Ethel Vázquez recrimina al presidente de Renfe la insuficiente e «intolerable» reposición de servicios ferroviarios.

El tren hotel de Barcelona en la estación de Lugo

La Xunta teme que se aproveche la crisis sanitaria para deteriorar aún más la calidad del ferrocarril gallego.

Tras múltiples peticiones del director xeral de Mobilidade al representante de Renfe en Galicia, la conselleira de Infraestruturas y Mobilidade, Ethel Vázquez, ha dado un golpe sobre la mesa ante la reposición de servicios de la operadora en la comunidad, que considera insuficiente y que, en su opinión, ha generado una situación intolerable entre los usuarios. En la misiva, la conselleira muestra su «enorme preocupación por la falta de reposición de los servicios ferroviarios en Galicia por parte de la compañía que presides, servicios que ya antes de la crisis sanitaria eran deficientes, pero cuya situación se ha agravado de forma extrema en los últimos meses hasta volverse intolerable». La consellería asume que las frecuencias que están vigentes a día de hoy «no responden a las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos y no garantizan su derecho a la movilidad».

Ethel Vázquez insiste en que el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, remitió hasta siete escritos al representante de Renfe en Galicia. Pero, pasado el tiempo, el Gobierno gallego asume que sus demandas de soluciones y de mejoras «no son atendidas». La responsable del transporte de competencia autonómica recuerda que el estado de alarma «ya no está vigente y, salvo excepciones territoriales puntuales, se han superado las restricciones de la movilidad, pero esa evolución no se ha visto acompañada de la progresiva -y obligada- reposición de servicios públicos ferroviarios». Se trata, en su opinión, de una «merma» de los derechos de movilidad de los gallegos que cree que no se corresponde «ni con la evolución de la situación sanitaria ni con el espíritu de las disposiciones normativas. En este sentido, el Gobierno gallego no quiere que la crisis del covid-19 «sea usada como una excusa para amparar un deterioro y una merma de los servicios ferroviarios en nuestra comunidad».

Mientras, el Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto en materia de transporte por un importe total de 1.770 millones de euros, en el que se incluye la ampliación de la capacidad de endeudamiento de Renfe hasta los 1.000 millones para compensar la caída de demanda.

La Voz de Galicia

Morreu “Carlés”

Onte sábado, finou o veciño de Pontecesures,. Ricardo García Fernández “Carlés” que estaba casado con Cristina Álvarez Angueira.

O funeral celebrouse esta tarde e os restos mortais recibiron sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Los pontecesureños ya se zambullen en sus piscinas.

Los ciudadanos de Pontecesures ya disfrutan de las piscinas municipales, aunque sea estando obligados a respetar las importantes medidas de seguridad introducidas para evitar contagios por coronavirus. El uso está limitado a un máximo de cincuenta personas, como se informaba ayer, y existe una aplicación a la que es posible acceder desde la web del Concello mediante la cual gestionar la reserva de uso de las instalaciones. El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, supervisó esta vuelta a la nueva normalidad en las “bañeras” del municipio ribereño y las medidas de limitación de aforo y desinfección introducidas.

Faro de Vigo

Tres perros abandonados tienen atemorizadas a dos aldeas de Padrón.

La presencia de tres perros abandonados en la zona de A Picaraña y O Areal, en el municipio de Padrón, empieza a desesperar a los vecinos que, incluso, afirman que tienen miedo de que los animales «se boten ás persoas», teniendo en cuenta que ya mataron a otros canes y a tres ovejas.

El último ataque sucedió en la madrugada de ayer en el lugar de A Picaraña, en el que los animales abandonados entraron en una huerta particular y mataron una oveja y al perro pequeño de una vecina. Esta asegura que los canes llevan más de un mes abandonados en la zona, que primero aparecieron dos y después otros tantos. Uno de ellos fue recogido por lo que, a día de hoy, son tres los que siguen sueltos por esta parte de Padrón.

Los vecinos avisaron al servicio de emergencias 112, al Concello e incluso presentaron una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón. Les consta que el GES y la empresa que tiene contratada el Ayuntamiento para la recogida de animales sueltos trataron de capturarlos, pero no fueron capaces, según explican. En una ocasión, un vecino los encontró dentro de su huerta y los encerró. Avisó al GES pero los efectivos de emergencias le dijeron que estaban en una intervención y que no podían acudir, por lo que, finalmente, el hombre los soltó. Tras matar a varios perros y ovejas en O Areal y esta madrugada también en A Picaraña, los vecinos aseguran que empiezan a «ter medo de que os cans se boten á xente porque teñen fame» y piden que se capturen antes de que pase algo más grave y puedan morder a una persona.

Desde el Concello confirman que el GES y la empresa contratada intentaron capturarlos en varias ocasiones, pero no lo lograron pese a que también instalaron jaulas trampa. Ayer por la tarde iban a probar con dardos tranquilizantes aunque, según los vecinos, los animales se mueven más de noche.