Ferreirós apela a la “forza socialista” para echar al PP del gobierno de Valga.

Expulsar al Partido Popular de José María Bello Maneiro del gobierno de Valga y lograr ilusionar a los votantes socialistas para conseguir el fin antedicho son dos de los retos de María Ferreirós durante los próximos meses. La valguesa se presentó ayer de forma oficial, en un acto abierto, como candidata a la Alcaldía en las elecciones del próximo mes de mayo. Para su puesta de largo se rodeó de pesos pesados del partido como el máximo dirigente del PSOE en Galicia, Gonzalo Caballero, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, o el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil.
María Ferreirós agradeció el apoyo de sus compañeros de partido y apeló a la fuerza del socialismo para intentar “botar ao PP do Concello de Valga”. Es más, la alcaldable hizo un llamamiento a los vecinos del municipio apuntando que “non podemos permitir que o noso Concello estea gobernado por alguén que usa os recursos municipais como propios”. Hacía referencia así a su caballo de batalla durante todo este mandato. El, según ella y su partido, cobro irregular de dietas por parte del alcalde conservador y de varios de sus concejales. Cabe recordar que el juzgado archivó en primera instancia la denuncia de los socialistas, que decidieron recurrir ante la Audiencia.
“Un proxecto para Valga”
María Ferreirós no solo habló del PP y de su gobierno, sino que también aseguró en su intervención que “os socialistas temos un proxecto para Valga, para mellorar a vida da veciñanza. Se os veciños queren comprobalo poden visitar os concellos da comarca que gobernamos”. La alcaldable se refería en concreto a municipios como Vilagarcía o Cambados, cuyo regidor y primera edila estaban presentes en el acto.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, destacó a María Ferreirós como “unha muller comprometida e con valores” y apuntó a que “o partido está nun momento crucial. Xa demostramos a nosa fortaleza na primeira festa da rosa e esa vai ser a tónica de aquí ás municipais”. El mismo entusiasmo mostró el secretario xeral provincial, David Regades, que aseguró que “sei que o PSdeG vai ser primeira forza na provincia de Pontevedra”.
Por su parte el portavoz en el Senado, Ander Gil, resaltó que “onde hai un goberno socialista as institucións póñense ao servizo da cidadanía” y resaltó que en los presupuestos “conseguimos 6.000 millóns máis para educación, sanidade e dependencia, 133 deles para Galicia”.

Diario de Arousa

La mujer que quiere gobernar Valga.

Los socialistas presentan a su candidata a las próximas municipales como la única alternativa para acabar con políticas «clientelares e caciquís».

La plana mayor del PSOE se desplazó ayer a Valga para arropar a María Ferreirós en su presentación como candidata a la alcaldía. Estuvo el secretario general de la agrupación en Pontevedra, David Regades, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil, el máximo dirigente de la formación en Galicia, Gonzalo Caballero, así como los alcaldes de Caldas y Vilagarcía y la regidora de Cambados. Ferreirós se presentó como una mujer que aspira a acabar con los 28 años de gobierno del popular José María Bello Maneiro y con sus políticas «clientelares e caciquís», aseguró la presidenta de la Diputación. «Entre todos temos a labor de deseñar o futuro de Valga. Non so asumo ese reto, senón que creo firmemente que o imos conseguir», argumentó la candidata.

No faltaron en este acto las referencias a las polémicas declaraciones de «un alcalde tolo do PP» que habló «de forma misógina e machista», explicó Regades en referencia a Gonzalo Durán. Porque el feminismo fue el otro gran protagonista de este acto. «María é unha gran muller, chea de conviccións, de principios, de garra. Unha muller brava que non se rende ante nada», insistió Silva. «No vamos a caer en las provocaciones de nadie, ni en las de un alcalde machista y cacique del siglo XVIII», añadió Gil, quien destacó también que «donde hay un gobierno socialista hay otra manera de hacer las cosas». Y de eso, del cambio, habló la candidata. Aseguró que su éxito en las pasadas municipales, cuando duplicó el número de concejales, se debió a que «os veciños de Valga estaban esperando unha alternativa real». Por eso no duda de que «o alcalde máis votado nas próximas municipais non vai ser Abel Caballero, vai ser a alcaldesa de Valga».

Ferreirós se mostró muy crítica con el actual regidor, al que acusó de estar detrás de la pérdida de población en la localidad, de no resolver los problemas de los empresarios, de no aprovechar las potencialidades del municipio, «de estar detrás dun posible caso de corrupción que se está a investigar». «¿Que poden aportar nove concelleiros cansos? Estancamento e reparto de recursos a dedo», añadió. «Somos a alternativa que Valga necesita», concluyó la candidata.

La Voz de Galicia

Dos gasolineras en Pontecesures.

