Los alumnos del Ullán asisten a jornadas de orientación y empleo, en Valga.

Continúan hoy con intervención del empresario Andrés Quintá.

Alumnos de Valga, Pontecesures y Catoira asistieron ayer a la primera sesión de trabajo de la “Semana de Orientación y Empleo”; una actividad impulsada por la Consellería de Educación en colaboración con el Concello valgués que se lleva a cabo en el instituto de esta última localidad.

El objetivo de este programa no es otro que “divulgar la oferta educativa y orientar, desde los puntos de vista académico y profesional, tanto a los estudiantes de cuarto de ESO como de Bachillerato y ciclos”.

Segunda sesión

Para hoy se anuncia una nueva sesión, esta vez con una mesa de trabajo en la que participa el conocido empresario local Andrés Quintá, que es además presidente de la Asociación de Empresarios do Vales Ulla e Umia (Aevu).

Mañana, por su parte, algunos de los estudiantes implicados en este proyecto viajarán a Santiago para conocer instalaciones como las del Centro Integrado de Formación Profesional; mientras que el jueves otros alumnos, en este caso de Bachillerato, conocerán la universidad compostelana.

Colaboración municipal

En la inauguración de esta actividad el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, manifestó que este tipo de jornadas sirven para dar a conocer el instituto y su oferta educativa”.

De ahí que el regidor, acompañado de la concejala de Educación y Empleo, Carmen Gómez, ofreciera la colaboración del Concello para seguir desplegando este tipo de propuestas en el futuro.

La mujer en el sector

Acto seguido se desplegaron diversas actividades, como una mesa redonda titulada “la figura de la mujer en el sector profesional de la fabricación mecánica”.

Contó con la intervención de Mercedes Calvelo, profesora de Soldadura y Calderería en el Politécnico de Santiago; Nansi González, exalumna del ciclo superior de Construcciones Metálicas y actualmente empleada en la firma valguesa ODL; y Sara Iglesias, alumna de segundo curso de ciclo medio de Soldadura.

Faro de Vigo

Diecinueve dibujos que dan protagonismo a la mirada.

El auditorio de Valga acoge la exposición de retratos hecha a grafito y carbón por un vecino de O Forno.

Hasta el día 21 ? Auditorio de Cordeiro ? Valga ? «Máis que un lapis». Es la primera exposición del valgués David Castiñeiras. Y, el nombre elegido para ella busca decir lo máximo posible de sus pretensiones: David espera que los diecinueve dibujos que pueden verse en la sala de exposiciones del auditorio de Cordeiro transmitan algo a quienes se detenga a mirarlos. «O que busco é trasladar como se senten as persoas que aparecen nas imaxes», explica. Fue este objetivo el que hizo que se decantase por retratos. También es lo que más le gusta. ¿Con qué pinta?. Grafito y carbón.

Para conseguir retratos expresivos, David centra esfuerzos en las miradas. «Aínda que a expresión queda reflectida no conxunto da cara, os ollos son un espello de como un se sinte», cuenta el dibujante, de treinta años y natural de Valga.

¿Cómo aprendió a dibujar?. Leyendo mucho y pintando más: «Empapeime de teoría buscando en Internet e, despois, touco practicar moito. Gústame apostar por diferentes técnicas e no futuro quero probar con óleos». Va poco a poco, cuando el tiempo se lo permite. «? algo que desfruto facendo, sírveme para desconectar e desetresarme», cuenta. Por eso, desde hace dos años dedica el tiempo libre que le deja su trabajo y sus dos hijas para coger los lápices y retratar.

Variedad de rostros

Entre las pinturas que pueden verse en el auditorio se encuentran retratos de personajes como David Bowie, Freddie Mercury, Frida Kahlo y la Bella Otero. Pero, también los más expresivos de todos: «Estiven buscando fotografías de xente con poucos recursos para inmortalizar todo o que din os seus rostros». En el futuro, espera poder hacer una exposición en la que se vea la evolución desde la imagen original hasta su retrato. «Non é realismo detallado, hai un toque persoal», señala. Pero, mientras no llega ese momento, se muestra encantado con la oportunidad: «Teño que agradecer ao alcalde e ao equipo de goberno que me deran a oportunidade, e a pintores de Valga como Pepe Potel e Ángeles Garrido o apoio mostrado coa exposición». Todo partió de que vieran las fotos de su trabajo en las redes sociales.

