Una tradición que va mucho más allá de Requián.

La tradición en Requián va mucho más allá del municipio estradense o de las ofrendas a la Virxe dos Milagres. Es el caso, por ejemplo, de Luisa Pena, una cereira que desde hace tres años acude al encuentro para vender velas y figuras de cera. Comenta que su trabajo es difícil y lento pero este se ve recompensado con el aprecio que los feligreses muestran por estos productos. Además, explica que este año, a pesar de ser jornada laboral, llegó una gran cantidad de romeros a las instalaciones.

Por otro lado, no es un evento destinado solo a los más mayores, sino que llega a jóvenes como Carla Arca y Lorena Chenlo que son vecinas de la parroquia y que ahora toman el relevo del culto y de la tradición.

Desde Valga y Pontecesures hasta A Estrada, Cuntis o Caldas de Reis, son algunos de los orígenes de los asistentes de este evento anual. “Acudimos de los lugares más diversos”, afirmó uno de los curas que ofició la misa solemne. Es el caso de María Teresa, oriunda de Valga, que comenta que desde pequeña asistía con su familia encabezada por su madre. “Veníamos con mamá caminando”, indica. Y ayer acudió acompañada de José Manuel, su sobrino, que explica que vive en Toledo y que lleva cerca de 30 años venerando a la Virxe dos Milagres.

Faro de Vigo

OBRAS DE REFORMA DOS VESTIARIOS DO CAMPO DE FUTBOL MUNICIPAL RAMÓN DIÉGUEZ .

O equipo de goberno do Concello de Pontecesures ven de adxudicar a obra “Reforma e ampliación dos vestiarios do campo de fútbol municipal de Pontecesures” á empresa GROMA OBRAS S.L. por un importe de 41.583,24€ dos que 23.452,95 son subvencionados pola Xunta de Galicia a través da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural “AGADER”, 16.703,97€ son subvencionados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019 e 1.426,30€ son aportados polo Concello de Pontecesures.

Tal como se recolle no propio proxecto, os actuais vestiarios teñen unha capacidade moi reducida para a cantidade de deportistas que fan uso do campo de fútbol, tanto afeccionados como profesionais. Esta falta de capacidade maniféstase de maneira especial cando se celebran torneos con varios equipos, e máis aínda cando se trata de equipos ou torneos mixtos, xa que non resulta posible facilitar espazos de vestiarios para equipos masculinos e femininos. Trátase, ademais, duns vestiarios cunha construción e acabados moi básicos, o que unido a antigüidade das instalacións, fan que resulten actualmente moi deficientes. Presentan, ademais, problemas para dar servizo a persoas con capacidade reducida, tanto para a accesibilidade aos propios vestiarios e servizos, como de uso das propias instalacións.

Nunha única actuación, a de “Reforma e Ampliación dos Vestiarios do Campo de Fútbol Municipal”, preténdese emendar, dentro dos medios dispoñibles, todas as eivas detectadas, aumentando a capacidade dos vestiarios, posibilitando así dispoñer de vestiarios masculinos e femininos nos momentos nos que sexa preciso, e mellorando as condicións de salubridade e accesibilidade das instalacións actuais.