Beatriz Porrúa, participante en «Operación Triunfo 2003»: «No he visto ”OT” desde que salí».

Una vida entera dedicada a la música y a las artes. Fue una de las primeras gallegas en la historia del concurso y no dejó de lado su vena artística tras salir de «OT».

Una persona a la que el éxito le cogió por sorpresa, que dice que entró en Operación Triunfo -el concurso más popular de la televisión española-, «por casualidad» y que defiende que la música y el teatro son herramientas de transformación social. Beatriz Porrúa (Pontecesures, 1984), dice que ha cambiado mucho desde que entró en OT con 18 años. «¿Cómo no iba a cambiar en 16 años? En la vida es necesario cambiar». Sigue vinculada a la música, pero dice que ahora tiene más conocimientos y se siente mucho más profesional.

«Todo lo que me llega es por las noticias o por mis alumnos, que son muy fans»

Lo que también ha cambiado mucho en este tiempo ha sido el concurso. «Vivimos en una era digital. Las redes sociales no existían cuando yo estaba allí. Es un cambio radical». Confiesa, sin embargo, que no ha seguido ninguna edición después de la del 2003. «Todo lo que me llega es por las noticias o por mis alumnos, que son muy fans. Muchas veces me vienen a enseñar actuaciones y acaba siendo imposible esquivar el tema».

«Recuerdo el día que me escogieron como algo muy especial» 

Ha pasado mucho tiempo y su vida ha cambiado, pero ella misma admite que los recuerdos están siempre presentes. «Recuerdo el día que me escogieron como algo muy especial. Yo estaba convencida de que me iban a mandar a casa, así que no tenía presión. Mi mentalidad era la de aprovechar hasta el último momento los cásting». Reconoce que, cuando dijeron su nombre en la selección final, no se lo podía creer. «Fui a felicitar a la anterior compañera que había sido seleccionada, y no me dio tiempo ni a volver a sentarme cuando escuché mi nombre. Fue un shock».

«Para mí, OT fue ir a una academia musical. Por eso no me esperaba una vida así al salir»

De aquellas semanas destaca lo muchísimo que disfrutó. «A la Bea de 18 años, recién entrada en la academia, no le diría que aprovechase y lo pasase bien, porque es exactamente lo que hizo». Su vida no dependía de OT, confiesa, pero la emoción iba aumentando conforme superaba etapas en los cásting. «Cuando me cogieron, solo podía pensar en lo mucho que iba a aprender rodeada de gente tan profesional». Al salir, admite que se encontró con una realidad que no esperaba. «Para mí, OT fue ir a una academia musical. Por eso no me esperaba una vida así al salir. Quería volver a mi casa y estudiar, pero tuve que continuar un tiempo con la vida de concursante de OT».

Beatriz Porrúa fue profeta en su tierra

María Santalla

«Berce Galego no es un disco para vender, es un disco para mí»

A partir de entonces, sí pudo dedicar su vida a sus proyectos personales. Desde pequeña siempre sintió una predilección especial por el teatro, pero no pudo dedicarse a ello íntegramente hasta que la vorágine de OT pasó por completo. «Un tiempo después de sacar el primer disco, mis padres me llamaron a Madrid, y me dijeron que iban a abrir una escuela de arte dramático en Vigo. No me lo pensé dos veces: yo quería dedicarme a eso. Ahora lo he dejado, pero sigo tratando con gente y usando la música en mi trabajo, ayudando a personas con discapacidad». Además, consiguió alcanzar metas que había deseado desde que empezó a cantar. En el 2009, vio la luz su «ansiado» Berce Galego, su álbum enteramente en gallego. «Era algo que siempre quise hacer. Siempre me ha gustado esa música y quería hacer ese disco. Berce Galego no es un disco para vender, es un disco para mí».

¿Qué fue de los gallegos de «Operación Triunfo»?

C. Aldegunde

El recuerdo que guarda con más cariño de todos estos años es la imagen de su padre, fallecido hace cuatro años, apoyándola desde el público en la primera gala en la que actuó. «En todos los recuerdos que tengo como cantante está él. La música fue algo que empezamos de la mano y que se acabó con su partida».

Fui

Una de las primeras gallegas en participar en «Operación Triunfo»

Soy

Educadora social en un centro de día, trabajo con personas con discapacidad

El Concello padronés no premiará la velocidad en el derbi asnal del día 24.

