Roban en una misma noche en las iglesias parroquiales de Santa Baia y Setecoros.
A la larga lista de robos en iglesias que lleva produciendo en la comarca en los últimos meses, hay que sumarle dos nuevas víctimas: la madrugada del martes al miércoles fue aprovechada por los ladrones para forzar las puertas de las iglesias de Santa Baia (Catoira) y Setecoros (Valga) y robar lo que había en su interior. El botín fue pequeño: unos sesenta euros en cada iglesia asaltada. Lo peor son los daños: no se destrozó su interior, pero las cerraduras quedaron inservibles.
La Voz de Galicia
CAMPAMENTOS DE VERÁN DA XUNTA DE GALICIA (ACCI?N DE VERÁN 2018).
Ao abeiro da Orde do 16 de abril de 2018 da Consellería de Política Social da Xunta de Galicia, saeu publicada no Diario Oficial de Galicia (D.O.G. nº 80 do 25/abril/2018) a oferta de prazas en campamentos xuvenís dentro do Programa ??CAMPA?A DE VERÁN-2018? para rapaces/as de 9 a 17 anos. Este programa consiste en estadías de 1 ou 2 semanas en residencias xuvenís tanto en Galicia como noutras Comunidades Autónomas, durante as cales se realizan diferentes actividades, tanto de ocio e lecer como didácticas e deportivas.
O prazo para a solicitude de prazas para estos campamentos é ATA O 18 DE MAIO DE 2018, tendo a disposición de tódolos interesados/as as solicitudes e o resto da documentación na Oficina Municipal de Información Xuvenil na Casa do Concello.
Os interesados/as en participar nestos campamentos poden obter máis información na OMIX (oficina municipal de información xuvenil) do Concello de Pontecesures (Teléf.: 986 56 44 10). Máis información na web da Xunta de Galicia, no seguinte enlace:
Pontecesures en la APLU.
La APLU se presenta como un organismo “al servicio de los concellos” que vela por la utilización racional del suelo conforme a la normativa vigente en materia de urbanismo y ordenación del territorio y del litoral. Para ello, tiene atribuidas las funciones de inspección y vigilancia; reposición de la legalidad; impugnación de licencias urbanísticas ilegales; y ejercicio de la potestad sancionadora.
Entre las “ventajas” de integrarse en la agencia figuran la protección de los valores medioambientales, paisajísticos, patrimoniales, etc. que puedan tener los territorios. Asume la gestión de las competencias de los concellos adheridos en materia de inspección, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística, competencias que, según la normativa vigente, están obligados a ejercer todas las entidades municipales. Las actuaciones se realizan íntegramente con los recursos técnicos, humanos y económicos de la agencia, sin costes para los ayuntamientos. Es más, estos reciben de la APLU el 10% del importe de las multas coercitivas y de las sanciones recaudadas en su término municipal. Asimismo, las posibles responsabilidades jurídicas derivadas de los expedientes abiertos son asumidas por el organismo autonómico, que, por otro lado, proporciona el asesoramiento o la asistencia técnica y jurídica que necesiten a los responsables y técnicos de las corporaciones locales sin contraprestación.
Con todo, son pocos los concellos adheridos a la APLU. De hecho, en la comarca solo está Forcarei, que se sumó en 2011 y es uno de los once de toda la provincia, junto a A Guarda, Barro, Caldas de Reis, Cuntis, Meaño, Moraña, Nigrán, Ponteareas, Pontecesures y Vilaboa.
Faro de Vigo
Los peregrinos animan el Camino Portugués y también los hoteles de O Salnés y Ullán.
Los peregrinos no dejan de recorrer el Camino Portugués, con lo que esto tiene de positivo en localidades como Pontecesures y Valga. Con la llegada del buen tiempo aumenta su número, y eso se nota tanto a lo largo del trayecto como en los albergues y todo tipo de negocios hosteleros.
Y no solo se aprecia en las dos localidades citadas, sino también en otras por las que estos viajeros se desvían.
Cambados es un ejemplo. Desde Casa Rosita hacen balance del primer fin de semana realmente primaveral para decir que fue positivo, aunque saben que lo mejor está por llegar. Detallan que tenían habitaciones reservadas con motivo de un enlace nupcial y otras para una veintena de peregrinos procedentes de Asturias que hacen el Camino Portugués y decidieron desplazarse a la villa del albariño para conocerla y pernoctar.
Al hablar de estos caminantes hay que aludir igualmente a los que hacen la Ruta del Padre Sarmiento y a cuantos disfrutan de la Ruta da Pedra e da Auga, ya que su número también aumentó considerablemente en ambos casos gracias a la llegada del buen tiempo.
Faro de Vigo