Revientan dos puertas de la iglesia parroquial de Pontecesures para robar.

Una o más personas accedieron en la madrugada del miércoles para el jueves pasado al interior de la iglesia parroquial de San Julián de Pontecesures, con la intención de robar. Supuestamente, emplearon una pata de cabra para destrozar las cerraduras de la puerta principal. Una vez dentro del templo, reventaron una segunda puerta, la de la sacristía. Fue allí donde los ladrones se hicieron con el botín, consistente en las aportaciones de los vecinos a los lampadarios. Con los donativos de los devotos, se encienden una o más luces.

Según fuentes consultadas, más que la cantidad sustraída, la parroquia lamenta los desperfectos en las dos puertas, cuya reparación es costosa, y hubo que ordenar con carácter inmediato para evitar que los hechos puedan repetirse.

La iglesia parroquial de San Julián de Pontecesures se encuentra en pleno casco urbano, y hay viviendas próximas a la fachada. No obstante, se supone que el ladrón o ladrones actuaron cuando ya iba más avanzada la madrugada, y que habrían forzado las puertas con un artilugio silencio, como una pata de cabra.

Éste es el segundo robo que sufre la iglesia del Ullán en lo que va de año. En el anterior, sin embargo, los ladrones no accedieron a través de la puerta principal, sino de una ventana que hay en la parte posterior. Desde la parroquia señalan que no es difícil llegar a esa abertura, y que con una escalera ya se puede alcanzar, pero que en cambio resulta muy peligroso intentar entrar en la iglesia por esa ventana, puesto que por el interior del templo la altura es mucho mayor -de entre cuatro y cinco metros- y una caída podría resultar mortal.

Las iglesias son uno de los objetivos preferidos de personas que necesitan dinero en efectivo con imperiosidad. Muchas de ellas carecen de alarma y están en lugares relativamente apartados.

Faro de Vigo

El Concello de Valga seguirá haciéndose cargo del centro de atención a discapacitados.

Después del “cambio de criterio”aplicado por la Diputación de Pontevedra para dejar de colaborar económicamente con el Centro Ocupacional para Discapacitados (CODI) de Valga, el alcalde conservador José María Bello Maneiro ha querido tranquilizar a los usuarios y sus familias.

El regidor se ha reunido con ellos y les ha garantizado que, como estaba previsto y se hace desde 2016, las arcas municipales seguirán haciéndose cargo en solitario del servicio. Para ello el gobierno dispone de una partida suficiente en el presupuesto de este año y anuncia que el de 2019 “volverá a contemplar la financiación prevista para este centro de discapacitados”. En este sentido, “tanto el servicio, del que nos sentimos muy orgullosos, como los puestos de trabajo, están plenamente garantizados también el año que viene “, proclama el primer edil, no sin antes advertir de que la postura del gobierno provincial “los puso en riesgo”.

Faro de Vigo

Detenido en Pontecesures (Pontevedra) por droga y agresión a un guardia civil.

Un hombre de 34 años, natural de Bertamiráns (Ames-A Coruña), ha sido detenido por la Guardia Civil tras ser interceptado en Pontecesures (Pontevedra) con droga en el interior de su vehículo y después de agredir a uno de los agentes, que le dio el alto, para darse a la fuga.

Según ha informado la Guardia Civil, efectivos de la patrulla fiscal y de fronteras del instituto armado, que estaban realizando un control durante la pasada madrugada, sospecharon del vehículo que conducía el arrestado y le hicieron detenerse.

Tras inspeccionar el habitáculo del motor, los agentes hallaron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana y, en otro hueco, descubrieron otra con cuatro gramos de cocaína.

Mientras los guardias civiles estaban registrando el coche, el joven empujó a uno de los agentes y trató de fugarse a pie, pero fue alcanzado y reducido a unos trescientos metros.

Al detenido, al que se le incautó el vehículo y 65 euros en efectivo, se le investiga por un delito contra la salud pública, otro delito de tráfico de drogas y uno de atentado a los agentes de la autoridad.

Además, ante los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, los agentes de la Guardia Civil le realizaron las pruebas de alcoholemia y dio un resultado positivo, por lo que fue denunciado por esta infracción al reglamento de circulación.

