Los pimientos de Herbón pican más por la ola de calor.


Con las altas temperaturas aumenta la presencia de capsaicina en los frutos del cultivo de Padrón

La ola de calor está afectando, y mucho, a los cultivos de huerta. En especial a uno muy conocido de la zona de Padrón: el pimiento de Herbón. El intenso calor estresa las plantas y estropea la producción, una vez que llega a quemar los frutos, y también los pone más feos, explicó la presidenta del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida (DOP) Pemento de Herbón, Milagros González.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

Sin contar la forma del pimiento, hay otra características afectadas directamente por las altas temperaturas: el picor. El calor provoca que la planta genere durante su crecimiento una mayor cantidad de capsaicina, el compuesto químico que provoca que piquen. Ello obliga a los productores a tener que dedicarle más tiempo a la hora de seleccionar el producto, ya que muchos pican más de lo que deberían, aunque estén bien regados. La selección es, por tanto, fundamental para poner en el mercado el producto de la mejor calidad, el que ampara la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón.

Las cosechas de estas semanas de calor podrían aportar un extra de picor, aunque los productores, por experiencia y sabiduría, conocen a la perfección cuáles pican y cuáles no, sin contar que hay comensales a los que les gusta que lo hagan y, de hecho, hay vendedores que hasta despachan por separado los que pican.

Aunque haya gustos para todo, Milagros González, confirma que lo de estos días «é moita temperatura para o pemento». «Este calor ao tolo non é bo para nada», añadió. Algunos productores incluso han desecho parte de su invernadero para darle aire al cultivo. «É entrar no invernadoiro e pegarse a roupa ao corpo», señaló uno de los agricultores. A estas alturas, la producción se concentra en los invernaderos y en las fincas al aire libre.

La campaña con la DOP arrancó el 1 de mayo con normalidad en los invernaderos para después, en junio, tener unas semanas de frío, que «parou un pouco a produción», explica la presidenta. En julio comenzaron a producir las plantas al aire libre pero, con este calor, es preciso regar con abundancia, al tiempo que también frena la producción. Pero hay excepciones. Antonio Martínez, de la firma Evangelina y Gómez, dice que «nunca tivemos tantos pementos; este ano non paran de dar as plantas», quizás porque, añade, «colleunos as plantacións ben regadas».

La Voz de Galicia

A Inchadiña Branca Vela trae ata Padrón vinte embarcacións.

A Inchadiña Branca Vela celebrábase por primeira vez no 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos. Xurdía así como unha iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar a Rosalía de Castro, quen en Cantares falaba das dornas que subiran Ulla arriba no seu tempo. E dende entón a tradición pervive, e este sábado vinte embarcacións tradicionais de toda Galicia uníronse novamente á Inchadiña branca vela.
Subiron Ulla e Sar embarcacións chegadas das rías de Vigo, Pontevedra, Arousa e Ribadeo: gamelas, galeóns, dúas bucetas, un carocho, un bote de Ribadeo e dornas de distinto tipo, chamadas pola Fundación Rosalía de Castro e a A.C. Dorna da Arousa, coa colaboración do Concello de Padrón, de Catoira, de Dodro e de Valga, ademais da adega Paco&Lola.

A xornada de navegación realizou o percorrido habitual. Subiron ás 16.00 horas desde a praia fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga) ata Padrón. No municipio de Valga a concelleira de Turismo, Malena Isorna, saudou ao presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, e a Amancio Prada, músico e compositor que participou na ruta fluvial a bordo da dorna Roxiña. A saída das travesías estivo amenizada pola Banda Municipal de Música da vila. Unha vez en Padrón rendeuse unha homenaxe a Rosalía diante da súa estatua no Espolón padronés a iso das 18.30 horas. A continuación, arredor das 22.00 horas, tivo lugar un concerto do grupo Amigos do Acordeón das Rías Baixas.
Nesta décima edición da Inchadiña virán embarcacións de toda Galicia: o Langaño e o Támara, un bote e unha buceta do Freixo; o Minxos, gamela da Guarda; e as dornas Rosalía, Forza R, Madorniña, Fuxe, Anduriña, Nerea, Zenaida, Nova Maruxa, Bandalla, Maristela, Cadórniga, Ortelinda, Roxiña e Montañesa.
A Inchadiña deste ano estivo dedicada ao mariñeiro Parada, que participou en todas as edicións coa súa dorna Forza R e mesmo protagonizou o cartel da segunda. A el dedicóuselle un minuto de silencio durante a ofrenda na estatua de Rosalía. Segundo sinalaron dende a organización, a xornada de navegación foi pracenteira: coa marea e o vento a favor.



ANIVERSARIO A Casa da Matanza abriu ao público o 15 de xullo de 1971, pero non foi ata o ano seguinte cando sería musealizada en base ao proxecto realizado por Xosé Filgueira Valverde. É por iso que as celebracións e actividades deste 50 aniversario duraron todo un ano, dende xullo do ano pasado ata este domingo, 16 de xullo de 2022. A historia da Casa de Rosalía é a historia dun logro colectivo. A Casa da Matanza convertiuse en Casa-Museo en pleno franquismo grazas á implicación de milleiros de persoas e entidades de toda a comunidade e da emigración. O Patronato Rosalía, creado en 1947, convertiuse en refuxio do galeguismo, con actos, como a Misa de Rosalía en Bonaval, que eran auténticos encontros de afirmación galeguista. Nin o franquismo puido facerlle fronte á vontade popular de recuperar esta Casa.
Tanta historia levou a que Casa de Rosalía decidise celebrar os seus 50 anos de vida por todo o alto: visitas virtuais, exposicións itinerantes, diálogos literarios multilingües… e incluso se reformou o auditorio da Casa Museo. Iso si, todo chega ao seu fina e farao este domingo co festival Abride a Fiestra, unha xornada de portas abertas.


