ENQUISA CIDADÁN PARA A ELABORACIÓN DUN PLAN DE MOBILIDADE SUSTENTABLE NO CONCELLO DE PONTECESURES.

A Deputación de Pontevedra concedeu unha subvención ao Concello de Pontecesures para a redacción dun PLAN DE MOBILIDADE SUSTENTABLE (PMUS). Neste senso, o Concello de Pontecesures precisa dotarse dun plan de mobilidade sustentable a través do cal poder analizar como funcionan neste momento os fluxos de comunicación (peonil e rodada, en medios de transporte público ou particular, etc.) dentro do propio núcleo urbán e tamén na relación con outros núcleos de poboación e centros de atracción.

Como parte da obtencion de información para a elaboración do devandito Plan de Mobilidade Sustentable, é necesario recurrir a enquisas que reflictan a percepción da cidadanía da situación actual e dos hábitos de mobilidade, medios de transportes utilizados, etc..

Por todo isto, animamos a que a cidadanía de Pontecesures conteste a esta enquisa sinxela que axudará a coñecer e mellorar a mobilidade no noso concello. No seguinte link accédese ao modelo de enquisa:

ACCESO Á ENQUISA; PREMER AQUÍ

Ayuda de 961 € para la Biblioteca de Pontecesures.

La Xunta de Galicia otorgará ayudas destinadas a programar actividades de dinamización de la lectura en 122 municipios, de los cuales 32 son de Área de Compostela. La iniciativa llega en el marco del programa Ler conta moito, que promueve la igualdade entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género en las bibliotecas y agencias de lectura públicas de titularidade municipal. En total, se destinan 150.000 euros a estas subvenciones, de los cuales 40.370 (el 26,6 %) se repartirán entre los municipios del entorno compostelano.

Ler conta moito ofrece un conjunto de actividades en las bibliotecas públicas gallegas para acercar a la ciudadanía la lectura y la información de una forma lúdica, y las actividades incluidas, según los técnicos, “son moi diversas, desde obradoiros creativos, narración oral, divulgación do coñecemento, audiovisual na biblioteca ou actividades de dinamización con música, teatro e danza entre outros”. Todas ellas están orientadas a públicos específicos, como bebés de 0 a 3 anos, jóvenes y también adultos.

En lo que atañe a las cuantías por municipio, en Área recibirán 961 euros los espacios de lectura locales de Arzúa, Boqueixón, Brión, Caldas de Reis, Camariñas, Carnota, Catoira, Corcubión, Cuntis, Laxe, Melide, Muxía, Noia, Outes, Padrón, O Pino, A Pobra do Caramiñal, Ponteceso, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Santa Comba, Tordoia y Vimianzo. Los fondos aumentan en otros ayuntamientos, como el de Ames, repartiéndose en las dos bibliotecas de sus urbes (O Milladoiro y Bertamiráns) un total de 1.923 euros, la misma cifra que para otros tantos espacios bibliófilos de Boiro (incluyendo al de Escarabote); Carballo (que distribuye entre la villa y Rego da Balsa); Porto do Son (extensible a la biblioteca de la capital municipal y a la agencia de Portosín); Teo (O Grilo y Os Tilos); Zas (en los locales de la capital y en el de Baio) o Valga (que también implementará actividades en Cordeiro). Para concluir, se destinan 2.884 euros para a Laracha que, además de beneficiar a la capital, se extenderán a las agencias para la lectura situadas en Paiosaco y Caión.

Al hilo, las bibliotecas y agencias de lectura beneficiarias deben de programar un mínimo de dos actividades entre las establecidas en el Catálogo Ler conta moito 2019 y el período de programación se va a extender hasta el próximo mes de octubre.


ACUERDO. El origen de estas ayudas está en el acuerdo de colaboración firmado entre a Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza más la Consellería de Cultura, a través de la Dirección Xeral de Políticas Culturais, para llevar a buen puerto las medidas del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

El Correo Gallego

Requián vuelve a ser imán de cientos de fieles.

Cientos de fieles volvieron a inundar ayer el santuario de los Milagros de Requián en el día grande de la romería, que se celebra invariablemente el 28 de agosto. Decenas de devotos llegaron a pie desde todos los puntos de la comarca. Entre ellos, varios miembros del gobierno estradense con el alcalde, José López, a la cabeza, que lleva varios años cumpliendo con el rito de la peregrinación. Tras la misa solemne, los fieles se disputaron las andas de la santa que, como es habitual, volvió a rodear el templo con el manto cargado de billetes y abrumada por una multitud deseosa de bendecir velas o pañuelos.

La Voz de Galicia