal de Padrón; dos kilómetros por el de Pontecesures; y otros cinco por el de Valga. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures-Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior, firmada el 16 de septiembre de 2004.
De todos modos, Luis Sabariz avisa de que el proceso todavía está en sus comienzos. El estudio fue elaborado por la empresa Paymacotas y ha sido supervisado por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, para que ahora se abra un periodo de exposición pública y de presentaciones de alegaciones en lo relativo a la afección ambiental del proyecto.
En el estudio se reflejan cuatro posibles zonas para la autovía, aunque el término municipal de Pontecesures le afectan sólo dos, que marchan paralelas a ambos márgenes de la autopista AP-9.
Reunión el martes
Así las cosas, este martes los representantes de la empresa que hizo el estudio visitan la Casa do Concello de Pontecesures para mantener una reunión con todos los grupos políticos de la corporación, ya que según Luis Sabariz “se pretenden consensuar decisiones en cuanto al trazado en defensa de los intereses del municipio de Pontecesures”.
La Variante de la N-550 entre Padrón y Valga es una necesidad acuciante, pues en la actualidad entre estas dos localidades se producen en ocasiones espectacular embotellamientos que no sólo suponen un trastorno para los conductores, sino también para los vecinos de estos pueblos, que soportan un tráfico de miles de vehículos diarios.
Los arousanos
?sta es una carretera muy utilizada por los vecinos de O Salnés para viajar al norte de Galicia (Santiago de Compostela o A Coruña) y quieren evitar los peajes de la autopista. Los principales problemas se producen generalmente a la altura de Pontecesures, pero sobre todo en Padrón. De hecho, para atravesar esta localidad son necesarios en ocasiones hasta diez minutos.
Otro punto conflictivo es la travesía existente entre el puente romano del río Ulla y el casco urbano de Padrón. En ese lugar, las viviendas están tan pegadas a la carretera que ésta ni siquiera tienen aceras ni arcenes. Esta circunstancia motiva que el paso de vehículos en paralelo sea peligroso, cuanto más si se trata de dos camiones.
Una peligrosidad que también afecta a los peatones, que se ven obligados a caminar por dentro de la calzada.

FARO DE VIGO, 14/06/09

La Comisión en defensa del tren de cercanías se entrevistará mañana con el Conselleiro de Infraestructuras.

La Comisión en defensa del tren de cercanías integrada por los concellos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, y por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, tiene una cita mañana por la tarde, a partir de las 17.00 horas, con el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández. A este responsable político trasladarán sus peticiones básicas: «Potenciar este traxecto ferroviario pola vía actual, que non debe de verse afectada pola entrada en servizo do tren de alta velocidade, pretendendo que se cree un verdadeiro tren de proximidade para comunicar moitos núcleos de poboación utilizando este medio por razóns ecolóxicas, medioambientais e de seguridade».
En la entrevista prevista para mañana, los representantes de la comisión que acudan a la misma entregarán al conselleiro un manifiesto con las razones fundamentadas «para a defensa deste traxecto ferroviario, asinado polos representantes dos concellos». Un trayecto que desde este organismo quieren ver reforzado con una prolongación de la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.
Pero el encuentro con Agustín Hernández no es el único que tienen en cartera los representantes de la comisión a favor del tren de cercanías. En los próximos días, integrantes de ese colectivo «manterán unha entrevista en Vigo co Secretario Xeral do Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao». Ese encuentro se produce toda vez que la comisión ejecutiva del Eixo acordase por unanimidad, el pasado día 3 de junio, «recibir aos representantes desta comisión en defensa do traxecto para analizar a iniciativa que plantexa».
Louro y Blanco
Las citas registradas en la agenda de los integrantes de ese colectivo podrían multiplicarse aún en los próximos días. No en vano, la entidad ha solicitado entrevistas también con el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, y con el ministro de Fomento, José Blanco. De momento no han logrado confirmar ni concretar ninguno de esos dos encuentros, pero «en ámbolos dous casos se están a realizar xestións cos respectivos gabinetes para que as reunións teñan lugar canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 14/06/09

O Dimensión logra o “doblete” no Trofeo de Dardos de Cesures.

Os equipos do Dimensión foron os protagonistas da segunda edición do Trofeo Concello de Cesures de Dardos, ao acadar a victoria na categoría mixta e feminina. A competición logrou reunir a gran número de xogadores, a organización entregou máis de 1.500 euros en becas e 200 trofeos. O acto de clausura estivo presidido pola alcaldesa maribel Castro.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/09

Las obras de mejora de la PO-548 siguen generando recelo entre los vecinos afectados de Valga.

La carretera que une Pontecesures con Vilagarcía, la PO-548, a la altura de Valga, sigue siendo uno de los grandes focos de discusión en la zona. Desde que comenzaron los trabajos de acondicionamiento de esta infraestructura, propiedad de la Xunta, hubo voces discordantes. Así, el proceso de expropiación previo, que fue aceptado y firmado por un elevado número de vecinos, no se ha podido finalizar, ya que existen casos, como el de Ramón Fontenla, en el que no se está de acuerdo con la ejecución de estas obras.
El problema se asienta sobre dos grandes puntos. Por un lado, entiende Fontenla que «esta zona se expropió el 18 de julio de 2008 como zona rural y el 18 de diciembre del mismo año se aprobó en el plan urbanístico municipal como zona urbana», hecho que califica como «engaño».
El otro capítulo de quejas hace referencia a la propia naturaleza de la obra y a las consecuencias que puede traer aparejadas. Ahora mismo, antes de que se acometa el aumento de nivel en el trazado del pavimento, la carretera y la acera sobre la que se asienta su casa están a la misma altura. Como está previsto que el nuevo asfalto aumente la altura, la previsión es que en los días de lluvia, el agua acabe incluso en el interior de las casas, ya que no se ha previsto un sistema de canalización que eluda este desnivel sin peligro.
Fontenla insiste en que «la mayoría de las viviendas quedarán por debajo del nivel de la calzada» y asume que de seguir adelante el proceso iniciado «habrá que tapiar la puerta de entrada, como ya tuvo que hacer un vecino».
En esta tesitura hay alrededor de 75 viviendas afectadas y de una manera u otra, unas 200 fincas. De todos los vecinos a los que se le ofreció la expropiación, prácticamente el 95% la firmaron pero lo que ese hecho ha provocado es que algunos «queden aislados», como ocurre con el denunciante Ramón Fontenla.
Para estos vecinos, «esta obra se diseñó con mala fe» y arremeten contra el Concello porque se entiende que «se puso al lado de la Xunta y del constructor y en contra del pueblo».

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/09