Cuando hablamos de gasolineras de repostaje de vehículos terrestres la oferta en la banda sur de la Ría de Arousa se dibuja escasa, y demasiado concentrada. Especialmente en el Baixo Ulla, con una única estación de servicio en Catoira (Baiuca, Repsol), inaugurada en 1968, y dos en Pontecesures, al pie del puente hacia Padrón, también de la década de los 60 y con bandera de Repsol, y la independiente abierta en 1996 en el límite con Valga. Este último, el único de los once concellos de la zona sin punto de repostaje comercial, si bien con tres muy cerca rodeándolo en sus municipios vecinos.

La Voz de Galicia

Valga critica que el CODI no sea prioritario ni para la Diputación, ni para el PSOE.

El equipo de gobierno de Valga valoró ayer la sentencia que da la razón a la Diputación de Pontevedra en el conflicto abierto con este Concello por la financiación del centro ocupacional para discapacitados, más conocido como CODI. Argumenta que acata esa decisión judicial, aunque no la comparte, y recuerda que esta no es firme. «Coñecemos as leis, pero estas son interpretables e por iso imos seguir loitando para que o CODI non quede sen financiación», argumenta el equipo que preside el popular José María Bello Maneiro.

Para el gobierno local, lo único que deja claro la sentencia del TSXG es que hubo «un cambio de criterio na Deputación dende que pasou a estar gobernada polos socialistas». Sostiene, además, que el hecho de que este centro estuviera financiado durante años por la entidad provincial no era una ilegalidad y que la sentencia argumenta «que a Deputación pode seguir financiando o CODI se o considera prioritario». Claro que, argumentan en el Concello, «está claro que para a señora Carmela Silva e para os socialistas de Valga nin o CODI, nin os seus usuarios, nin o persoal que os atende son prioritarios».

El gobierno local acusa al PSOE de mentir cuando dice que financiar el CODI sería injusto y discriminatorio para el resto de concellos de la provincia porque «ningún Concello xestiona outro centro das características do CODI». Y critica que siempre se hable de discriminación positiva y de mejorar la vida de los grupos que sufrieron discriminación, «¿acaso as persoas usuarias do CODI de Valga non o precisan?».

En el Concello de Valga tienen claro que «non nos renderemos» y que seguirán trabajando y luchando por los intereses de los vecinos. «Se temos que reclamar á Xunta, reclamaremos, porque para nós por enriba das cores políticas están as persoas», concluyen.

La Voz de Galicia

Comuneros de Padrón convierten un basurero del monte Lapido en mirador.

La Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Lapido, en Padrón, está adecentando en sus terrenos un mirador con vistas al río Ulla y al monte Castro Valente. La entidad, integrada por 75 comuneros de seis aldeas de la parroquia de Carcacía, quiere convertir un espacio que estaba siendo usando de forma no autorizada como basurero en un área de ocio para vecinos y foráneos, una vez que el mirador está ubicado a un margen de la carretera AC-242.

Los trabajos están financiados con una subvención de la Consellería de Medio Ambiente, así como con fondos europeos del programa Feder. Tienen un coste de 12.000 euros y, por ahora, llevan invertidos unos 6.000, en la limpieza y preparación del terreno, incluido el depósito de tierra negra; colocación de bancos y mesas, además de toda una valla perimetral. De esa inversión total, los comuneros tienen que pagar el 21 % de IVA.

Queda pendiente sembrar césped y plantar algunos árboles, como roble autóctono y abedul, e instalar papeleras y un cartel informativo sobre las vistas al río Ulla y al monte Castro Valente, según explican desde la directiva de la comunidad de montes de las aldeas de Cruxeiras, Sobrerrivas, Casal, Lamas, A Igrexa y Xoane, todas ellas en Carcacía.

«Cando empezamos a mover o terreo, todo era lixo», cuenta la presidenta de la entidad, Ana Belén Castro, quien habla de que «é importante que a xente respecte este espazo, sobre todo que non se tire lixo». Incide en ello porque, en plenas obras para el mirador, ya hubo quien dejó basura depositada en el espacio que ocupa y que está situado de lado de una carretera lo que, sin duda, contribuye a que se dé este mala práctica.

La presidenta de los comuneros explica que para la entidad «é un esforzo facer este tipo de actuación», teniendo en cuenta además que no dispone de medios para mantener el área en buenas condiciones. Por ello, la comunidad ya contactó con el Concello de Padrón para que colabore en este sentido y se ocupe, por ejemplo, de vaciar las papeleras. Incluso se plantean instalar un contenedor de basura, para todos los restos que puedan quedar para quien decida comer o merendar en el espacio.

Por otra parte, la entidad está con los trabajos de limpieza de una franja de seguridad en el entorno de las aldeas y con la recuperación de otros espacios de monte ya que, como explica la presidenta, «hai que aproveitar o que hai». En esta línea, otro de sus proyectos futuros es adecentar un camino que, desde el mirador, baja hasta el río Ulla, para recuperar y poner en valor toda una zona de gran belleza natural.

La Voz de Galicia