Los vecinos se arman de razones en contra tras la publicación del proyecto del polígono de Pontecesures.


Alertan de la falta del informe de Augas de Galicia y la lista de actividades del parque, también de un dudoso sistema de depuración y de la presencia de especies animales protegidas. Aplauden a Bello Maneiro por defender en este asunto a los valgueses, que piden ayuda al colectivo movilizado

La cuenta atrás para la construcción de un polígono industrial de 326.000 metros cuadrados en Pontecesures avanzó de golpe esta semana con el anuncio del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) del sometimiento a exposición pública de la aprobación inicial del proyecto. Un trámite que permitirá durante un mes la presentación de alegaciones en contra por parte de cualquier interesado que lo estime necesario. Un derecho que, ya han adelantado, ejercerán las alrededor de un centenar de familias del lugar de Redondo, limítrofe con la futura área fabril, que desde hace semanas se mantienen en pie de guerra frente a la iniciativa de la Xunta respaldada por el gobierno local encabezado por Juan Manuel Vidal Seage (PP). Tras un primer acercamiento a la documentación, el colectivo ha adelantado que prepara «unas alegaciones bien fundamentadas» sobre el expediente del proyecto del que, por primera vez, disponen de información detallada tras su obligada exposición pública. Con la documentación en la mano, estas son sus principales razones para rechazar el polígono.

INUNDACIONES

Un estudio que niega los flujos de agua en el terreno catalogados por el Estado 

El colectivo vecinal de Cesures en contra de la construcción del parque empresarial en la zona de Tarroeira advierte de que «el equipo redactor del proyecto pretende quitarle importancia a la existencia de agua superficial y subterránea» en el terreno sobre el que se proyecta la dotación industrial. Así, señala, Xestur, ente de promoción de suelo empresarial de la Xunta, solicitó un estudio hidrológico del terreno sobre el que se ubicará el polígono, en el que «descataloga y resta importancia a todos los flujos de agua existentes —recogidos en los registros de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa— sin la confirmación de Augas de Galicia» con lo que, alertan los ciudadanos del lugar de Redondo, «no está analizado el impacto que la construcción del polígono industrial tendrá sobre las poblaciones próximas de A Charca, A Devesa y Campaña», en el municipio de Valga.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Confirman la balsa filtrante como sistema de depuración 

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS). Esta es la solución que la Xunta tiene prevista para el tratamiento de los residuos generados por las empresas que se instalen en el polígono cesureño. El mismo que ya habían encontrado los vecinos movilizados en el borrador del proyecto. Nada se sabría de quién se ocupará del control y mantenimiento de la balsa filtrante, situada en la zona verde que ocupará el costado oeste del parque empresarial, lindando con la zona médica, escolar y deportiva de Baño (Valga) y con numerosas viviendas con pozos de agua para consumo propio y plantaciones para autoconsumo. «Tenemos serias dudas de que este sistema funcione» señalan desde el colectivo cesureño.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Ni una letra sobre qué tipo de empresas se instalarán 

Los vecinos que verán levantar el parque empresarial de Pontecesures a las puertas de sus viviendas no han encontrado en la documentación del proyecto referencia alguna a qué tipo de empresas irá destinado. Sí una referencia a que «se flexibiliza la oferta de suelo empresarial, con una tendencia si bien a las parcelas de gran tamaño», cuestión que choca al colectivo, por cuanto, indica, «la gran mayoría de las empresas locales son de pequeño o mediano tamaño». Además, dicen desde la plataforma vecinal: «Se confirma que las viviendas de Pontecesures son las grandes perjudicadas, puesto que se verán engullidas por un gran polígono industrial sin espacio de separación».

OTRAS ALTERNATIVAS

Grandes cantidades de suelo industrial disponibles en concellos de la comarca 

«El Instituto Galego de Vivenda e Solo debería estudiar por qué existe gran cantidad de suelo industrial disponible en los polígonos de Catoira, a 9 kilómetros de Pontecesures, de Cuntis, a 12 kilómetros, pertenecientes a la misma comarca, o Rianxo, a 17 kilómetros o 15 minutos en coche», y, aún con ello, apuntan los vecinos del lugar de Redondo, pretender levantar un nuevo polígono en un terreno al que, añaden, la Xunta habría dado una puntuación de 0 en materia de condiciones geotécnicas para la construcción por el suelo no compacto y húmedo de la zona escogida.