Los premios irán para el jinete mejor caracterizado, para el que dé el mejor espectáculo del desfile y para la mejor morfología asnal.

El Concello de Padrón aprobó nuevas bases para participar en el derbi asnal del 24 de julio. De este modo, ya no primará la velocidad de los animales sino que los premios, de 70 euros cada uno, irán para el jinete mejor caracterizado, para el que dé el mejor espectáculo del desfile y para la mejor morfología asnal. Este último lo decidirá el personal veterinario evaluando las mejores condiciones del animal.

El Concello decidió realizar estos cambios con el fin de recuperar el carácter festivo y de espectáculo del derbi, más allá del competitivo que en los últimos años estaba derivando en piques entre los participantes. Así, con las nuevas normas, habrá un máximo de burros (15) y el derbi durará, como tope, veinte minutos, tiempo durante el cual todos deberán dar como mínimo una vuelta al circuito establecido.

Al acabar habrá una yincana en la Rúa Real en la que dos burros deberán caminar y los jinetes portarán un cubo con agua. El que llegue a la meta con más agua ganará.

La Voz de Galicia

Falece o pintor padronés Jesús Sánchez Gallego.

O pintor padronés Jesús Sánchez Gallego, coñecido polos seus pósteres promocionais do Camiño de Santiago e os seus óleos presentes no Parlamento de Galicia, faleceu durante a xornada deste venres, segundo informaron fontes familiares. O artista galego comezou a súa traxectoria profesional cunha exposición en Sevilla, no ano 1968. Tres anos despois, os seus cadros puideron presenciarse na sala de exposicións dun hotel en Suíza. Na súa terra natal, Galicia, Sánchez Gallego ensinou a súa obra en galerías de arte da Coruña, Vigo, Ferrol, Pontevedra e Santiago de Compostela. A súa arte alcanzou o seu maior recoñecemento grazas aos encargos que creou para a Xunta de Galicia, grandes murais e dípticos que tiñan como finalidade anunciar os Xacobeos do ano 1993, 1999, 2004 e 2010. Ademais, organismos oficiais adquiriron algunhas pezas da súa colección , entre os que destaca o Parlamento de Galicia que alberga cadros de Sánchez Gallego.

Neste senso, o artista padronés confesaba, no ano 2012 a La Voz de Galicia, a súa paixón pola representación artística en óleo: «A min sempre me gustou a pintura ao óleo porque é unha pintura duradeira, que ten a vantaxe de que se pode corrixir (…) Co óleo pódense facer marabillas».

La Voz de Galicia

El gobierno de Pontecesures eleva a tres el número de sus liberaciones.

El alcalde, Ángel Souto y Laura Villar son los ediles que tendrán un sueldo por media jornada de trabajo.

El tripartito que en Pontecesures encabeza el popular Juan Manuel Vidal Seage hizo prosperar ayer su propuesta en materia crematística para los próximos cuatro años. Son varias las novedades que incorpora la organización del pequeño Concello arousano. Para empezar, las liberaciones, que hasta ahora se limitaban a una a tiempo completo y otra de jornada parcial, se convierten ahora en tres a tiempo parcial. Una la percibirá el alcalde, a razón de 1.300 euros brutos en catorce pagas por cinco horas de trabajo. Las otras dos las desempeñarán Ángel Souto, de TeGa (1.500 euros brutos por 6,5 horas diarias), y Laura Villar, del PP, a razón de 1.250 euros por cinco horas.

También se incrementan el cobro por asistencia a plenos, que pasa de 20 a 75 euros, la retribución por asistencia a juntas de gobierno, que aumenta hasta los 75 euros, y la participación en las comisiones informativas, que sube de 20 a 40 euros.

La Voz de Galicia

O grupo Milladoiro actuará nas festas do Santiaguiño do Monte de Padrón.

O Concello de Padrón deu a coñecer hoxe o programa das festas do Santiaguiño do Monte, que inclúe unha vintena de actividades. Entre elas, distintas actuacións de estilos musicais (pop, rock, folk, jazz e música electrónica) e espectáculos de maxia e teatro infantil para un público máis familiar. No apartado institucional, o Concello distinguirá o día 24 á directora da Axencia Turismo de Galicia, Nava Castro, como terceira Peregrina de Honra e recibirá o agasallo “Padrón, Berce do Xacobeo“.

