El PSOE dice que el 6,4% de la población de Ulla/Umia podrá verse beneficiada por el ingreso mínimo vital.

Julio Torrado, candidato socialista por la comarca de Arousa al Parlamento de Galicia.

El proceso de solicitudes arrancará el 15 de junio, pero Julio Torrado afirma que ya se puede conocer el número potencial de beneficiarios al cruzar los datos del Instituto Nacional de Estadística con los de la Agencia Tributaria. «Ata un 7,5 por cento da poboación do Salnés e un 6,4 por cento do Ulla-Umia teñen uns ingresos declarados por debaixo de 5.000 euros ano por unidade de consumo. Esta é a medida de referencia para o IMV, que pretende cubrir, polo menos, esa contía anual para un fogar con unha persoa», explican los socialistas, que apuntan que es posible que se puedan producir algunas mínimas variaciones, pero que parece claro que hay un notable porcentaje de población que sufre dificultades económicas.

La Voz de Galicia

Nestlé acaba con los residuos enviados a vertedero desde su fábrica de Pontecesures.

Nestlé España ha dado un nuevo paso al frente en su política de preservación medioambiental, y más concretamente en su apuesta por la economía circular, aplicada a todos sus centros de producción nacionales. Prueba de ello es que las diez fábricas de que dispone en el país, entre ellas la de Pontecesures, ya no envían residuos a vertedero.

Así lo destaca la propia multinacional cuando aclara que para lograr este objetivo ha trabajado con gestores autorizados, como el Grupo Saica, “con los que hemos llevado a cabo un análisis y caracterización de los residuos, además de realizar la correcta segregación de los mismos y optimizar los flujos internos y externos para darles una segunda vida”.

Esto es tanto como decir que medidas como el reciclaje, la separación en origen, la implementación de mejores condiciones de almacenamiento y la valorización permiten a las factorías españolas de Nestlé un trabajo limpio.

Y se ha conseguido tras “revisar de forma periódica tanto las áreas de generación como la señalización de residuos, para conseguir la correcta segregación de materiales en fábrica”, además de con la verificación permanente de las condiciones de almacenamiento intermedio y finales de los mismos.

Otra pieza clave en el engranaje es que Saica “ha analizado cada residuo para ofrecer la mejor opción de valorización dependiendo de su naturaleza“, implementando “un modelo de economía circular y sostenible en las fábricas de Nestlé en España, a través de la reintroducción de residuos en forma de nueva materia prima”.

Como ejemplo ello baste citar que Saica Natur ha recogido de las factorías de Nestlé materiales como el polietileno de baja densidad que, tras ser sometido a “un exhaustivo proceso de segregación, selección, lavado y procesado, fue transformado en una granza virgen de máxima calidad reintroducida en le cadena de producción como un film reciclado y reciclable que se emplea para agrupar y manipular unidades de venta de algunos productos”.

Del mismo modo, Saica retira de las fábricas de Nestlé España unas 3.150 toneladas de cartón anuales, las cuales recicla y convierte en más de 16 millones de embalajes que Nestlé vuelve a utilizar.

Fruto de este trabajo, la lechera ha conseguido reducir por completo sus emisiones en la última década, de tal forma que mientras en 2010 generaba en el conjunto de las factorías que tiene en España unas 3.380 toneladas de residuos, el la actualidad el volumen enviado a vertedero es cero.

Esta acción se encuadra en el programa medioambiental “Compromisos con la Tierra“, entre cuyas claves destaca el haber logrado “la implicación de todos los actores involucrados en la gestión de los residuos para dar una segunda vida a los mismos”.

El grupo Saica, a través de su línea de negocio Saica Natura -encargada de la gestión de residuos y servicios medioambientales-, ha trabajado de forma conjunta con Nestlé para analizar la cadena de valor de la compañía láctea “con el fin de detectar ineficiencias y proponer mejoras orientadas a la maximización de la utilización de los residuos”.

Así lo destacado el director general de Saica Natur, Víctor Sanz, después de que su empresa propusiera “soluciones sostenibles” que, teniendo como eje principal la economía circular, han llevado a los centros de producción de Nestlé “a convertirse en ejemplo de empresa que no genera residuos a vertedero”.

Esto lleva a Jacques Reber, el director general de Nestlé España, a presumir de que en su compañía “lideramos las iniciativas y acciones que ayudan a proteger nuestro planeta, siendo un ejemplo claro de ello que nuestras 10 fábricas españolas ya sean cero residuos a vertedero”.

Es algo que “parecía imposible -reconoce-, pero lo hemos hecho desde la firmeza y la determinación, convencidos de que debemos ser motor de cambio”.

Dicho lo cual se compromete a “seguir sumando esfuerzos para ser parte activa en la preservación de nuestro planeta Tierra, algo que debemos hacer por nosotros y por las generaciones futuras”.

Faro de Vigo

El mayor empleador de la zona, el Grupo Quintá, tras buena parte del subidón de la regulación temporal

El enorme crecimiento de la cifra de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo en la comarca al cierre de mayo, 763, un +13,9 % respecto al mes de abril, encuentra su origen en Valga. La entrada en ERTE de las firmas que constituyen el Grupo Quitá, matriz de Extrugasa, explica esos 605 nuevos asalariados del municipio del Baixo Ulla que han pasado a percibir parte o la totalidad de su remuneración del Estado en espera de que la actividad económica recupere el pulso. No en vano, más de la mitad del volumen de negocio del principal grupo empresarial por número de empleados de la comarca se sustenta en la exportación a más de 30 países.

La Voz de Galicia