El Tordoia conquista la Copa do Sar ante el Flavia: 3-0.

El campo de Santa Isabel, con una gran entrada de público, acogió la final de la quincuagésimo cuarta edición de la Copa do Sar. El Tordoia, arropado por una nutrida representación de seguidores, se impuso al Flavia con claridad: 3-0. Al descanso ya se fue con ventaja el equipo dirigido por Daniel Calvete, gracias a los goles anotados por Abel Torres en el minuto doce y Denis Pose en el 37. A partir de ahí supo jugar con el marcador, sin pasar excesivos apuros, ante un conjunto padronés que no encontraba la manera de meterse en el partido. El Tordoia completó la cuenta a los once minutos de la reanudación con un tercer tanto, obra de Jorge Liñares desde los once metros.

En semifinales el Flavia remontó el gol inicial del Cacheiras y se impuso por 1-2. El Tordoia tuvo que recurrir a la tanda de penaltis para doblegar al Sporting Estrada, después de que la contienda finalizase con empate a un gol.

La Voz de Galicia

Pontecesures recupera esta fin de semana a súa cita co Ghaitellón.

A Asociación Cultural Xarandeira, de Pontecesures, puxo en marcha, xa no 2011, un serán: un encontro de música tradicional galega co que se pretendía saldar unha débeda coa cultura propia na bisbarra na que non existía un evento desas características. Naceu daquela o Ghaitellón, un evento que se celebrou todos os anos ata que a pandemia mandou parar. Paróu o son das gaitas e das pandeiretas, e parece que lle está a custar traballo recuperarse. Pero os integrantes de Xarandeira non queren que se perda o seu serán, e teñen organizado para este sábado unha nova edición da súa festa. Desenvolverase este vindeiro sábado, día 2 de xullo, no peirao de Pontecesures, co ánimo de sentar as bases da recuperación dun sector, o da música e o baile tradicional, que está a ter que facer grandes esforzos para recompoñerse trala COVID.

La Voz de Galicia

INFORMACIÓN DO PARQUE EMPRESARIAL.

Encontrase a disposición da cidadanía na páxina web do Concello a información relativa ao Proxecto de Interés Autonómico (PIA) do parque empresarial de Pontecesures no seguinte enlace:

http://pontecesures.org/vercontenido.asp?ar=1&id=116&sec=7

Unha vez publicado no DOGA o anuncio de aprobación inicial do proxecto do parque empresarial, habilitarase o rexistro do Concello para trasladar as posibles alegacións que se presenten ao devandito proxecto por parte da veciñanza. Ditas alegacións poderán facerse a través da sede electrónica do Concello de Pontecesures ou ben físicamente non Rexistro Xeral do Concello.

El Parlamento Europeo también ‘se calza’ las botas de peregrino.

El PP europeo participa con una delegación encabezada por el gallego Francisco Millán Mon, presidente del intergrupo Patrimonio cultural europeo, Camino de Santiago y otras rutas culturales europeas, y por la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat. También asistieron otros parlamentarios de Croacia, República Checa, Hungría e Italia. Ya por la tarde, se desplazaron hasta Pontecesures, en Pontevedra, para realizar un viaje en barco hasta Vilanova de Arousa y, después, ir en autobús hasta Pontevedra y Sanxenxo.

Las jornadas continuarán hoy con cuatro mesas redondas en el Museo das Peregrinacións. La sesión será inaugurada a las 10.00 horas por el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; y por Millán Mon, como impulsor de la iniciativa. El domingo se cerrará el evento a partir de las 09.30 horas con una visita a la Catedral, a sus cubiertas, al Pórtico de la Gloria. También asistirán a la Misa del Peregrino. El objetivo de la iniciativa, tal y como destacó el grupo popular en un comunicado, es el de subrayar, especialmente en este segundo Año Santo, el “papel histórico” que tienen para Europa los Caminos de Santiago y abordar su evolución presente y futura, al tiempo que destacar la conveniencia de fomentar el patrimonio y los itinerarios culturales del continente.

Millán Mon celebra que sus “colegas eurodiputados quieran visitar Santiago y algunos de sus Caminos este fin de semana, precisamente en este año Xacobeo tan especial 2021-2022”. Mientras tanto, Montserrat recuerda que estos caminos “constituyen una de las raíces del proceso de integración europeo”, cuyo peregrinaje “es una experiencia que hay que vivir y que te marca de por vida”.

El Correo Gallego

La ría de Arousa y el apóstol.

GALICIA tiene en Santiago el Mayor un referente muy especial; tanto es así que el recuerdo de su huella se ha mantenido en su territorio. Esto sucede, de una manera concreta, en la ría de Arousa que, con su continuidad en el Ulla, fija, en su espacio, un lugar en el que se dice que predicó –Santiaguiño do Monte– y otro, Padrón, al que, según antiguos relatos, llegó su cuerpo, atravesando mares, tras su decapitación, para, después, ser enterrado en Compostela.

Fue en 1963 cuando José Luis Sánchez-Agustino puso en marcha la Fundación Xacobea del Mar de Arousa y Ulla e incorporó a la misma a los ayuntamientos de Boiro, Cambados, Catoira, Dodro, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Riveira, Rois, Santiago de Compostela, Sanxenxo, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Lo hizo, desde la ilusión, sabiendo desarrollar, de forma inteligente, una buena idea, en ese trecho temporal, intermedio, entre dos de los grandes años jacobeos del siglo XX: los de 1954 y 1965, realzando, con esa encomiable empresa, la Traslatio del Apóstol, al evocarla, a partir de entonces, por medio de esa singladura colectiva que promueve, de forma anual, poniendo también en valor a una muy hermosa ruta marítima.

Tras el fallecimiento de José Luis Sánchez-Agustino –en 2010, Año Santo Jacobeo– será su hijo Javier quien le suceda; con él, al frente de la Fundación, se presentó, ahora, el cortometraje A Ruta Xacobea do mar de Arousa e Ulla, vivencias. A orixe do Camiño de Santiago; se da, así, un paso más en una buena dirección que no es otra que la de mantener viva la idea de camino, y de peregrinación, teniendo en cuenta lo que Santiago el Mayor, con su culto, supuso para tan bello paraje gallego.

El Correo Gallego