As actividades previstas arrancarán este venres ás oito e media da tarde coa actuación de Perfect Strangers (versións pop rock) na rúa Longa e continuarán ás 22.00 horas na Praza de Macías co espectáculo de teatro musical Carapuchiña vermella, a cargo de Educateatro Producións. Tamén dentro do ciclo “Música a pé de rúa”, o rap de Proyecto Khimera pechará a programación do venres cunha actuación na rúa Longa desde ás 23.30 ata a 1.30 horas. As actuacións continuarán a fin de semana e o luns. 

Xa o día 24, víspera da romería do Santiaguiño do Monte, celebrarase a tradicional Misa do Peregrino ás 13.00 horas na igrexa parroquial de Padrón e, ao remate, a directora da Axencia Turismo de Galicia recibirá o galardón Padrón, Berce do Xacobeo como terceira Peregrina de Honra.

Pola tarde, o día 24, será o tradicional derbi asnal, que comezará ás oito e media e, durante todo o día, haberá actividades vinculadas ao evento Asnot, que gaña protagonismo cada ano que pasa. Os promotores deste festival programaron para o mércores 24 oito actividades que comezarán ás dez da mañá coa apertura dunha casa de apostas no hipódromo, o cambio de moedas cuin, que os asistentes poderán cambiar nos puntos de troco e usar durante todo o día nas zonas Asnot. A partir das once da mañá haberá o paseo con burros A paso lento, polas rúas do casco vello e ás doce terá lugar o Bricasnot, un certame de saltos de burros con pau.

A música no Asnot chegará ás 13,30 horas na sesión vermú a cargo de Dixie Jazz Band, que repetirá actuación ás 19,30 horas no hipódromo habilitado. Antes, sobre as sete da tarde, a raíña da Casa Real dará unha volta polas rúas e, pola noite, ás 22 horas Momo ofrecerá “o mellor tributo a Queen de Europa”. Ás doce da noite o grupo Broken Peach pechará coa súa música rock e soul o Asnot 2019. Nesta edición do evento, o Concello incrementa a súa colaboración coa organización, tanto no ámbito da loxística como economicamente. 

Pola súa banda, ás dez e media da noite do día 24, a praza de Fondo de Vila acollerá o concerto de Milladoiro, que presenta o seu disco Atlántico e ás 24.00 horas, o de Mitic.

A animación continuará de madrugada co festival de música electrónica Open Air Santiaguiño do Monte, que incluirá a partir das 4.00 horas da madrugada unha sesión do Dj Darkrow e doutros Dj´s que continuarán ata a sesión vermú, actuando ás 13.00 horas os grupos La pistola del manco e Pablo Balseiro.

O día 25 a animación está no monte coa romería popular e os grupos de gaitas. Para as 11.00 horas está prevista a subida en procesión da imaxe do Parrandeiro ata o monte. Ese día haberá servizo de transporte adaptado para persoas con mobilidade reducida. Ás 12.00 e as 13.00 horas haberá oficios relixiosos. 

A partir das 13.30 horas comezará o reparto gratuito de sardiñas e pan de millo, por xentileza do Concello, e tralo xantar, ás 16.00 horas, darán comezo diferentes actividades familiares, cunha zona de xogos, coa festa da escuma, etc. A baixada en procesión desde o Santiaguiño do Monte está programada para as 20.00 horas.

O día 25, ás 9.45 horas, tamén sairá a travesía de paddle surf desde a desembocadura do río Sar ata o Espolón, baixo a organización do Club Marea Surf School

O concelleiro de Festexos, Ángel Rodríguez Conde, agradeceu hoxe a colaboración do fotógrafo padronés Paco Costa pola cesión da fotografía que ilustra o cartel destas festas e, en relación coas actividades programadas, manifestou que “pretenden agradar a tódolos públicos e por iso non só se tocan múltiples estilos nas actuacións musicais, senón que tamén se ofrecen espectáculos para os nenos e a familia en xeral”.

Ao mesmo tempo, resaltou que as actividades estarán repartidas en diferentes zonas do casco histórico, como Fondo de Vila, rúa Longa, rúa Herreros, Praza de Rodríguez Cobián, Praza de Macías e o Paseo do Espolón, para “favorecer a dinamización de toda a vila”.

La Voz de Galicia