El detenido, tras prestar declaración en el juzgado de instrucción de guardia de Caldas de Reis, ha quedado en libertad provisional con cargos.

abc.es

Un detenido en Pontecesures por tráfico de drogas y atentado a los agentes de la autoridad cuando conducía ebrio.

La Guardia Civil anuncia la detención en Pontecesures de un vecino de Bertamiráns (A Coruña) “cuando conducía un vehículo en cuyo interior se encontraron diversas cantidades de estupefacientes”.
Se trata de OA.V.G., de 34 años, al que se considera supuesto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, y otro de atentado a los agentes de la autoridad. Además, “debido a los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, se le realizaron también las preceptivas pruebas de alcoholemia, que dieron resultado positivo, por lo que también fue denunciado por una infracción administrativa al Reglamento General de Circulación”, indican en el instituto armado.

Anteayer, de madrugada.

Sucedió ayer, de madrugada, “en un punto de verificación de vehículos que tenía establecido la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa en el puente interprovincial” que une Pontecesures con Padrón.
Eran las 2.30 horas cuando los agentes “interceptaron un vehículo que les había resultado sospechoso, y al inspeccionar el habitáculo del motor encontraron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana”.
Parece ser que “a raíz de este hallazgo el conductor propinó un empujón al componente de la patrulla que estaba realizando el registro y trató de darse a la fuga a pie, siendo alcanzado y reducido unos trescientos metros después, con la colaboración de otra patrulla se seguridad ciudadana del Puesto de Caldas de Reis”.
Finalmente pudo completarse la inspección del turismo, por lo que se localizó “otra bolsa que contenía algo más de 4 gramos de cocaína”.
Tanto las sustancias estupefacientes aprehendidas como el vehículo y los 65 euros que el detenido llevaba en efectivo le fueron incautados.
El conductor apresado en este operativo fue trasladado al Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis, que decretó su libertad provisional con cargos.

Faro de Vigo

El feísmo de Padrón lastima los ojos.

Además de varios edificios inacabados desde hace años, un recorrido por la carretera N-550 muestra varios inmuebles en ruina en algún caso y muy deteriorados en muchos otros.

Padrón se presta para una segunda entrega de información sobre feísmo urbanístico, tras una primera dedicada a edificios empezados a construir hace años pero que nunca se acabaron, como sucede en A Ponte, Extramundi o en pleno casco urbano. Frente a obras inacabadas, están los edificios de todo tipo que quedaron en desuso y se deterioran con el paso de los años, alguno incluso en riesgo de acabar en ruina.

Para este segundo recorrido por el feísmo padronés hay que tomar como referencia la carretera N-550, que cruza el concello y que es su escaparate para lo bueno y lo malo. Así, la primera parada está en A Ponte, puerta de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, donde se levanta una casa de más de cien años que, precisamente por su antigüedad, se salvó de la demolición que afectó en su día a otros inmuebles para las obras de urbanización de la travesía. A la vista de su estado, más de uno se pregunta «¿para qué deixaron iso a pe?»

Desde el Concello, el edil de Urbanismo José Ramón Pardo confirma que se le requirió a la titular para que tome medidas en la casa, en cuyo interior ya crece la maleza. La siguiente parada es en el centro de la villa donde un antiguo hostal y restaurante, sin actividad hace muchos años, se deteriora al lado de casas y edificios habitados. Uno de sus propietarios confirma que la intención es edificar en el terreno, en el que por cierto aparecieron restos arqueológicos en la zona del aparcadero, cuando el sector de la vivienda se recupere un poco.

Parada de caballos

Fuera del casco urbano, en la zona de Muíños, en A Escravitude, se levanta un inmueble que fue una conocida casa de citas pero que está sin uso desde hace unos quince años, según recuerdan algunos vecinos. Su deterioro es evidente, sobre todo porque, según cuentan, ya sufrió más de un robo en el que se llevaron hasta las ventanas. A ello hay que sumar las llamativas pintadas que tiene en la fachada. Aún así, su titular le renovó el tejado hace alrededor de un año, según dicen algunos vecinos y confirman desde el Concello.

Además, parece que el sótano del edificio se usa aún para guardar animales, como ovejas, aunque en su día fue parada anual de los caballos sementales del Ejército en León, para realizar cubriciones de yeguas de toda la comarca.

