Adelante con el polígono empresarial de Pontecesures.

Comentar ·

El alcalde de PontecesuresJuan Manuel Vidal Seage (PP), confiesa que el proyecto de construcción de un polígono empresarial  es una gran oportunidad para el Concello. Pero es también un gran rompecabezas que exige una gestión impecable, dice el regidor. Esa tramitación ya está en marcha. De hecho, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda acaba de emitir un dictamen sobre el proyecto, en el que concluye que la construcción del nuevo polígono no hace prever «efectos adversos significativos» en el entorno. El proyecto, que afecta a un ámbito de 327.000 metros cuadrados y que ha sido declarado de interés autonómico, parece haber superado, por tanto, el trámite ambiental, toda vez que la Xunta considera suficiente el informe emitido por la Dirección Xeral de Calidade Ambiental y «acordou non someter a actuación ao procedemento ordinario de avaliación».

En todo caso, en el informe ya citado se establecen una serie de medidas que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar el polígono empresarial de Pontecesures. En primer lugar, establece la Xunta que «o proxecto deberá conter un estudo de paisaxe e outro da paisaxe urbana para, a partir dos seus resultados, adoptar medidas concretas que garantan unha axeitada integración paisaxística do polígono». Esa cuestión ya había sido reclamada por el Concello, que considera crucial conseguir una adecuada relación entre el centro urbano de la villa, muy próximo al emplazamiento del polígono, y este.

Además, en el plan de actuación se insta a valorar «integrar nas zonas verdes o bosque húmido existente no extremo norte do ámbito, xa que ten un destacado valor natural e paisaxístico ao tempo que constitúe unha zona húmida que pode contribuír favorablemente á regulación do ciclo hídrico».

Otra de las cuestiones que se sugiere pasa por incorporar un carril bici «no viario secundario que discorre en dirección norte-sur para facilitar a mobilidade non motorizada dentro do polígono e cara a zona dotacional de Valga». Por lo demás, el informe señala que se deberán «adoptar as disposicións normativas necesarias para evitar que nas parcelas de uso lucrativo lindeiras con vivendas ou equipamentos públicos se instalen actividades molestas para residentes e usuarios».

No es todo. El documento recuerda que el nuevo desarrollo industrial de la zona no podrá ejecutarse si no está garantizado, previamente, el abastecimiento de agua y el saneamiento de las aguas residuales que se puedan generar, además del correcto tratamiento de las pluviales. Deberán cumplirse, en este sentido, «criterios de sustentabilidade e a planificación hidrolóxica determinada nas Directrices de Ordenación do Territorio».

A finales de octubre del pasado año, la conselleira Ángeles Vázquez visitaba los terrenos en los que está previsto construir el nuevo parque empresarial. Forma parte del Plan sectorial de ordenación de áreas empresariais de Galicia y ocupa una basta zona de terreno entre las carreteras N-550 y la PO-548. Eso significa que dicho recinto va a estar bien comunicado, lo que sumado a su «boa localización» hace prever a la Administración autonómica que «se converterá nun motor económico para a zona».

De hecho, es la importancia estratégica de la actuación la que provocó que fuese declarada en su momento de interés autonómico. Eso no es todo. «A Xunta ten reservados nos orzamentos deste ano 4,6 millóns de euros destinados á compra dos terreos —más de 600 fincas tendrá que adquirir la Administración autonómica en la bolsa de terreno elegida— e ás obras de urbanización». El objetivo es crear un parque empresarial bien engarzado con su entorno, «amable» y al que se pueda acceder con seguridad «a pé, en bicicleta ou mesmo en patinete», en palabras de Seage.

La Voz de Galicia

Elisardo Temperán.

Mañana domingo, hace un año que el arzobispo de Santiago nombró Secretario Capitular al Canónigo Prefecto de Ceremonias, Elisardo Temperán Villaverde, canciller de lsa Archidiócesis y Consiliario de la Junta de Cofradías de Santiago. Natural de Pontecesures, obtuvo el Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Ateneo Litúrgico San Anselmo, de Roma, con una tesis sobre el libro primero del Códice Calixtino. Hace unos días fue nombrado párroco moderador de los encargados de la atención pastoral de la iglesia compostelana de Santan María de Salomé y San Fiz de Solovio.

