Boletín emprego 23/febreiro/2018
Canto tempo vai demorar o goberno municipal de Pontecesures en facer público os postos de traballo (xunto aos seus códigos do INEM), que vai solicitar á Deputación de Pontevedra, a través do Plan Concellos 2018, para que se poidan inscribrir os interesados?
Lembramos que o Concello de Pontecesures, ??se va a beneficiar con una ayuda de 80.437,53 euros para que pueda contratar a nueve personas para ejecutar una serie de actuaciones públicas, realizar tareas de limpieza, protección civil y conserjería?.
Engadimos a anuncio xa publicado polo Concello de Caldas de Reis, com exemplo de bo facer.
Socialistas de Pontecesures
1º premio GEDA ?? PRAZA DOS VALEIROS
2º premio: JOS? MANUEL MOREIRAS EITOR (VECI?OS DE CARREIRAS) ?? PARQUE DE CARREIRAS
3º premio: ASOCIACI?N CULTURAL SANTA LUCÍA DE INFESTA ?? R?A ULLÁN.
Establecementos comerciais
1º premio: VICENTE IGLESIAS LLA?EZA ?? ESTANCO.
2º premio: MARIAN RANZ FROIS ?? ELECTRODOM?STICOS FROIS.
3º premio: RITA MARÍA LAFUENTE LEST?N ?? Belbellita Regalos Complementos
Aos 66 anos de idade finou Ramón Constenla Iglesias que estaba casado con Concha Iglesias Magán.
O funeral de corpo presente terá lugar hoxe sábado na Igrexa de Pontecesures. Ás 15.30 horas sairá do Tanatorio de Padrón a comitiva fúnebre ata a igrexa. Rematado o acto relixioso os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio municipal de Condide.
Descanse en paz.
El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge entre hoy y mañana la XII Exposición da Camelia Bella Otero; una de las citas más destacadas del calendario para los cultivadores y los amantes de dicha flora.
La recepción de las camelias de los expositores comienza a las diez de la mañana, mientras que a la una de la tarde se abre la muestra al público. Para las 18.30 horas se anuncia el festival “Música entre camelias”, con actuación de la Coral Polifónica Santa Comba y de diferentes solistas de la Escola de Música Municipal de Valga, además de hacerse un reconocimiento a los expositores participantes.
Mañana se dedica la jornada íntegramente al público, que puede acceder al recinto entre las 11.00 y las 20.00 horas.
Faro de Vigo
Corregir la pertinaz discriminación que padecen los usuarios gallegos del ferrocarril frente a los ciudadanos de otras comunidades se sitúa en la base de la iniciativa que el pleno de Vilagarcía adoptó el jueves por unanimidad. Se trata de una moción que, propuesta a debate por el grupo de gobierno, insta a la Xunta a gestionar la creación en Galicia de un tren de cercanías similar a los que funcionan en Andalucía, Asturias, Aragón, Cataluña, el País Vasco, Madrid o Alicante y Murcia. El ámbito que la capital arousana propone para ello es el del eixo atlántico, una de las líneas más rentables de cuantas opera Renfe. La reclamación será planteada ante los grupos parlamentarios del PP, En Marea, PSdeG-PSOE y BNG. Los socialistas, en concreto, anuncian la presentación de una iniciativa en el Parlamento de Galicia.
Independientemente de la vía parlamentaria, la corporación de Vilagarcía pretende poner su petición directamente sobre la mesa de los responsables del operador ferroviario. En último término, son la empresa estatal y el Ministerio de Fomento, que la tutela, los que deben poner en marcha la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. Aunque obviamente no tendría demasiado sentido sin una reivindicación explícita de la Xunta.
Hasta un euro más por billete
La ausencia de un cercanías tiene consecuencias directas para los bolsillos de los viajeros gallegos, obligados a pagar hasta un euro más por billete que madrileños, vascos o asturianos por recorridos equivalentes. Claro que este no es el único sinsentido que sobrevuela el ferrocarril gallego, en general, y el servicio que se presta a la ría de Arousa, en particular. Independientemente de las paradas incluidas en el recorrido A Coruña-Vigo, en estos momentos circulan también seis trenes diarios (a razón de tres en cada sentido) que cubren exclusivamente la distancia entre Vilagarcía y Santiago de Compostela. Pues bien, ni siquiera todos ellos hacen escala en Catoira para recoger y depositar pasajeros.
La línea más antigua de Galicia, que todavía permanece operativa, se antoja particularmente propicia para la implantación de un tren de proximidad. Su puesta en marcha permitiría, por ejemplo, establecer apeaderos en Bamio o Valga, además de potenciar las paradas de Catoira y Pontecesures con frecuencias más baratas y numerosas.
La Voz de Galicia