Los vecinos estaban inquietos.

A la espera de que se confirmara que los huesos hallados hace dos años eran los de Lilia Miguéns, y a expensas de que se determinara si murió por causas naturales, como así ha sido, los vecinos estaban realmente inquietos. Quizás ahora puedan sentirse un poco más tranquilos.

Faro de Vigo

La buscaron por tierra, mar y aire.

Tras saberse de la desaparición de Lilia Miguéns, el 26 de junio de 2015 efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero ponían en marcha un operativo de búsqueda que se centró inicialmente en la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino aseguró haber visto a la mujer en ese lugar a eso de las 19.00 horas. Se la buscó por tierra, con ayuda de unidad canina, y en el agua, tanto en el río Ulla como en uno de sus afluentes, el Sar, en este caso con apoyo de una lancha y buzos de la Guardia Civil. Como se dijo entonces Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón participaban en el peinado de las inmediaciones del río y de las proximidades de la vivienda en la que residía Lilia Miguéns desde unos años antes, cuando había regresado al domicilio familiar desde Lugo, donde tiene un piso. Aquella búsqueda continuó en días posteriores, pero nunca más se supo de la septuagenaria hasta dos años después, cuando gracias a un incendio forestal fueron descubiertos sus huesos a solo 500 metros de su vivienda.

Faro de Vigo

Padrón llama a degustar la lamprea.

Este fin de semana y el próximo ? Las cuartas jornadas gastronómicas de la lamprea de Padrón, organizadas por el Concello, comienzan hoy e incluyen cerca de diez actividades culinarias y de ocio, además de contar con la participación de nueve restaurantes locales, que serán los encargados de preparar los menús lampreeiros que se sirven hoy, este fin de semana y los días 9, 10 y 11 de marzo. De este modo, los amantes de este plato podrán degustar hasta quince maneras diferentes de cocinar la lamprea: a la bordelesa, en fideuá, croquetas, empanada, lamprea «como lle gustaba ao cura de Rois» o carpaccio, entre otras. Para degustar los menús, que tienen un precio de 25 euros por persona, es necesario hacer reserva. Los locales que participan son: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, A Casa dos Martínez, Flavia y Gaia A Casa da Corredoira. El programa incluye, además, un taller de cocina, la andaina «Pedronía-Camiño sagrado» desde Santiago hasta Padrón, un concurso de empanadas de lamprea; una ruta con visita a las pesqueiras del río Ulla en Herbón y la oferta de escapadas a Padrón durante estos dos fines de semana.

La Voz de Galicia

Quejas en Padrón por ocupar las zonas de carga y descarga.

A veces, los coches particulares dejan sin sitio a lo autónomos.

Repartidores de mercancías y paquetería que trabajan en Padrón se quejan de que las zonas reservadas en el casco urbano para carga y descarga están a menudo ocupadas por turismos particulares. De las seis zonas habilitada por el Concello para ello, los autónomos apuntan, especialmente, a dos: la situada en la zona del Banco Pastor y la de la calle Enlace Parque.

En la primera de ellas, uno de los repartidores asegura que «non hai onde meterse, sobre todo polas tardes» de modo que, con la zona de carga y descarga ocupada, se ven obligados a dejar las furgonetas en el otro lado del casco urbano y hacer el reparto desde el lado opuesto, con las consiguientes molestias.

Algún repartidor incluso le tiene comentado lo que está pasando a la Policía Local, que asegura que está encima del tema y que las multas están ahí. De hecho, junto a la zona de carga y descarga situada frente a la plaza de abastos no es raro ver a algún coche particular estacionado y también al agente sacando fotografías del mismo.

Tras la aprobación de la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública, en el casco urbano de Padrón existen seis zonas de carga y descarga, aunque no todas con el mismo horario, tal y como recuerda la Policía Local. Así, la zona del Banco Pastor, carretera vieja y plaza de abastos tienen horario todo el día, en concreto, de ocho de la mañana a ocho de la tarde.

Rúa Real y plaza Rodríguez Cobián de ocho de la mañana a once y media de la mañana, igual horario que la plazuela Camilo José Cela, aunque esta última también tiene horario de tarde: de tres y media a cinco y media.

El Concello de Padrón estudia limitar el tiempo máximo de estancia en dichas zonas, a media hora o similar, para evitar abusos por parte de algunos, según explica la Policía Local. Asimismo, el Ayuntamiento tiene pendiente de señalizar la zona azul de estacionamiento, anunciada para dos localizaciones: en el tramo de la carretera N-550 en la avenida de Compostela, margen izquierdo en dirección a Santiago, y frente a la plaza de abastos.

La Voz de Galicia

El alumbrado de la estación de ferrocarril de Pontecesures está inoperativo en ciertas horas afectando a los viajeros.

Por las mañanas, el alumbrado de los andenes no se enciende hasta las 6:34 horas con lo cual los viajeros que toman el tren a las 6:20 horas para Santiago y A Coruña están a oscuras en el andén. También por la tarde/noche el alumbrado se enciende tarde afectando a los viajeros que toman el tren para Santiago a las 19:33 horas.

Ya se solicitó al ADIF el reajuste del reloj del alumbrado para que la deficiencia sea corregida.