El alcalde de Pontecesures y presidente de la entidad anima a los vecinos de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia a utilizar sus servicios
La piscina de Pontecesures es la única exterior abierta en Arousa.
Ir a la piscina nunca fue tan complicado, pero no queda otra que adaptarse a los nuevos tiempos. En Pontecesures no hay playa y la alternativa para darse un chapuzón es la piscina municipal, que abrió esta semana sus puertas, aunque de una forma muy distinta al año pasado. La prioridad es hacer cumplir las normas de seguridad y para ello se ha establecido un estricto protocolo que empieza por la petición de cita, vía Internet.
La aplicación diseñada para este fin se puede descargar a través de la página de Facebook del Concello. El usuario debe indicar turno y día, teniendo en cuenta que solo se puede reservar con 24 horas de antelación y que se han establecido dos horarios durante julio y agosto: 16 a 18.15 horas y 18.45 y 21 horas. La media hora que queda libre se emplea en limpiar y desinfectar las instalaciones. Cada adulto puede tener a su cargo a tres menores de doce años y los chavales de doce a dieciséis años solo pueden acceder al recinto con autorización de su tutor legal. Los usuarios deben aportar su nombre, dirección y teléfono con el fin de que, en caso de que haya sospechas de algún positivo en coronavirus, se pueda rastrear un posible brote.
Una vez cumplidos estos requisitos, todavía hay mucho protocolo por delante. Cuando el usuario llega a la piscina debe presentar el justificante de acceso mediante un código QR a través del móvil, pasar el calzado por una alfombra rociada con desinfectante, utilizar los dispensadores de gel hidroalcohólico y superar un control de temperatura. Se ha establecido un aforo del 75 %, lo que supone un máximo de 50 personas. En lo que va de semana, se está alcanzado una asistencia aproximada de 35 personas por turno. Además se han señalizado las zonas de tránsito para garantizar las distancias de seguridad interpersonal.








La adecuación de las instalaciones le ha costado al Concello alrededor de 5.000 euros, cantidad que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, da por bien empleada. Abrir la piscina era una apuesta de su gobierno porque consideran que, tras el largo confinamiento, había que darles a los cesureños la oportunidad de ponerse el bañador, especialmente a los más jóvenes, y por eso, también, este verano el acceso es gratuito. «Levou moito tempo e moito traballo sacar isto adiante, pero estou moi satisfeito e moi orgulloso», apunta el regidor.
La de Pontecesures no será la única piscina municipal al aire libre que funcionará en Arousa este verano. En Catoira prevén abrir la suya en breve mientras que las de Ribadumia y Meaño permanecerán cerradas. Así lo han decidido los respectivos concellos siguiendo las directrices de la Mancomunidade do Salnés y con el fin de evitar posibles focos de contagio. Preparar las instalaciones para la nueva normalidad no es sencillo y han preferido no arriesgar.
La que también funciona, ya con horario de verano, es la piscina municipal de Cambados, aunque en su caso está cubierta. La de Vilagarcía, igualmente climatizada, seguirá cerrada hasta el otoño a la espera de unas obras.
La Voz de Galicia
Comercios seguros en Pontecesures.


A Federación Provincial de comercio entregou en Pontecesures os selos do Comercio Seguro que acreditan que os establecementos que os reciben aplican os estrictos protocolos sanitarios e hixiénicos estipulados pola Xunta tras a crise da COVID-19.Á entrega dos distintivos asistiron o Alcalde e o edil de comercio, Raimundo Vázquez, xunto co secretario xeral da Federación Provincial de Comercio, Enrique Núñez.Dende o equipo de goberno agardan que se unan a esta iniciativa máis establecementos e crear un punto de partida para futuras agrpacións de comerciantes e hostaleiros que permitan acceder ás axudas que dende a Xunta de Galicia se destinan á mellora do tecido comercial de proximidade e hostalaría de calidade.
Concello de Pontecesures
Ethel Vázquez recrimina al presidente de Renfe la insuficiente e «intolerable» reposición de servicios ferroviarios.

La Xunta teme que se aproveche la crisis sanitaria para deteriorar aún más la calidad del ferrocarril gallego.
Tras múltiples peticiones del director xeral de Mobilidade al representante de Renfe en Galicia, la conselleira de Infraestruturas y Mobilidade, Ethel Vázquez, ha dado un golpe sobre la mesa ante la reposición de servicios de la operadora en la comunidad, que considera insuficiente y que, en su opinión, ha generado una situación intolerable entre los usuarios. En la misiva, la conselleira muestra su «enorme preocupación por la falta de reposición de los servicios ferroviarios en Galicia por parte de la compañía que presides, servicios que ya antes de la crisis sanitaria eran deficientes, pero cuya situación se ha agravado de forma extrema en los últimos meses hasta volverse intolerable». La consellería asume que las frecuencias que están vigentes a día de hoy «no responden a las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos y no garantizan su derecho a la movilidad».
Ethel Vázquez insiste en que el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, remitió hasta siete escritos al representante de Renfe en Galicia. Pero, pasado el tiempo, el Gobierno gallego asume que sus demandas de soluciones y de mejoras «no son atendidas». La responsable del transporte de competencia autonómica recuerda que el estado de alarma «ya no está vigente y, salvo excepciones territoriales puntuales, se han superado las restricciones de la movilidad, pero esa evolución no se ha visto acompañada de la progresiva -y obligada- reposición de servicios públicos ferroviarios». Se trata, en su opinión, de una «merma» de los derechos de movilidad de los gallegos que cree que no se corresponde «ni con la evolución de la situación sanitaria ni con el espíritu de las disposiciones normativas. En este sentido, el Gobierno gallego no quiere que la crisis del covid-19 «sea usada como una excusa para amparar un deterioro y una merma de los servicios ferroviarios en nuestra comunidad».
Mientras, el Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto en materia de transporte por un importe total de 1.770 millones de euros, en el que se incluye la ampliación de la capacidad de endeudamiento de Renfe hasta los 1.000 millones para compensar la caída de demanda.
La Voz de Galicia
Morreu “Carlés”
Onte sábado, finou o veciño de Pontecesures,. Ricardo García Fernández “Carlés” que estaba casado con Cristina Álvarez Angueira.
O funeral celebrouse esta tarde e os restos mortais recibiron sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.