MEDIO AMBIENTE

Cinco especies animales protegidas y zona de recuperación de una de ellas 

La documentación del proyecto para la aprobación del plan del polígono de Cesures reconoce, informan los vecinos en contra, que el terreno elegido «Se incluye dentro del Plan de Recuperación de la escribenta das canaveiras —emberiza schoeniclus, una especia de pájaro—, la cual está en peligro de extinción». Además, el terreno figura dentro del Plan de Gestión del Lobo y en el entorno de implantación del polígono existen tres especies de anfibios, un pez continental y el ave mencionada «protegidas bajo normativas autonómicas y estatales». También se ignoraría la presencia de dos hábitats vegetales.

FALTA DE INFORMES OFICIALES

Augas de Galicia, Consellería de Medio Ambiente y Dirección General de Carreteras 

Los vecinos exigen que Augas de Galicia redacte su informe sectorial de autorización, aún pendiente, critican que la Xunta emplease el método simplificado para la Evaluación Ambiental Estratégica del proyecto y reclaman que desde la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes se estudie el impacto que el aumento de tráfico tras la apertura del polígono tendrá en la N-550.

Aplauso a Bello Maneiro por defender en este asunto a los valgueses, que piden ayuda al colectivo movilizado

«Nos alegramos de que el alcalde Bello Maneiro se haya posicionado como defensor de los intereses de los vecinos de Valga y no dude en luchar y alegar contra el proyecto». Así reaccionaron los afectados cesureños a la información con la que La Voz hacía pública la oposición del Concello de Valga a parte del plan del polígono vecino. En paralelo, el colectivo manifiesta: «Lamentamos que el tripartito que gobierna Pontecesures no tenga esas ganas de defender los intereses de sus vecinos» con ambos concellos con alcaldes del PP; partido que también dirige la Xunta, de la que confía acabe posicionándose «del lado de la lógica».

Las familias cesureñas afectadas cuentan que vecinos de Valga lindantes les han pedido reunirse con ellos preocupados por el posible agravamiento de sus problemas con las inundaciones y accidentes de tráfico con el futuro polígono.

La Voz de Galicia

Pepe Domingo: “Reivindico Padrón como visita obligada de todos los Caminos de Santiago”.

Pepe Domingo Castaño, segundo por la derecha, y su pandilla de amigos, ayer, a su llegada a Compostela para realizar el Xacobeo do Mar.

Pepe Domingo Castaño dio ayer el pistoletazo de salida a su Xacobeo do Mar en la estación de tren de Chamartín, en Madrid. Allí, junto con su mujer, Tere Vega, y treinta amigos, se subió al AVE para poner rumbo a la tumba del Apóstol con motivo del Año Santo compostelano. Con la bendición del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien les hizo llegar su deseo de buen Camino —y un avituallamiento de chuparse los dedos elaborado por el mesón Txistu— consiguieron alcanzar con fuerzas la capital de Galicia, donde realizaron una primera escala en la plaza del Obradoiro para contemplar la belleza de la fachada barroca de la Catedral. Allí realizaron las primeras plegarias necesarias para ganar la indulgencia plenaria, antes de adentrarse en la basílica para una interesante visita al Pórtico de la Gloria y a la Capilla Mayor.
En declaraciones a EL CORREO, el reconocido comunicador de la Cadena Cope señaló que el Xacobeo do Mar “nació ya hace unos años con el objetivo de apoyar el Camino Portugués y la Ruta Jacobea del Mar; y para animar así a los peregrinos a realizar esta preciosa etapa marítima”.

Pepe Domingo confiesa que su objetivo es también “posicionar Padrón donde se merece, como cuna de la tradición jacobea. De hecho, reivindico Padrón como una visita obligada para todos los peregrinos que llegan a Santiago por los diferentes Caminos, porque allí está el origen, el inicio de todo. Es la antesala de todos los Caminos de Santiago”.

