Ordena la Audiencia investigar si hubo agresión sexual de un exalcalde a una edil de Rianxo.

Hadriana Ordóñez denunció a su tío político por abusos cuando era menor, pero una juez de Padrón archivó la causa // Hoy declaran los testigos que propuso la actual concejala.

“Las diligencias practicadas no permiten descartar que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de un delito de agresión sexual” y por tanto “se acuerda dejar sin efecto la decisión de sobreseimiento y archivo de la causa y acordando la continuación de las diligencias previas con la práctica de las diligencias propuestas por la querellante”.

De esta forma se pronuncio la sala de la s­ección sexta de la Audiencia Provincial, formada por los magistrados Leonor Castro Calvo, Jorge Gómez Rey y Jorge Cid Carballo ordenando que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón investigue un posible delito de agresión sexual presuntamente cometido por el exalcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, en la persona de la actual concejal de Igualdade de Rianxo, Hadriana Ordóñez Otero.

Esta decisión se toma prácticamente año y medio después de que EL CORREO desvelará tan espinoso asunto y transcurridos diez meses desde que la jueza de Padrón el sobreseimiento de la denuncia por, en su opinión, haber prescrito el delito de acoso sexual. Decisión que recurrió Hadriana Ordóñez.

Ahora la sala de la Audiencia Provincial “considera prematura la valoración que se ha efectuado en las resoluciones recurridas sobre la inexistencia de intimidación, especialmente, si tiene en cuenta que doña Hadriana ha manifestado que su tío la amenazaba con causarle un daño a su madre o a su tía en caso de que ella no accediese a sus pretensiones”.

“En base a ello y ante la escasa actividad instructora llevada a cabo”, añade el ponente Jorge Cid Carballo (el juez del caso Asunta), “consideramos que la decisión de archivo por prescripción del delito es prematura porque las diligencias practicadas hasta el momento nos impiden aseverar que los hechos denunciados sólo podrían ser constitutivos de un delito de abusos sexuales, motivo por el cual debe revocarse la decisión de archivo”.

Sostienen los magistrados que “nos encontramos ante un relato de hechos de abusos o agresiones a una menor desde que tenía 11 años hasta los 16 por parte de una persona muy cercana como era su tío y que, según la declaración de la víctima, le amenazaba con hacerle daño si se negaba a mantener relaciones sexuales con él”.

Añaden también en el auto que se debe admitir el recurso ya que “se denuncian una serie de hechos que habrían tenido lugar entre el año 1996 y el 2001 cuando la querellante era menor de edad”.

Mientras la defensa del exalcalde de Pontecesures y el fiscal señalaban que los hechos, de existir, serían constitutivos de un delito de abusos sexuales, ya prescrito, por tanto, como decidió la jueza de Padrón; la Audiencia Provincial considera que debe investigarse si existió una situación de prevalimiento o de intimidación que convertiría, como sostiene Hadriana Ordóñez, el acoso en agresión sexual y seguiría vigente el delito.

DECLARACIONES. A partir de las 10.00 de la mañana de hoy la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón tomará declaración a la mujer de Manuel Luis Álvarez Angueira (y tía de Hadriana), a la madre de la joven que fue quien la animó a presentar la correspondiente denuncia, y su hermano. La expareja de la concelleira de Igualdade del Concello de Rianxo está citado para el próximo miércoles día 26.
ACUSADO

Angueira negó los hechos

El que fuera alcalde de Pontecesures, destacado militante del Bloque, Manuel Luis Álvarez Angueira, negó las acusaciones tanto en declaraciones a este periódico como ante la jueza de Padrón. Angueira rechazó todos los cargos que le imputaba su exsobrina política: “O que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto”, aseguró a EL CORREO.

Una vez que fue citado como imputado, a mediados de 2017, Álvarez Angueira, tomó la decisión de pedir la baja de militancia en el Bloque, partido del que forma parte Hadriana Ordóñez, que lleva toda la legislatura como concejala de Igualdade en el Concello de Rianxo. La joven aseguró en su día que compañeros del partido se habían solidarizado con ella aunque desde la cúpula se mostró cierta frialdad.