La Voz de Galicia

El IES de Valga pone el foco en la falta de mujeres en ciertos ciclos.

Dar a conocer la oferta educativa del centro y orientar a los alumnos de cara a la futura búsqueda de empleo son los dos objetivos que han llevado al instituto de Valga a apostar por la realización de unas jornadas diferentes: una semana dedicada a la orientación y el empleo, destinada al estudiantado de cuarto de la ESO, Bachillerato y ciclos. No solo del instituto de Valga, sino también de otros centros de las cercanías como los CPI de Pontecesures y Catoira, que recorrieron ayer las instalaciones del instituto vecino.

El pistoletazo de salida de estas jornadas puso en la mesa un tema interesante: «A figura da muller no sector profesional da fabricación mecánica». «Neste ámbito, só temos unha alumna matriculada. E animamos as mulleres a que dean un paso adiante porque non hai razóns obxectivas para que teñan tan pouca presenza nun ámbito laboral que é forte na comarca», indica el director del centro, Roberto Barral. Las cifras hablan por si solas: «A nivel Galicia son só un 2,5 % das mulleres as que apostan por este tipo de formación». Dos de esas mujeres son Sara Iglesias, alumna de segundo curso del ciclo medio de Soldadura e Calderería; y Nansi González, exalumna del ciclo superior de Construcións Metálicas. Ambas participaron ayer en la mesa redonda que contó también con el testimonio de Mercedes Calvelo, profesora de soldadura y calderería en el CIFP Politécnico de Santiago.

Las jornadas continuarán hasta el jueves. Hoy tendrá lugar una mesa de empleo en la que participarán Andrés Quinta, presidente de la Asociación de Empresarios dos Vales Ulla-Umia; y Juan Ramón Angueira, orientador laboral del concello de Valga. Miércoles y jueves habrá visitas a distintos centros como la EASD Mestre Mateo.

El centro educativo dedica esta semana a unas jornadas sobre orientación y empleo.

«O mellor é estar no taller, soldar con eléctrodos»

Sara Iglesias es la única alumna del ciclo medio soldadura y calderería. El resto de los matriculados son todo chicos. «O meu mozo fixo este mesmo ciclo fai un par de anos e xa me advertiu de que rapazas poucas. O ningunha», explica la joven. Pero, ella tiene claro desde hace mucho que es lo suyo: «Dende pequena gustáronme moito tódolos traballos que implican o uso dun martelo ou dun desparafusador, pero foi aos trece anos cando descubrín que existía este ciclo». Con el tiempo se fue informado: Internet y un tío soldador fueron las mejores fuentes de información para despejar sus dudas. «Foi o meu tío quen me deu as primeiras explicacións», relata. A partir de ahí, se planteó encaminar su futuro por esta rama profesional. Está encantada: «Estou moi contenta porque é un ciclo moi práctico. A miña parte favorita é estar no taller». Especialmente, soldar con electrodos. Sara anima a todas la mujeres a apostar por aquello que les gusta: «Hai que tirar para adiante, sen vernos influenciadas». «A busca de traballo resultou complicada»

Hace seis años que Nansi González concluyó el ciclo superior de Construcións Metálicas. Y, ya había hecho inicialmente el de soldadura y calderería. También fue la única mujer de ambas promociones. Una vez concluidos sus estudios, la búsqueda de trabajo no fue fácil: «? un ciclo de homes e creo que aínda non se nos acaba de visualizar exercendo determinadas profesións». Estuvo trabajando ??de lo suyo?? en una empresa, pero cuando esta cerró se fue al paro. Ante la falta de oportunidades decidió reinventarse: «Fixen outro ciclo, nesta ocasión de administracións e finanzas, para intentar buscar outra saída». Lo consiguió. Comenzó a trabajar de administrativa en ODL. Desde ese puesto pudo dar el salto a uno que le gusta más: gestión del almacén. «Falei co xefe e pouco a pouco foron cambiando as miñas competencias», relata. Un punto intermedio entre su formación inicial y su alternativa: «Necesito ambas, controlar de soldadura, para sabe que me pide, pero tamén de albaranes».

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga dice al alcalde que «asuma os seus erros» por la financiación del CODI.

«Non imos consentir que se insinúen cousas sobre persoas do grupo socialista municipal que son mentira», señala María Ferreirós.