El Correo Gallego

Campaña ‘Mes de Rosalía, mes de rebeldía’. Acto hoxe en Padrón.

O Bloque Nacionalista Galego de Santiago realizou un reparto informativo polos comercios, con colantes e marcapáxinas de libros, para publicitar as actividades da campaña Mes de Rosalía, mes de rebeldía. “Rosalía de Castro, esa escritora feminista, comprometida, defensora da nosa lingua e da nosa cultura, é unha muller á que sempre hai que ler e reler porque ten un pensamento absolutamente vivo e actual”, sinalou Goretti Sanmartín, portavoz municipal do BNG. E realizou un chamamento a acudir hoxe, ás 19.00 horas, a Padrón, na Casa dos Capeláns, onde haberá unha palestra a cargo de Francisco Rodríguez, un dos maiores especialistas sobre a obra rosaliana.

Casi 400.000 euros para darle la vuelta al centro de Pontecesures.

El Concello accede a fondos de la Diputación para reformar A Plazuela y Miguéns Parrado

El Concello de Pontecesures quiere devolver a A Plazuela el protagonismo que ese espacio tuvo en el entramado urbano de la localidad. Para ello, se ha buscado la colaboración de la Diputación de Pontevedra, que ha seleccionado el proyecto cesureño y lo financiará con fondos del plan ReacPon. En concreto, el organismo provincial liberará 330.101 euros de los 366. 779 en los que están valoradas las obras.

Con esos fondos, se pretende reconfigurar A Plazuela, que con el paso de los años ha ido perdiendo personalidad y funcionalidad. Además de humanizar ese espacio, está previsto recuperar la conexión peatonal entre el centro urbano y las dotaciones públicas —colegio, biblioteca, centro de salud, pabellón…—, dando un cambio de rumbo a la calle Miguéns Parrado, en la que ahora proliferan las barreras arquitectónicas y obstáculos que hacen muy difícil la convivencia entre vehículos y peatones.

Atendiendo a esos objetivos, en A Plazuela «aumentarase a superficie de uso peonil cun só carril para tráfico rodado a velocidade máxima de dez quilómetros por hora, delimitado por bolardos de aceiro que impedirán o seu acceso á praza». Además se abordará «a peonalización da rúa Miguéns Parrado, redución do tráfico de vehículos e maior accesibilidade e seguridade viaria dos espazos públicos, en especial o recorrido dende a Prazuela ata a zona». Por lo demás, «recolocaranse os bancos e plantaranse doce bidueiros, que se iluminarán con proxectores e balizas».

Proyecto transformador

«Pontecesures vai transformar un espazo central do municipio e acadará obxectivos moi importantes para a vida da xente: a que vive alí, a que nos quere visitar ou a que está a pensar en ir vivir a outros lugares pola súa calidade de vida», señaló Carmela Silva en el acto de firma el convenio entre Diputación y Concello. Silva también señaló que «as dotacións cun alto volume de persoas precisan espazos públicos onde as persoas, particularmente as nenas e nenos, poidan camiñar sen riscos, con autonomía, independencia e seguridade, e este é un gran proxecto» que ejemplifica, dice, «todo o que queren facer os concellos e todo o que poderíamos facer desde o mundo local se tivéramos máis recursos para transformar, o cal repercutiría non só nas nosas vilas senón no conxunto do Estado».

Por su parte, el alcalde de Pontecesures, Juan Vidal Seage (PP), mostró su confianza en que esta actuación permita «reverter a imaxe de Pontecesures como vila que medraba de costas ao río e á zona portuaria». En ese sentido, confía el regidor de esta localidad del Baixo Ulla en que la inversión que se acometerá con cargo a los fondos ReacPon permitirá mejorar «a seguridade e crear un cambio histórico sobre a forma na que a nosa vila está pensada».

La Voz de Galicia