El animal había sido atrapado por el propietario del establecimiento, y posteriormente fue soltado en el monte.
A última hora de la tarde de ayer operarios del GES de Valga se personaron junto a la Policía Local de Pontecesures en una librería . Acudieron a la llamada de su propietario, que poco antes había atrapado bajo una papelera una culebra común que se había colado en su establecimiento. Los efectivos del GES procedieron a la retirada, e inmediato traslado y suelta del animal en el monte cesureño.
Con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, y la
abstención de los partidos que sostienen al gobierno del popular Juan
Manuel Vidal Seage, el pleno de Pontecesures aprobó el lunes una moción
socialista sobre «a urxencia de adicar recursos económicos á recuperación ambiental do río Ulla». En dicha moción, la formación del puño y la rosa reclamaba al gobierno que «se tome en serio o coidado do Ulla», y que este asunto sea «unha prioridade agora e no futuro». Para ello, explican desde el PSOE, no basta con buenas palabras. «É
preciso que haxa un compromiso político, e tamén económico, para
realizar, progresivamente e coa colaboración das diferentes
administracións, as accións necesarias para mellorar o saneamento de
Pontecesures e eliminar dunha vez por todas coas verteduras ao río Ulla».
El gobierno local de Pontecesures ha anunciado en varias ocasiones que la apertura de la localidad hacia el río será uno de los ejes centrales de su acción durante los próximos años.
El club padronés de gimnasia rítmica se marca importantes objetivos esta temporada.
El Rítmica Ausarta es el nuevo club gallego en la disciplina de
gimnasia rítmica. Nació en junio en el Concello de Padrón. Su creación
tiene como objetivo llevar a los gimnastas del club «a lograr el máximo
rendimiento deportivo a través del aprendizaje en valores».
En
la actualidad está integrado por 40 gimnastas, desde nivel de
iniciación en el deporte hasta nivel de competición nacional. Varios ya
consiguieron algunos éxitos dentro del panorama nacional en los últimos
meses, destacando a Noa Ruzo Boga (cuarta clasificada en la Copa
Nacional base individual), el conjunto infantil base (quinto en el
campeonato nacional base de conjuntos y noveno en la Copa Nacional base
de conjuntos) y Miguel Fernández-Couto, actual subcampeón de España.PUBLICIDAD
Este último deportista, tras los resultados
conseguidos en los meses más recuentes, firmó una plaza para el ascenso a
la primera categoría posicionándose como el único gimnasta de Galicia
que compite en ese nivel, tanto en modalidad masculina como femenina.
En
estos momentos el club padronés está iniciándose en los primeros
torneos de la temporada con sus dos conjuntos de base y sus individuales
de base y masculinos.
El
conjunto juvenil está formado por Nerea López, Nuria Pájaro, Laura
Arciniegas, Candela Martínez, Sara Cores y Alba Iglesias. El conjunto
infantil lo integran Lara Pampín, Martina Díaz, María Feijoo, Claudia
Cantón y Julia Martínez. Además, están la individual Noa Ruzo y los
individuales masculinos Miguel Fernández-Couto y Juan Vázquez.
Las citas más importantes de esta temporada, que tendrán lugar en noviembre, serán el Campeonato de España base de conjuntos, junto con la Copa de España individual base, que se celebrará en Pamplona, y el torneo Euskalgym 2019.
Este viernes presenta en el auditorio el libro ‘Os sons do pobo. Bandas de música nas Terras de Iria’ // Se trata de un completo trabajo de investigación que va desde los orígenes de las formaciones, a finales del s. XIX, hasta nuestros días.
El político e historiador de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, presenta este viernes su último libro Os sons do pobo. Bandas de música nas Terras de Iría.
Se trata de un completo trabajo de investigación que el autor define
como “un traballo de recuperación da memoria da historia musical do
Concello. Un traballo sinxelo e dirixido a todos os públicos”.
Tres años y medio ha tardado Rodríguez Carbia en recopilar toda la
información y documentación para poder contar la historia de la banda de
música de Padrón desde sus orígenes, a finales del siglo XIX, hasta
nuestros días. “Arranco no ano 1857, coas primeiras bandas de música en
Iria e Padrón, agrupacións que se creaban para os actos das festas, as
liturxias…”. El autor hace referencia a varias agrupaciones surgidas
en Lestrove (Dodro) como el verdadero inicio de la creación de la
formación padronesa. “Chamoume a atención que os membros destas bandas
tiñan o seu oficio, como por exemplo o de barbeiro, e adicaban o seu
tempo libre a tocar en diferentes lugares. Despois trasmitían este amor
pola música de xeración en xeración”. precisa.
En su trabajo, el historiador padronés sitúa el nacimiento de la
primera banda de música de Padrón entre los años 1886 y 1890. Aquí habla
de la influencia de un gaiteiro, Clemente Arias, maestro de piano de
Rosalía de Castro y que emigró a Buenos Aires, como uno de los
impulsores.
En su trabajo, Carbia sitúa como punto de inflexión los años 40 y 50
del pasado siglo XX, cuando el entonces alcalde, Ramón Pazos, veía
necesaria la creación de una banda de música para la villa. Es en esos
años cuando se contrata al primer director para dirigirla en las Fiestas
de Pascua, la Semana Santa o los actos de hermanamiento con Santiago,
Rianxo e incluso, en aquellos tiempos, con A Estrada y Silleda.
Pero en la última década del siglo XX, a principios de los años 90,
llegarían las primeras crisis y desavenencias entre el Concello y la
agrupación. Así en la época en la que era alcalde Jesus Villamor
desaparecía la formación municipal que sería recuperada años más tarde,
cuando precisamente Rodríguez Carbia (entre 2004 y 2008) era concejal de
Cultura. “Era unha débeda histórica recuperar unha banda con máis dun
século de vida”, explica el escritor.
Son muchas las anécdotas, nombres, personalidades que forman parte de Os sons do pobo. Bandas de música nas terras de Iria,
y que su autor presentará en el auditorio padronés a las 20.15 horas de
este viernes, 11 de octubre. Eloy Rodríguez no estará sólo, sino que
acudirá arropado en el acto por el secretario xeral de Política
Lingüística, Valentín García; el compositor Juan Durán Alonso y el
alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira. Como no podía ser de otra
forma, el acto finalizará con la Banda de Música Municipal de Padrón.
El libro de Carbia está patrocinado por la Diputación Provincial y Política Lingüística. Un total de 2.000 ejemplares serán repartidos gratuitamente en los hogares y las bibliotecas escolares.