Rematan as celebracións do aniversario

···Este domingo rematan os festexos do 50 aniversario e farano coa cuarta edición do festival Abride a Fiestra. A celebración acollerá diferentes manifestacións culturais que terán a Rosalía como figura central dos actos.

··· Como protagonistas deste domingo hai que destacar a Leilía, que están a celebrar o seu 30 aniversario, LaMontagne&PicoAmperio e Brais das Hortas para os máis pequenos.

··· Nesta xornada de portas abertas estará tamén Pepe Carreiro debuxando a Rosalía na Horta da Casa da Matanza. Haberá regueifas da man de Luís O Caruncho e Lupe Blanco. Non faltarán tampouco os libros e a literatura.

··· Haberá cinema da man da curta sobre Rosalía ‘A Rosa Incandescente’. Presentarase o proxecto ‘Es ti que cantas’ e terá lugar un obradoiro de astronomía.

··· Ademais desenvolverase unha cata de viños auspiciada pola adega Paco & Lola e volven as visitas guiadas.

El Correo Gallego

El Concello de Padrón nombrará a Alfonso Rueda Peregrino de Honra.

El Concello de Padrón distinguirá al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como Peregrino de Honra. Será el próximo miércoles, en un acto que se celebrará por la tarde en la iglesia parroquial y en el que el alcalde padronés, Antonio Fernández, le hará entrega de la distinción.

Con la misma, recuerda el regidor, Padrón homenaje a los miles de caminantes que pasan por la villa siguiendo el Camino Portugués. Además, ese día todos los peregrinos que pasen por Padrón recibirán un obsequio conmemorativo en la Oficina de Turismo o en el albergue municipal.

La Voz de Galicia

Crece el rechazo al proyecto del polígono de Pontecesures.

El proyecto de construcción de un polígono industrial de 327.000 metros cuadrados en Pontecesures, impulsado por la Xunta de Galicia y que está en fase de exposición pública, está levantando un gran rechazo en la zona. La plataforma vecinal creada por medio centenar de vecinos de Redondo, así como partidos políticos, como PSdeG y BNG, e incluso ayuntamientos limítrofes como Valga, muestran su oposición a una instalación que se prevé construir sobre un humedal, afectando a la biodiversidad de la zona, pegado a las viviendas y muy próximo al Camino de Santiago y a la zona de la Red Natura 2000, según denuncian.

Los vecinos afectados remiten, entre otros, el informe de Augas de Galicia que afirma que el parque empresarial se pretende levantar sobre una zona húmeda como la de Tarroeira. También quieren conocer las características técnicas detalladas de la balsa filtrante con la que se tratarían los residuos líquidos del polígono y conocer quién se ocupará de su control y mantenimiento. Algunos partidos , como Valga Viva, piden datos sobre el impacto del aumento del tráfico en la N-550 y la carretera provincial que conectan Valga y Pontecesures a través de un estudio de la Demarcación de Carreteras del Estado, que tampoco aparece en la documentación del proyecto, aprobado inicialmente y sometido a exposición pública.

En cuanto al colectivo vecinal de Pontecesures afectado directamente por el proyecto, que congrega a cerca de un centenar de familias del lugar de Redondo y Tarroeira, se felicitan por el apoyo de vecinos de Valga que también cuentan con gran preocupación al estar el polígono lindando con sus viviendas. “Todos nosotros nos sentimos gravemente perjudicados por quedar nuestras viviendas adosadas a las naves, sin ningún tipo de separación pero consideramos que perjudicados somos todo Pontecesures y Valga en primera persona. Como afectados de manera secundaria se encuentran Catoira y Cuntis, puesto que tienen gran bolsa de terreno industrial vacío y el aumento de oferta minimizará la demanda general de dicho suelo, siendo de la misma comarca”, indican en una nota.

Explican que tras una primera revisión de la documentación del Proyecto con Aprobación Inicial del PIA Parque Empresarial de Pontecesures, “encontramos muchos temas objeto de alegación por contener errores o no ajustarse a la realidad”, explican adjuntando los informes.

Los vecinos se sienten abandonados y decepcionados con su gobierno por no posicionarse a favor de los afectados como ha hecho Valga. “Lamentamos de que el tripartito no tenga esas ganas de defender los intereses de sus vecinos y evitar que el futuro de Pontecesures se vea penalizado por un mal proyecto”. Solo esperamos que la visión del gobierno autonómico, y también popular, se encuentre del lado de la lógica, buscando el bien común en el aprovechamiento de los recursos tanto económicos como naturales, el respeto al medioambiente y el respeto a la calidad de vida de los vecinos”.

Por su parte, tanto el PSdeG como el BNG han presentado proposiciones no de ley en el Parlamento de Galicia, solicitando la aclaración de puntos críticos del proyecto, así como la paralización del mismo.

El Correo Gallego

La Expedición Traslatio arrancará este sábado.

Participarán 150 personas siguiendo la estela de la Ruta Quezt

La directora de Turismo de Galicia, Nava Catro, participó ayer con el director de la Ruta Quetzal, Íñigo de la Quadra-Salcedo, en la presentación de la Expedición Traslatio para conmemorar este Año Santo. La expedición contará con 150 jóvenes, que revirirán la historia del Apostol Santiago en una ruta de diez días. 

La voz de Galicia