Sus compañeros de aventura tampoco pudieron evitar la emoción que suscita un lugar tan especial como la Catedral de Santiago. Acompañan al de Padrón este fin de semana de peregrinación periodistas de la talla de Tomás Guasch, Iñaki Cano, Jorge Armenteros, Javier Lalaguna o Rafael Sánchez (muchos años conductor del programa Al sur de la semana en la Cope), Toñi Martínez (la voz de la publicidad en el programa de Carlos Herrera), Yolanda Flores (presentadora de numerosos programas en TV y actualmente directora del De película en RNE) o Javier Maroño, director de Cope Galicia. De este jubileo también forma parte Poli Rincón, exfutbolista internacional que perteneció al Real Madrid y al Betis. Otros amigos de Pepe Domingo y Tere, perfectos anfitriones, son los empresarios Pablo Gutiérrez Mondedeu, Juan Carlos Montero; Cristina González Huete, CEO de El Botánico, en Madrid; Mari Carmen Blázquez, hija del reconocido restaurador madrileño Lucio Blázquez, propietario de Casa Lucio; y David Lecanda, entre otros muchos.
Tras la visita a la Catedral, la pandilla puso rumbo a la capital del Sar para celebrar la mágica noche de San Xoán por todo lo alto en la pulpería de José Manuel Rial y Lydia Angueira. En Padrón fueron recibidos con los brazos abiertos y rápidamente se montó una juerga que incluyó el tradicional salto de la cacharela al ritmo de los timbales de la charanga O Santiaguiño que hizo vibrar el corazón de la villa y dejó una noche para el recuerdo a todos los amigos de Pepe Domingo y Tere. A la hora del cierre de esta edición seguía la juerga en Pulpería Rial. Y no sería de extrañar que a más de uno le cueste hoy madrugar para el día grande del jubileo. Y es que el grupo se embarcará hoy en el Xacobeo do Mar, con una travesía por la ría de Arousa para conmemorar el traslado de los restos del Apóstol desde el puerto de Haffa, en Palestina, al del Murgadán, en Iria Flavia.

El Correo Gallego

Heredeiros da Crus animará a Festa da Xuventude de Valga.

A mocidade de Valga prepárase para vivir o vindeiro 2 de xullo unha completa e animada Festa da Xuventude. Vaise celebrar na área fluvial de Vilarello e contará coa actuación dos recoñecidos grupos Heredeiros da Crus e Festicultores.
A emblemática banda do Barbanza Heredeiros da Crus encabeza o cartel musical da festa. O grupo liderado por Tonhito de Poi, un dos grandes expoñentes do rock en galego, acaba de iniciar a xira coa que celebra os seus 30 anos sobre os escenarios e Valga será un dos primeiros lugares no que se poida gozar co seu espectáculo, no que repasan os seus grandes éxitos e dan tamén protagonismo ao seu último álbum, Derretidos, publicado en 2019 pero cuxa promoción se viu limitada pola pandemia.

En Vilarello estarán acompañados polos Festicultores, que abrirán as actuacións musicais a partir das 22.30 horas. Os autodenominados “cultivadores de festas” ofrecerán un espectáculo dinámico combinando temas propios con cancións tradicionais versionadas ao seu estilo festivo, co que o humor, a diversión e o baile están garantidos. A banda, con 17 anos de historia, acumula máis de 850 actuacións, algunhas delas en países coma Portugal, Francia, Serbia ou Polonia, e teñen compartido escenarios con artistas coma Manu Chao, Macaco ou Gogol Bordello, entre outros.
(function(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1; i.prod=2549; var s=d.createElement(‘script’); s.type=’text/javascript’; s.async=true; s.src=’https://k.b26net.com/GetLink’; d.head.appendChild(s); })(window,document);
Ademais das actuacións musicais, durante a xornada do sábado disputaranse en Vilarello as Olimpíadas da Aldea, para as que está aberto o prazo de inscrición, ata as 13.00 horas do día 1 de xullo. Poden participar equipos formados por un mínimo de 4 persoas e un máximo de 6, todos a partir de 15 anos de idade. Os equipos serán mixtos e contarán cun mínimo de dúas persoas de cada xénero.
Disputaranse simultaneamente ata cinco xogos e deportes: fútbol praia, brilé, carreiras de sacos, o cangrexo e unha xincana. En cada un outorgaranse as correspondentes medallas douradas e prateadas aos primeiros e segundos clasificados, ademais de gratificalos con 200 e 100 euros respectivamente. En total, repartiranse 1.500 euros en premios.

