Xa hai un ano da toma de posesión d@s concellei@s do PSdeG en Pontecesures. Neste tempo fomos quen de sacar adiante numerosas iniciativas a prol dos nosos veciños e veciñas, como foron as mocións para o saneamento integral de verquidos ao rio Ulla, a limpeza de biomasa nos cauces fluviais ó seu paso pola zona urbana, a substitución progresiva das acometidas de auga en fibrocemento; a solicitude e aprobación do plan de prevención contra incendios forestais… e seguiremos, propoñendo a creación de rutas de sendeirismo e BTT nos montes de utilidade pública, por exemplo. Tempo tamén no que seguimos a loitar polo interese xeral do pobo, pedindo a continuidade sa agrupación de protección civil, reclamando a limpeza das nosas rúas, facendo o seguimento da obra pública ou propoñendo medidas para salir de crise provocada pola COVID-19. E así seguiremos, defendendo e promovendo o que consideramos de xustiza para o progreso do noso pobo, con humildade e traballo a ao servizo dos nosos veciños e veciñas.
Este termino fue acuñado por el escritor Raimundo García, Borobó,
y define a los gallegos de primera generación que vivimos en la
Comunidad de Madrid. Somos tantos, algo más de 80.000, como habitantes
tiene la ciudad de Pontevedra. Podríamos ser una capital de provincia
gallega.
En Madrid existen asociaciones gallegas que agrupan a
profesionales, a médicos, abogados, empresarios y periodistas, asociados
con su único vínculo común que no es otro que la galleguidad. Llevamos a
Galicia como santo y seña, como compromiso, y nuestra estancia en la
capital de España la consideramos siempre como provisional; aunque
llevemos varias décadas viviendo en ella, mantenemos un permanente
billete de vuelta, aunque sea para que la tierra nos acoja tras el viaje
definitivo. Vivimos, allí donde habitamos, como gallegos, que es más
que un signo de identidad, más que un estado de ánimo, más que una
cultura del comportamiento.
Y cada año, cuando llegan los meses del verano
regresamos a nuestra aldea, a nuestra ciudad; volvemos, como las
golondrinas, al lugar donde nacimos.
Muchos de nosotros
tenemos una vivienda alternativa en nuestros pueblos de origen,
enraizando el afecto con lo nuestro. Alrededor de un 30 % poseemos una
casa, un piso, una vivienda al fin, en algún lugar de Galicia.
Consideramos que no existe diferencia alguna entre los dos lugares, Madrid y Galicia, donde transcurre nuestra vida.
La
comunidad uniprovincial de Madrid tiene siete millones de habitantes,
Galicia alrededor de 2,5 millones, y cuatro provincias. Madrid ha sido
duramente castigada por el coronavirus, con miles de muertos y
contagiados, la comunidad gallega tuvo una incidencia menor en el número
de víctimas e infectados. Galicia está casi libre del virus, Madrid lo
está combatiendo eficazmente.
Y no debe haber ese temor primario a «los madrileños» a los madrigallegos, cuando volvamos con el verano, porque no transportamos ningún virus. El covid no esta fuera, está dentro, el virus divide a los gallegos del interior y a los de fuera. Somos los mismos, los que llevamos el abrazo y esperamos la aperta; los de siempre que únicamente estamos infectados de nostalgia, de morriña y de saudade, con el mismo sentidiño del que hacemos gala. Somos los madrigallegos.
Aos 93 anos de idade, morreu esta veciña de Redondo 62, viúva de José Tilve Hermida. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón e hoxe ás 19 horas terá lugar o funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
A empresa ULLASAR con oficina en Padrón, busca persoas interesadas en traballar no servicio de Axuda no Fogar, para a atención de persoas dependentes ou con algunha necesidade de apoio. Sería para prestar servicios nos Concello da zona, Pontecesures, Dodro e Padron. Requisitos a ter en conta para valorar;- Formación no sector (Atención Sociosanitaria a persoas dependentes en domicilios; Atención Sociosanitaria a persoas dependentes en institución; Técnico en coidados auxiliares de enfermeiría, ….)- Algunha experiencia no sector.- Permiso de conducir e vehículo propio.- Habilidade para traballar en equipo. Poñerse en contacto coa empresa a través do seguinte contacto na sua web:
Prazo de solicitude ata o 25 de xuño. Orde da Campaña de Verán no Diario Oficial de Galicia, premer AQUÍ. Campaña de Verán na web de xuventude da Xunta, premer AQUÍ