Cientos de peregrinos desafían a la lluvia y avanzan por el Ullán camino de Santiago.

Los albergues de Valga, Pontecesures y Padrón experimentan un repunte de usuarios.

A pesar de las inclemencias meteorológicas el número de caminantes se dispara.


Un grupo de peregrinos avanza entre Valga y Pontecesures.

A medida que avance la primavera el número de peregrinos en el Camiño Portugués irá en aumento. Pero el momento álgido que indica la finalización del invierno y el comienzo de la temporada alta para los caminantes llega precisamente ahora, en Semana Santa, cuando se dispara la cifra de usuarios de ese itinerario religioso y cultural que atraviesa el territorio del Ullán y que el año pasado emplearon más de 60.000 personas.

Ayer, sin ir más lejos, a media mañana era fácil comprobar el avance de un centenar de peregrinos por el Ayuntamiento de Valga, y eso en un periodo de apenas una hora.

Los había portugueses y españoles, pero también rusos y franceses, entre otras nacionalidades. Avanzaban tanto a pie como a caballo, solos o acompañados.

Con sus perros

Algunos hacen el Camino junto a sus perros, como unos franceses que salieron de Lisboa con un can -un labrador negro- y unos toledanos que comenzaron viaje en Tui acompañados de su fiel escudero.

Un tipo de viaje, por cierto, que cobra un protagonismo especial ahora que por iniciativa de la Asociación Protectora de Animais do Camiño (Apaca) es posible obtener también una credencial para las mascotas.

En Protección Civil de Valga, que suele ayudar a los peregrinos mientras avanzan por la localidad, confirman que esta semana aumentó considerablemente el número de caminantes.

Al igual que se constata el incremento de usuarios en los albergues, tanto en el del municipio valgués como en los de Pontecesures y Padrón.

El primero de ellos, en el lugar de O Pino, goza de gran importancia para quienes avanzan hacia Santiago. Prueba de ello es que el año pasado fueron 4.578 los caminantes que hicieron noche allí, lo que supuso mil estancias más que en el ejercicio precedente.

El albergue de Valga está dotado de tres dormitorios con 78 plazas -en el de Pontecesures son 54- y dispone de servicios como los de cocina, comedor, ducha de agua caliente, almacén de bicicletas, botiquín, calefacción central, sala de reuniones, lavandería con lavadora, secadora, tendedero y jardín con terraza. Tiene un precio de 6 euros y funciona en horario de 13.00 a 22.00 horas.

Puede recordarse que abrió sus puertas hace siete años y desde entonces no dejó de incrementar el número de usuarios.

En la Oficina del Peregrino también han comprobado el sensible aumento de viajeros. No cabe duda de que en cuanto se conozcan los registros oficiales de este mes mejorarán notablemente los datos de febrero, cuando en este órgano acreditaron a 2.181 peregrinos; 849 mujeres y 1.332 hombres.

Fueron 2.081 los que alcanzaron Santiago a pie, 95 lo hicieron en bicicleta y cuatro peregrinaron a caballo.

Faro de Vigo

La feria de caballos provocará el corte de los accesos a la villa de Padrón desde Rois y Lestrove.

La Policía Local de Padrón informa de los cortes de tráfico que habrá estos días en la villa con motivo de la celebración de las fiestas de Pascua. Entre ellos, están los del próximo domingo debido a la celebración de la feria de caballos en el Campo de A Barca. A causa de la entrada masiva de los camiones que transportan el ganado, los accesos a la villa quedarán cortados al tráfico por la vía AC-299, concretamente desde la rotonda de Cortizo y desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

De este modo, los vehículos que circulen en sentido Padrón se desviarán al llegar a dicha rotonda hacia la carretera N-550, por la variante que une Rois y Pazos. Los que circulen en sentido Noia seguirán el recorrido inverso. La desviación de tráfico afectará a toda clase de vehículos y únicamente se permitirá el paso hasta Extramundi a los vecinos de la zona o a los que quieran acceder expresamente a dicha localidad.

En cuanto al acceso al casco urbano de Padrón por la localidad de Lestrove, en Dodro, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la altura de la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Los cortes de tráfico estarán señalizados con paneles indicadores y regulados de forma permanente por agentes de la Policía Local. Esta lamenta las molestias ocasionadas.