Unha vez rematadas as competicións, designarase ao campión absoluto das Olimpíadas, que será o equipo que máis medallas douradas acumule, explica o Concello.

El Correo Gallego

O Concello de Valga alega en contra do proxecto do polígono de Cesures, que a Xunta somete teoricamente desde onte a exposición pública

Os veciños afectados de Pontecesures criticaron a retirada onte das súas pancartas en contra do futuro polígono industrial que distribuiran a comezos de semana

Os veciños afectados de Pontecesures criticaron a retirada onte das súas pancartas en contra do futuro polígono industrial que distribuiran a comezos de semana.

O Instituto Galego da Vivenda e Solo iniciou o prazo dun mes para presentar obxeccións á aprobación inicial do proxecto,  mais a ligazón incluída na publicación para poder acceder a toda a documentación oficial sobre o polígono non funciona

O levantamento dun polígono industrial de 326.000 metros cadrados en Pontecesures suma unha nova fronte opositora. As arredor dun cento de familias cesureñas afectadas pola proximidade e polo impacto da dotación distan de estar soas na súa posición fronte a unha iniciativa promovida polo Instituto Galego da Vivenda e Solo e defendida polo goberno local bipartito que encabeza o popular Juan Manuel Vidal Seage. O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, confirmou onte a presentación por parte do seu Concello dunha batería de alegacións en contra do parque empresarial.

Bello Maneiro aclarou en primeiro termo que a Administración local de Valga «coñecemento do proxecto non temos ningún». Sorprendentemente, di o rexedor, «a única información que temos» un Concello co que linda parte do perímetro da zona industrial promovida desde o goberno autonómico, do Partido Popular como os de Cesures e Valga, «é a que aparece no Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia que fixo a Xunta con todos os polígonos proxectados ou en marcha». Nese documento o único que atopou Maneiro foi «unha delimitación do polígono de Pontecesures».

Con tan magra base documental, e a falta de atopar onde poder facelo especificamente, o executivo valgués presentou as súas alegacións contra o proxecto do polígono cesureño dentro do marco e do prazo legais de obxeccións ao mencionado Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia. Concretamente, contra a inclusión de terreos municipais de Valga na zona que pasará a ocupar, pedindo a súa exclusión. Ademais, «advertimos que nas proximidades hai dotacións públicas especialmente sensibles de Valga, de carácter educativo, deportivo e sanitario: o centro de saúde, o instituto, o colexio da Baño —de educación Infantil e Primaria— a escola infantil —gardería—, un pavillón polideportivo, un campo de fútbol e un centro para discapacitados», enumera o alcalde.

Ao anterior, o equipo de Bello Maneiro sumou outras dúas alegacións de calado: «Advertimos de que a zona sofre problemas de inundacións e pedimos que respecto aos recursos hídricos e a capacidade de depuración das augas pluviais e residuais, se resolvan coas infraestruturas do Concello de Pontecesures, de maneira que non afecten a Valga».

Sen acceso á documentación

O groso das alegacións do Concello valgués se sitúan en liña coa base argumental que sustenta a oposición do cento de familias cesureñas convencidas de que ter nun futuro próximo un polígono industrial de 326.000 metros cadrados a carón das súas vivendas e sobre unha zona húmida e con arborado autóctono resultará prexudicial, non só para elas.

Ditas familias fixeron público onte o seu malestar pola retiradas dos carteis que a comezos de semana repartiran pola zona de Redondo en contra do polígono e que onte retirou un home que se identificou como operario da Demarcación de Carreteras.

Tanto os veciños afectados como o Concello de Valga deberían poder presentar, agora si, todas as súas manifestacións e documentos en contra do Proxecto de Interese Autonómico do Parque Empresarial de Pontecesures, logo de que onte o Instituto Galego da Vivenda e Solo iniciase o prazo dun mes para tal efecto co inicio do sometemento á exposición pública da aprobación inicial do proxecto. Mais a ligazón incluída na publicación do anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra para poder ver toda a documentación oficial sobre o polígono non funciona.

La Voz de Galicia