Pontecesures y Bueu ya superan los 500 casos de incidencia acumulada.

Cinco municipios de la provincia de Pontevedra presentan una incidencia acumulada superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. Son Rodeiro (1.354), A Illa de Arousa (1.177), Pontecesures (590), Bueu (582) y O Grove (519). Según los datos ofrecidos este viernes por el Sergas, actualizados hasta las 18.00 horas del jueves, Baiona ha rebajado este umbral, que han superado en las últimas horas Pontecesures y Bueu.

La situación en Pontevedra es cada vez más preocupante, al pasar de 216 a 219. Es la ciudad gallega con peores datos, aunque la incidencia acumulada sube en Ourense, Ferrol, Santiago y se mantiene sin variación en Vigo. Solo baja en Lugo y A Coruña.

Diario de Pontevedra.

Miguel Piñeiro, altavoz para lo bueno y lo malo de la pesca gallega.

Miguel Piñeiro no es un simple aficionado a la pesca. Aprovechando su faceta de periodista ya escribió más de un libro además de ser el alma máter del periódico gratuito Trueiro. No es de extrañar que Jara y sedal lo tuviera en cuenta para protagonizar un programa en Noruega como tampoco es raro que antes de emprender esa aventura hiciera acopio de señuelos fabricados por artesanos gallegos. Porque Piñeiro siempre defiende esta tierra y sus ríos. Comprometido con sus ideas, este catoirés con alma cesureña llegó incluso a pronunciar el pregón de la Festa da Lamprea, que lleva a los fogones siguiendo la receta heredada de su tatarabuela. Demostró su habilidad con la caña en el país nórdico, en donde comprobó que las comparaciones –en este caso con Galicia– son odiosas. Los pescadores gallegos tienen suerte con él porque es un gran altavoz tanto para sus virtudes como para sus problemas.

El Correo Gallego

Miguel Piñeiro vuelve a lucir sus dotes como pescador en Noruega.

Televisión Española (TVE) emitió el segundo capítulo del programa “Jara y Sedal” que tiene como protagonista al catoirense Miguel Piñeiro, rodado hace un par de años en Noruega.

El escritor arousano, excelente conocedor del Ulla y de las características y sistema de captura de la lamprea que habita estas aguas, volvió así a demostrar sus habilidades como pescador.

Lo hizo empleando cebos artificiales elaborados en Galicia que le permitieron capturar en el río Namsen ejemplares tan llamativos como un salmón de once kilos de peso y un metro de largo, mientras que en el Nidelva se hizo con “seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos”.

Este catoirense, vecino desde niño del Concello de Pontecesures –donde fue pregonero de la Festa da Lamprea–, que es también “Hijo Adoptivo” de A Pontenova, se ha convertido en un auténtico experto en pesca continental, de ahí sus colaboraciones con el programa “Jara y Sedal”.

Faro de Vigo

Incidencia desbocada de contagiados en Pontecesures y Valga.

Vilagarcía registraba ayer 129 positivos, su máximo histórico de la pandemia, por lo menos desde que se ofrecen casos por concellos. La última vez que estuvo tan cerca fue el 20 de diciembre, con 128, pero había ido mejorando, siendo 87 casos su mejor dato hasta que el 11 de enero la curva volvió a dispararse. Esta y otras cuestiones valoradas por el comité clínico de la Xunta la mantienen bajo las más severas restricciones desde hace tiempo, aunque más preocupante es la incidencia acumulada a 14 días que están registrando los concellos del Ulla-Umia. En algunos está desbocada y solo Portas va por buen camino, con menos de 9 nuevos positivos en ese periodo de tiempo.  

Pontecesures presenta la peor situación pues multiplica por ocho la clasificación más grave, es decir, haber registrado más de 250 positivos por cada 100.000 habitantes. En su caso, ese indicador está en los 2.228 casos de una hipotética población de ese tamaño, pues la villa bañada por el Ulla tiene poco más de 3.000 habitantes. El segundo puesto de este desafortunado ranking lo ocupa Valga, que sextuplica el marcador con 92 nuevos casos en los últimos 14 días, y el tercero es para Cuntis y Catoira, que casi cuadriplican este tope.

Diario de Arousa

La Xunta destina 270.000 euros al GDR de O Salnés y Ulla Umia para apoyar sus acciones en el rural.

La Xunta destina 270.000 euros al GDR de O Salnés y Ulla Umia para apoyar sus acciones en el rural

El Grupo de Desenvolvemento Rural GDR de O Salnés y Ulla-Umia recibirá una aportación de 270.000 euros de la Xunta hasta el año 2022, a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader), para apoyar la labor de dinamización que lleva a cabo en su área de influencia.

La directora xeral de la Agader, Inés Santé se reunió esta semana con representantes del GDR para tratar las posibilidades que ofrecen los instrumentos de movilización contemplados en la futura Lei de recuperación da terra agraria, recientemente registrada en el Parlamento gallego, para el desarrollo rural y la dinamización territorial, a través del fortalecimiento del sector agrario. Así, les desgranó a los representantes del GDR de O Salnés y Ulla-Umia los detalles de los polígonos agroforestales, de las áreas cortafuegos o de las aldeas modelo, con la idea de buscar encajar alguna de estas figuras en la zona.

En total, el Gobierno gallego distribuirá 7,3 millones de euros entre los 24  GDR gallegos, para garantizar el desarrollo de proyectos en el rural en los próximos dos años para que puedan continuar implementando sus respectivas estrategias con nuevas iniciativas que contribuyan a alcanzar un mayor grado de desarrollo de las áreas rurales, dentro de la medida Leader. A mayores, mediante estas aportaciones se da cumplimiento a lo establecido por el Plan de Reactivación diseñado por la Consellería de Medio Rural, implicando estos grupos en el impulso de acciones dirigidas a sectores como el agroalimentario, el ganadero, el forestal, el turístico, el ambiental o el del pequeño comercio.Súmate al Eco Drive de OpelRenueva tu vehículo y te damos 5.000€ de descuento*

El  GDR de O Salnés y Ulla-Umia se encarga de la planificación de los proyectos que se llevan a cabo en los municipios pontevedreses de Caldas de Reis, Cambados, Catoira, Cuntis, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, Moraña, Pontecesures, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Valga, Vilagarcía y Vilanova.

Diario de Arousa