Otro de los cortes de tráfico previstos se producirá mañana, en este caso la rúa Castelao, de doce de la mañana a dos de la tarde a causa de la celebración de la carrera popular de Pascua. A partir de las cuatro volverá a estar cortada la rúa Castelao para lo que resta del día, debido a la instalación del palco para la verbena nocturna y a la celebración de la misma.

Esta calle también estará cerrada los demás días en los que se celebran verbenas, además de la carrera ciclista.

La Voz de Galicia

El cesureño Fruqui vivió el ascenso del Obradoiro hace casi 7 años en Burgos.

Fruqui no olvida la imagen de Oriol en el vestuario.

“ME IMPRESION?” A Fruqui no se le irá jamás de la memoria el frío que pasó en Burgos (y eso que era junio) así como la ilusión por ascender que palpó de primera mano entre la afición rival del Burgos. Pero si hay una imagen recurrente para quien siempre ha plasmado a través de su cámara cada jornada del Obra en la ACB es la estampa de “Oriol en el vestuario, en una esquina zapateado, meditando, medio hundido”. “A mí eso me impresionó. Siempre lo recordaré porque el resto estaban saltando y Oriol con todo lo que había sido, estaba solo y asimilando. Años después le pregunté y me dijo que eran muchas cosas las que habían pasado en un año y lograr el ascenso, como se había conseguido… Ves que hay persona además de jugador”, subraya.

El Correo Gallego

Los valgueses más veteranos tienen hasta el 30 de abril para anotarse en su multitudinaria fiesta anual.

Un momento de la fiesta del año pasado.

El 6 de mayo se celebra en el Concello de Valga el “XXI Encontro cos Nosos Maiores”; un acontecimiento anual que siempre resulta multitudinario y reúne a los vecinos de más de 65 años. Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril para asistir a esta esperada fiesta. En el programa, como de costumbre, se incluye una misa, que se oficiará desde las 13.00 horas en el Auditorio Municipal de Cordeiro. Una vez finalizada se trasladará a los asistentes en autobuses al pabellón polideportivo de Beiro, donde se desarrollará el tradicional almuerzo de confraternidad y se procederá al sorteo de regalos, además de rendirse homenaje al hombre y la mujer presentes de más edad. Evidentemente, no van a faltar la música ni el baile.

Faro de Vigo

La variante del Camino Portugués publicita la lamprea.

SABIAS QUE.. La variante espiritual del camino portugués que recorre O Salnes une en su último trayecto Vilanova de Arousa y Pontecesures en una embarcación para peregrinos?
http://www.osalnes.com/?/de?/actividades/variante-espiritual
Podrás descubrir la Ría de Arousa y ascender el río Ulla rememorando el viaje que hicieron los restos del Apóstol Santiago, La Translatio.
Recorreremos el único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo en el que descubriremos 17 cruceros centenarios que identifican este camino de Santiago como el ORIGEN DE TODOS LOS CAMINOS.
En Pontecesures retomamos el Camino Portugués y descubrimos lujos como el arte de la pesca de la lamprea y sus deliciosas elaboraciones.

Mancomunidade do Salnés

Aprobadas as mocións dos socialistas de Pontecesures no pleno do pasado luns.

O grupo municipal socialista logrou acadar a aprobación por unanimidade da moción que presentou que insta á Xunta a xestionar a creación en Galicia dun tren de cercanías similar aos que funcionan noutras comunidades autónomas. A moción insta tamén a RENFE e ao Ministerio de Fomento a modificar a categoría do Eixo Atlántico de ferrocarril de Media Distancia a Cercanías. Lograr este obxectivo permitiría non só un abaratamento do traxecto, senón que tamén potenciaría a parada de Pontecesures,que podería ter máis frecuencias e paradas.
Tamén foron aprobadas as outras dúas mocións presentadas polo grupo municipal socialista, (desta volta, coa abstención do equipo de goberno); unha de apoio ás reivindicacións dos funcionarios e funcionarias de xustiza, e outra, unha moción para establecer un sistema público de pensións con maior capacidade de redistribución e redución das desigualdades.