La Xunta anuncia mejoras en el CPI Pontecesures.

Galicia no puede esperar un segundo más para comenzar a ejecutar los fondos del superávit de 2018 en inversiones. Por eso incluso antes de que se apruebe este mismo mes de mayo en el Parlamento la Lei de reforzo de actuacións prioritarias que faculta poder acudir a estos fondos, ayer el Consello de la Xunta aprobó un anticipo de tesoreria de 26 millones de euros que permitirán agilizar la licitación de obras urgentes, acciones en telecomunicaciones y digitalización y en la defensa del monte y contra el fuego.

Esgrimiendo tanto la futura nueva norma como la Lei de réxime financeiro de Galicia, que permite al reducir deuda liberar créditos presupuestarios para financiar nuevas inversiones en sanidad, educación, medio rural y servicios sociales (hasta 130 millones), el presidente del Ejecutivo autonómico desveló la aprobación de 21,4 millones para la Consellería de Educación destinados a mejoras en instalaciones educativas. Se actuará en eficiencia energética y se modernizarán 22 colegios e institutos públicos que lo estaban reclamando a gritos.

Alberto Núñez Feijóo señaló que para que los trabajos no impacten en la actividad educativa, “deben realizarse maioritariamente nos períodos non lectivos”. De ahí que se quieran licitar cuanto antes, dada la cercanía de las vacaciones de verano, para iniciar las actuaciones “en xullo e rematalas en agosto”, alegó.

Otros tres millones anticipados ayer permitirán a la Consellería do Medio Rural reforzar las medidas de protección del monte con el objetivo de mejorar la operatividad del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais. Destacó el titular de la Xunta que “dado que o período de alto risco comeza en xullo, cómpre empezar estas accións no prazo máis breve posible”.

Otro crédito de 1,3 millones permitirá a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) cofinanciar otros 5,2 de fondos comunitarios Feder -en total 6.300.000 €- que reforzarán el Plan de fomento da educación dixital, con el fin de que el nuevo equipamiento TIC esté operativo para el inicio del próximo curso escolar. A ello añadió Feijóo -fuera ya del tema superávit- los 12,1 millones de gasto autorizado, de nuevo al departamento que comanda Carmen Pomar, para la gratuidad de libros de texto, el fondo solidario de manuales y ayudas escolares, con casi cien mil abonadas.

Apuntó el presidente que con estos apoyos de la Xunta “o 60 % das familias galegas teñen libros gratis”.

16 colegios de Infantil y Primaria: se mejorarán los CEIP Fogar (Carballo); Vicente Otero Valcárcel (Carral); Raíña Fabiola (Santiago); Cruceiro de Canido (Ferrol); Casás (Lugo); el de Cervo; Santa María (A Fonsagrada); el de Foz nº 1; Princesa de España (Verín); Condesa de Fenosa (O Barco); el Calvo Sotelo ( O Carballiño); CEIP de Prácticas (Ourense); de Hío (Cangas); García Barbón (Vigo); y los colegios públicos integrados de Covaterreña (Baiona) y de Pontecesures.

6 institutos de Secundaria: se rehabilitarán los IES de Arzúa; Monelos (A Coruña); Muralla Romana (Lugo); O Couto (Ourense); Ramón Cabanillas (Cambados); y el Illa de Tambo, en Marín.

El Correo Gallego

El piloto de la moto en la que murió una mujer en Catoira, investigado por presunto homicidio imprudente.

La Guardia Civil entrega las diligencias en el Juzgado de Vilagarcía.

El Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra investiga penalmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave al vecino de Pontecesures A.M. de 48 años, el conductor de la motocicleta que sufrió en un accidente en Catoira, en el que falleció su acompañante.

El siniestro se produjo el domingo 21 de abril, minutos después de las 20 horas, en el punto kilométrico 6,200, de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía de Arousa, PO-548, en el término municipal de Catoira.

La motocicleta que pilotaba el vecino de Pontecesures sufrió una salida de vía y fue a empotrarse contra el poste de hormigón de una viña. Como consecuencia del accidente falleció prácticamente en el acto su acompañante, una mujer de 52 años, de nacionalidad venezolana y residente en Galicia, que sufrió el mayor impacto, en tanto que el piloto acabó con heridas leves. Se trataba de una motocicleta del tipo de carretera de 600 centímetros cúbicos de cilindrada.

Analizadas las circunstancias en las que se produjo el accidente, y teniendo en cuenta que el conductor arrojó una tasa de alcohol de 0,63 y 0,6 mg/l, que casi triplica el máximo legal establecido, la Guardia Civil le notificó el pasado lunes al vecino de Pontecesures A.M. su condición de investigado como supuesto autor de un delito de homicidio por imprudencia. Al mismo tiempo, también se le intervino cautelarmente su permiso de conducir, según explicaron fuentes del cuerpo armado.

Las diligencias instruidas por el subsector de Tráfico de la Guardia Civil se entregaron en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía de Arousa, donde deberá comparecer el conductor de la motocicleta cuando sea citado.

Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil se informa de que el alcohol, aún en dosis bajas, altera sustancialmente la percepción del riesgo, de la velocidad y de las distancias, provocando una falsa seguridad en el conductor. Por encima del límite legal, multiplica por cien el riesgo de accidente.

La alcoholemia máxima permitida para los conductores es 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mgr /l en aire), superar la misma acarrea graves consecuencias, al estar severamente castigada, dicha conducta. La tasa segura y recomendable es 0,0.

Faro de Vigo

“Este mal resultado es un paso atrás para coger impulso”.

Las elecciones generales mantienen en Pontecesures la tendencia estatal, con un PSOE al alza y un PP que pierde apoyos. En cualquier caso, los conservadores continúan como primera fuerza política, lo que permite a su principal exponente a nivel local, Juan Manuel Vidal Seage, encarar con optimismo los comicios municipales del mes que viene.

El regidor incide en esto diciendo: “A lo mejor me llaman insensato, pero creo que este resultado nos puede beneficiar pensando en las municipales, ya que debe hacernos reflexionar a todos, también a los votantes de derechas”. Lo que quiere decir es que “si alguno barajaba la idea de abstenerse o votar a otros creo que este resultado en España debe servir de revulsivo para que todos nos pongamos las pilas; es un toque de atención para no acomodarnos y que la gente de derechas se movilice”.

Dicho de otro modo, “el mal resultado del PP, sin paliativos, a nivel nacional, debe despertarnos a todos y ser un acicate para las municipales; es un paso a atrás para coger impulso”.

En la cita del domingo el PP pasó de los 756 votos obtenidos en 2016 a 508, mientras que el PSOE subió de 274 a 477. Podemos se quedó en 265 sufragios, situándose Ciudadanos como cuarta fuerza, con 198.

“Perdemos respaldo porque, siguiendo la tónica nacional, la fragmentación del voto de derechas beneficia a una izquierda que camina de la mano de ese tándem que forman PSOE y Podemos”, reflexiona el líder conservador. Son resultados “que deben hacernos pensar por qué feudos tradicionales del PP vieron reducida la ventaja frente al PSOE; debemos realizar una reflexión a nivel interno para decidir qué cambio de estrategia aplicar, ya que es evidente que la actual no nos está ayudando”.

Faro de Vigo