«Non imos consentir que se insinúen cousas sobre persoas do grupo socialista municipal que son mentira», señala María Ferreirós, portavoz del PSOE en Valga. Habla de las declaraciones en las que el alcalde de localidad, José María Bello Maneiro, afirma que «o que resulta máis doloroso é que persoas de Valga se alegren desta noticia. Non lles importa que poidan ir para a casa os usuarios do CODI e máis os traballadores, esquecen a súa condición de representantes públicos para antepoñer os seus intereses políticos». Una declaración que María Ferreirós tilda de «mentira absoluta».

«O goberno local ten que asumir os seus erros e a súa estratexia política, que o dictaminado pola xuíz, ven a corroborar que é errónea. A Deputación propuso nun pleno que se poderían sentar e adaptar o Plan Concellos e de aí trasladar parte do diñeiro ao CODI», prosigue la socialista en alusión a la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pontevedra de desestimar el recurso interpuesto por el Concello de Valga contra el acuerdo de la Diputación sobre la cofinanciación de los servicios sociales.

«O CODI ten que seguir funcionando, o alcalde e a concelleira de Benestar Social son os responsables de traballar de forma intelixente para conseguilo. Que non culpen ao PSOE», concluye.

La Voz de Galicia

La plantación de los primeros pimientos de Herbón se retrasó tres semanas por el frío.

La firma padronesa Evangelina y Gómez plantó los primeros el 24 de enero, cuando lo habitual es hacerlo al pasar el día de Reyes.

El tiempo está frío, muy frío, pero aún así hay productores de pimientos de Herbón que se han atrevido a plantar los primeros de esta temporada. Y lo han hecho a cubierto, en invernadero. Es el caso de la firma Evangelina y Gómez, que, según cuenta uno de sus titulares, José Antonio Martínez Vecino, de 53 años, plantaron los primeros ejemplares el pasado 24 de enero.

«Este ano van máis tarde porque fixo frío e choveu», asegura el productor de Herbón. Son la primera firma en plantar los pimientos, actividad que otros años al pasar el día de Reyes. Esta vez empiezan con tres semanas de retraso, pero José Antonio Martínez cree que, si el tiempo acompaña, esa demora no se notará mucho en la producción de los primeros pimientos, que espera para entre finales de abril y primeros de mayo.

«As tres semanas que hai de diferenza as plantas estaban paradas, non facían por vida», añade el padre de Antonio, Domingos. En cambio, apostilla, las plantas que ya están en tierra «viñan fortes do semilleiro e non sofren tanto», explica el productor, que asegura que este año los pimientos están «máis bonitos que o ano pasado».

En los viveros están las miles de plantas que la firma Evangelina y Gómez, adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, trasladará en breve al resto de invernaderos. Esta marca cultiva unos 3.000 metros cuadrados de terreno a cubierto.

En el primer invernadero hay unas 2.000 plantas de pimientos y unas pocas más de lechuga, aunque estas últimas estarán listas para vender en menos de dos semanas, en función del tiempo.

«A xente quere empezar a plantar os pementos e o tempo está frío», detalló ayer José Antonio Martínez, el único que se decidió a realizar ya la plantación y, a la vista de como están evolucionando, su decisión ha resultado un éxito, ya que muchas ya enraizaron y en estos momentos tienen brotes nuevos.

Temor a posibles heladas

Incluso dentro del propio invernadero hacía frío ayer, aunque se debía, tal y como explicó el productor, a que estaba abierto debido a la condensación que se forma en el interior. «Agora fai falla que veña bo tempo para que arranquen para arriba e, tamén, para seguir plantando o resto dos invernadoiros», añadió Martínez Vecino.

No obstante, las previsiones apuntan a que en los próximos días seguirá haciendo frío y el productor no descarta que incluso haya heladas, un enemigo para las plantas recién incorporadas, que sufrirían incluso estando en invernadero. De hecho, el año pasado plantaron los primeros pimientos más temprano y después, por la helada, tuvieron que reponer mucha de ellas, según recordó Domingos Martínez.

Evangelina y Gómez ha sido la primera firma en plantar pimientos en Herbón, pero detrás irán los demás productores, que ya tienen los invernaderos listos.

Estos productores esperan ahora que las temperaturas suban para seguir plantando.

La Voz de Galicia