El último punto de este recorrido es a poco metros de la antigua casa de citas y se trata de un edificio en desuso desde hace años, que fue el taller inicial de construcción de ataúdes, además de vivienda de los titulares del negocio. No es el que peor estado presenta pero se aprecia su deterioro en la fachada y en las ventanas. Siguiendo la vía N-550 en dirección Santiago, están las casas en ruina de A Escravitude, que deslucen un lugar que en su día debió destacar por la grandeza de sus construcciones de piedra.

Y si tomamos como referencia la carretera N-550, buena parte de los edificios sin acabar, deteriorados y en ruina son vistos por los miles de conductores que usan esta carretera a diario, pero también por un elevado número de peregrinos que recorren la última etapa del Camiño Portugués.Andamios en las últimas semanas en pisos más recientes del casco

Los peregrinos son testigos también de la ruina que hay en el casco histórico de Padrón que, pese a pequeños avances, no acaba de sacudirse la imagen de decadencia. Mientras imponentes casas de piedra se deterioran e incluso arruinan en la zona vieja y en otros puntos del municipio, los titulares de inmuebles de construcción más recientes situados en el centro echan mano de ellos, de modo que en estas últimas semanas se puede ver mucho andamio en Padrón. Se trata, según confirma el concejal de Obras y Urbanismo, de trabajos de mejora de fachadas, ventanas, canalones y tejados, aunque también hay alguna obra de rehabilitación integral en marcha, como sucede con un impresionante edificio de la Rúa Longa.

La Voz de Galicia

Axudas Individuais para persoas con Discapacidade 2018.

Infórmase á veciñanza que a Consellería de Política Social, abre o prazo de presentación de solicitudes de Axudas Individuais para a adquisición de servizos de promoción da autonomía persoal, así como a adquisición de servizos complementarios de asistencia persoal que se  realicen entre o 1 de xaneiro e o 30 de novembro de 2018, para persoas con discapacidade.

Requisitos

– Ter recoñecido un Grao de Discapacidade do 33%  ou equivalente

– Estar empadroada/o  e ter residencia nalgún concello de Galicia

– Que a renda per cápita da unidade familiar da persoa solicitante, non supere o 300 % do IPREM mensual vixente

– Que a entidade/profesional autónomo que presta o servizo de promoción da autonomía persoal figure inscrita/o, con anterioridade ao prazo de finalización de presentación de solicitudes, no RUEPSS,

Incompatibilidades

Quedan excluídas desta convocatoria as persoas beneficiarias de calquera  servizo, prestación ou recurso  derivados do Sistema para a Autonomía e Atención á Dependencia, como consecuencia da aplicación da Lei 39/2006, do 14 de decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia.

Presentación de solicitudes:

As solicitudes de participación nesta convocatoria deberán presentarse preferentemente de forma electrónica a través do formulario normalizado dispoñible na sede electrónica da Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal. Para a presentación das solicitudes poderá empregarse calquera dos mecanismos de identificación e sinatura admitidos pola sede electrónica da Xunta de Galicia, incluído o sistema de usuario/a e clave Chave365, que pode solicitar accedendo á web https://sede.xunta.gal/chave365.

Opcionalmente, tamén se poderán presentar as solicitudes en soporte papel.

O prazo de presentación de solicitudes remata o 19 de novembro.

A persoa beneficiaria deberá ter realizadas as actuacións obxecto da axuda antes do 30 de novembro e en todo caso, a data límite para presentar a xustificación será o 10 de decembro de 2018.

Documentación:

– Solicitude e anexos (procedemento BS613B)

– Declaración do conxunto de todas as axudas solicitadas e concedidas derivadas do SAAD ou outras axudas (anexo I).

–  Autorización de comprobación de datos (anexo II),

–  Copia do libro de familia, no caso de que a persoa solicitante sexa menor de idade.

–  Certificado de discapacidade, no caso de ser expedido noutra comunidade autónoma.

–  Outra específica en función do obxecto da axuda solicitada (consultar as bases).

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10 a 14 horas, e os martes e venres de 9 a 14 horas.

BASES NO DIARIO OFICIAL DE GALICIA DO 19/10/2018