El Correo Gallego

La Audiencia de A Coruña ordena reabrir la causa contra el exalcalde de Pontecesures por abuso sexual.

Según la querella, los hechos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

En el verano del 2017 cayó como una bomba tanto en Pontecesures como en Rianxo la denuncia al exalcalde del municipio pontevedrés por el BNG, Luis Álvarez Angueira, por un supuesto delito de abuso sexual continuado, que pudo haber cometido sobre su sobrina política, vecina del municipio rianxeiro. Meses más tarde, la jueza que instruía la causa, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Padrón, decretó el archivo de las actuaciones, pero la Audiencia Provincial de A Coruña ha admitido el recurso presentado por la denunciante y ha ordenado reabrir las investigaciones.

El auto de la sala provincial se dictó el pasado mes de septiembre y devolvió el asunto al juzgado de Padrón, por el que está previsto que en los próximos días pasen algunas personas para declarar en calidad de testigos. Fuentes judiciales confirmaron que la Sección Sexta de la Audiencia considera que hay indicios suficientes para seguir investigando y que es preciso practicar nuevas diligencias para aclarar los hechos. En este sentido, se admite que es posible que el archivo de la causa se decretara de forma prematura y que quedan actuaciones por practicar.

Cuando era menor

Los hechos que se investigan, un supuesto delito de abuso sexual, pudieron haber tenido lugar, según la querella presentada en su día, entre los años 1996 y el 2001, cuando la denunciante era menor de edad.

En su momento, la causa se archivó por considerarse que los hechos habían prescrito y, aunque el presunto agresor y la víctima volvieron a ser citados a declarar para «esclarecer si alguno de los hechos relatados en la querella no estaban prescritos», finalmente fue sobreseída. Ahora se retomarán las investigaciones para decidir si se abre o no juicio.

La Voz de Galicia

El CEIP padronés Rosalía activa una recogida de alimentos.

El colegio Rosalía de Castro de Padrón impulsa el Proxecto Kg, para que las familias del alumnado y el resto de la comunidad educativa aporte los alimentos que consideren necesarios para entregárselos a una entidad caritativa del concello. La recogida se realiza toda esta semana, con la idea de contribuir a que todos los vecinos del municipio «poidan gozar do Nadal da mellor maneira posible».

La Voz de Galicia

Más de 75 trabajadores del Concello de Padrón presentaron reclamación laboral desde el 2010.

El Concello de Padrón tiene 115 trabajadores, según el último dato facilitado a los grupos de la oposición en la comisión solicitada por estos para tener información sobre el personal del Ayuntamiento, así como sobre la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), activada a principios de año. La cifra de trabajadores corresponde a 15 de julio de este año y de ellos 28 son funcionarios, y 87, personal laboral, de acuerdo con los datos hechos públicos por el portavoz del grupo socialista, Camilo Forján.

Del total, 76 han presentado reclamaciones laborales desde el año 2010, cuatro de ellas en ese año. Más de 30 están pendientes de resolución. Entre las presentadas están las de los cuatro trabajadores del departamento de Urbanismo y Rehabilitación, que tienen el contrato vencido. En su caso y en el de otros servicios, Intervención del Concello emite reparos suspensivos por tener contratos vencidos y sin posibilidad de prórroga, sin contar que las funciones ejercidas por los cuatro trabajadores de Urbanismo «implican exercicio de autoridade, co cal deberían ser exercidas por un funcionario público», de acuerdo con los informes de Intervención.

A este respecto, el grupo de Veciños de Padrón lleva a todos los plenos un ruego para que el Concello proceda a sacar a concurso las plazas que deben ser ocupadas por funcionarios, como es el caso de las del departamento de Urbanismo y Rehabilitación, para «así corrixir a situación de ilegalidade que se está a producir», señala.

En cuanto a la RPT, según explica el PSOE, «vai con bastante retraso respecto aos prazos que se marcan no contrato», por lo que este año no será efectiva.

La Voz de Galicia

Valga hace que La Bella Otero se “reencarne” para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá “reencarnada” en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo “A Bella Otero retorna a Valga”, dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina “más relevante” de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, “donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa”, explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas “vivas y participativas”. De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo