O BNG critica ás razóns expostas polo alcalde para a tala das árbores da Nacional.

Razón de peso á altura da decisión tomada: «Dende os miradoiros de Pontecesures xa non se ve nada máis que as copas das árbores», razonaba Vidal Seage. SUBLI?AMOS o de “razonaba”…..

“Reconoce el alcalde que habría una solución alternativa a la tala de los árboles: realizar podas periódicas”. Como se fixo en ocasións anteriores pero, podendo cortar, quén necesita podar?

BNG de Pontecesures

Os socialistas de Pontecesures critican a tala dos plátanos.

Respecto a recente tala das árbores na beira da N-550, non se entende unha medida desta magnitude, cando nin as árbores estaban enfermas nin eran unha ameaza para veciños ou inmobles cercanos.
Non comprendemos as razóns esgrimidas polo alcalde para a tala das árbores da beira da N-550: ??seguridade?, porque as raices poden chegar a afectar a un talude de pedra ou provocar accidentes, cousa que nunca pasou ; ??paisaxístico? porque as árbores impiden a vista desde os miradoiros (¿)
En calqueira caso, a solución debería ser a de sempre. Unha boa poda, e listo. O sentido común, sempre é unha boa solución para a solución dos problemas cotidianos.

Socialistas de Pontecesures

El segundo radar que más multa de la provincia es el que funciona en Valga, próximo al desvío hacia Cuntis.

Una pregunta de Miguel Ángel Heredia, diputado socialista en el Congreso, permite conocer cuántas sanciones han generado en lo que va de año los radares fijos instalados en las carreteras españolas, así como la cuantía de las multas. Los datos, cuya lectura concluye el 23 de octubre, recogen el balance de tres de los cuatro aparatos instalados en las carreteras de O Salnés. En conjunto, han recaudado 359.600 euros, lo que se traduce en un promedio de mil euros diarios.

El radar que se lleva la palma es el que funciona en el punto kilométrico 90.600 de la carretera N-500. Está en el municipio de Valga, en la vía que comunica Pontecesures con Caldas y Pontevedra. Poco antes del desvío de Cuntis. Hasta octubre ha generado nada menos que 4.316 expedientes y un importe de 169.850 euros, que convierten a este dispositivo en el segundo que más recauda de toda la provincia. La distancia que lo separa del primero es, no obstante, sideral. También en la N-550, pero en este caso en el tramo correspondiente a Redondela, el aparato que lidera el listado sobrepasa las quince mil denuncias y un nivel de ingresos que en octubre rozaba los seiscientos mil euros.

El segundo radar fijo de la comarca que trae de cabeza a los conductores es el de la variante sur de Vilagarcía. Enclavado en el punto kilométrico 235.400 de la N-640, en el también denominado enlace portuario, ha detectado 2.476 infracciones. Por último, el dispositivo que controla la velocidad en la Autovía do Salnés, en Sanxenxo, al poco de superar el tramo de Meaño, que se va a las 2.209 denuncias.

Mantenimiento de Tráfico

Con estos datos en la mano, el Ministerio de Fomento quiso destacar algunos aspectos relacionados con el control de la velocidad en carretera. En primer lugar, señala que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa por lo que respecta al número de radares por habitante y kilómetro cuadrado. También que el cien por ciento de la recaudación de las multas se destina al mantenimiento de la agrupación de Tráfico. Nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones y otros conceptos vinculados al funcionamiento de sus ocho unidades. Algunas serias advertencias, por lo demás. El 43 % de los conductores que fallecieron, y cuyos casos fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología, mostraban presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Un porcentaje similar al de los peatones fallecidos, un 46 %. Las distracciones causan el 30 % de las muertes en carretera. Pocas bromas.

La Voz de Galicia