Vidal Seage señala que fue Protección Civil la que rompió de forma unilateral el convenio.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se pronunció ayer sobre la crisis abierta con la agrupación de voluntarios de Protección Civil. El regidor conservador advierte que fue el colectivo el que rompió hace cosa de un año el convenio con el Concello de forma unilateral negándose a ir a las intervenciones para las que eran requeridas. “Non foi unha vez nin dúas, senón tres”, explica Vidal Seage.

      De hecho el alcalde popular manifiesta que las emergencias en el municipio cesureño están “perfectamente cubertas” tanto por los efectivos del GES de Valga como por los del GES de Padrón. “Non o digo eu, están aí os feitos e os tempos de espera”, señala.

      El regidor incide que “en setembro do ano pasado entérome de que Protección Civil deixa de prestar os seus servizos e en consideron que deberían termo dito. O lóxico é que se o Concello non pode contar con esta agrupación para emerxencias e eventos é que o Concello tamén deixe de prestarlle o seu apoio e os seus medios”. De esta forma justifica Vidal Seage el hecho de que los vehículos que venían utilizando desde la agrupación de voluntarios hayan sido requeridos por el Concello. “Non hai ningún tipo de persecución nin de maltrato. Eu o que fixen foi recuperar uns medios materiais que son de titularidade do Concello. Vehículos que eles tiñan á súa disposición e que aparcaban diante dos seus domicilios particulares. Era un despropósito”, incide.

     El alcalde cesureño considera que la agrupación de voluntarios de Protección Civil “poden seguir actuando como tal, como voluntarios, pero non poden pretender ser profesionais”. De hecho advierte que “a axuda que se lle prestou ata o de agora é a adecuada para un concello pequeno como é o de Pontecesures” y señaló que “de feito, hai concellos que non dan nin un só euro aos voluntarios de Protección Civil”.

      El alcalde dice abiertamente que no tiene intención de reunirse con los miembros de la agrupación de voluntarios que pidieron un encuentro con todos los portavoces de los grupos presentes en la Corporación por escrito. “En principio non teño interese ningún en reunirme con eles, non teño nada que dicir nin vexo motivo porque considero que as emerxencias están máis que cubertas e que non hai motivo para a alarma”, apunta.

Diario de Arousa

Un hurto en una joyería de Pontecesures con ayuda de menores propicia la detención de tres personas.

Una operación conjunta de la Brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional de Pontevedra y la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil ha permitido detener a tres personas, a raíz de un hurto cometido en una joyería de Pontecesures.
Parece que se trata de “un grupo itinerante especializado en cometer hurtos en comercios utilizando en algunos de los casos a menores de edad para acceder a sitios pequeños y angostos, además de utilizarlos para despistar a los empleados de los establecimientos”.

30.000 euros

Tras el hurto en la villa pontecesureña, por valor de 30.000 euros, comenzó la búsqueda de varias personas que se habían dado a la fuga en un vehículo. Fueron detectadas por agentes de la Policía Nacional en Pontevedra, procediendo a identificarlas y comprobar que una de ellas utilizaba documentación falsa.
Las fuentes de la investigación detallan que esa persona en cuestión tiene que responder por “numerosas requisitorias judiciales de diferentes juzgados de la geografía española”.
En el proceso de identificación y cacheo de tales personas se comprobó, asimismo, que una de ellas llevaba dos fajos de billetes, uno de 880 euros y el otro de 90 euros, en billetes de 50, 20 y 10.
De igual manera, en el vehículo se localizaron varias joyas, algunas de ellas con la etiqueta aún puesta.
Después de que la Policía Nacional contactara con la Guardia Civil los agentes llegaron a la conclusión de que “habría indicios suficientes de que estas personas fueran los presuntos autores del delito de hurto cometido en la joyería de Pontecesures, por lo que fueron detenidos”, mientras que los menores de edad, de 7 y 9 años, fueron entregados a otros familiares para que se hicieran cargo de su custodia.

Se les imputan siete hechos delictivos

A los detenidos se les imputan hasta cuatro hechos delictivos en demarcación de la Guardia Civil y tres en la de Policía Nacional. Se trata, por ejemplo, de dos hurtos en joyerías y dos en farmacias cometidos en Sigüeiro, Outeiro de Rei, Guitiriz y Pontecesures.
La Policía Nacional los identificó también como presuntos autores del hurto en un estanco de la zona comercial de Pontevedra cometido en abril de este año, en el que sustrajeron 1.400 euros en efectivo. Y en Marín habrían sustraído del interior de una joyería una manta de joyas valoradas en más de 15.000 euros, en junio pasado.
En la Comisaría Provincial de Pontevedra detallan que “en ambos casos se prevalieron de la presencia de los menores para despistar a los encargados de los establecimientos comerciales”.
Paralelamente, parece que en la ciudad de A Coruña “sustrajeron 1.100 euros de un establecimiento comercial en el que las dos mujeres estaban acompañadas por uno de los menores”.

Faro de Vigo.