El PSOE acusa al alcalde de Valga de obligar a dimitir a la directiva de la escuela Musival.

El Partido Socialista de Valga ha acusado al alcalde José María Bello Maneiro de obligar a dimitir a la directiva de Musival, escuela de música municipal de cerca de 250 alumnos y a la que este año se le denegó la ayuda municipal de 25.000 “necesarios para seguir funcionando”, argumenta desde el grupo liderado por María Ferreirós.

Las acusaciones al regidor municipal prosiguieron, “lleva años intentando manejar políticamente y de manera partidista a la asociación musical”. Del mismo Ferreirós añadió que “Bello Maneiro puso en una situación límite a la escuela para obligar a dimitir a la directiva completa”, una dimisión que se hizo efectiva el pasado lunes siendo presentada por registro.

El inicio de la discordia se originó, según el grupo de la oposición, “a una cena de Santa Cecilia en 2016 porque la directiva de Musival, como marca el protocolo, invitó a un representante de cada grupo político que compone el Concello de Valga. Eso enfureció a Bello Maneiro dándole plantón a la cena tras hora y media de espera”. Alude también Ferreirós a una reunión entre el alcalde y los padres de alumnos en la que el regidor señaló que la directiva dimitida “cambió de rumbo”.

En su exposición, el PSOE subrayó que “es inaceptable que se pongan o quiten directivas de asociaciones en función de los intereses de Bello Maneiro. Es inaceptable e irresponsable que se traslade un problema personal y político a 250 alumnos. La actitud que lleva mostrando en los últimos meses define perfectamente las prioridades de este alcalde”.

Faro de Vigo

El Concello de Valga garantiza a los padres la continuidad de la escuela de música municipal.

El alcalde no quiso aclarar cómo se resolverá la situación creada por la dimisión de Musival.

La incertidumbre continúa sobrevolando la Escuela de Música Municipal y la Banda de Música de Valga. Tras la dimisión en bloque de Musival, la asociación encargada de gestionarlas, por la falta de acuerdo económico con el Concello, la reunión celebrada entre el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y los alumnos y padres de los alumnos más pequeños no esclareció el futuro de dos de las entidades de Valga más vinculadas con la actividad cultural. Bello Maneiro señaló en dicho encuentro que la continuidad está garantizada, pero, tal y como señalan algunos asistente, no matizó cuál será la solución que se dará desde el gobierno local. Aunque ayer resultó imposible localizar al alcalde para conocer cual será el paso a dar, en declaraciones en Radio Valga señaló que «si non hai asociación, hai outras fórmulas». Falta concretar cuales.

Además, el alcalde añadió que «algunhas das persoas que dimitiron xa están de voluntarios para volver participar nunha nova xunta directiva. Non sei cal foi a razón da dimisión, se forzar ao concello ou que…». Una afirmación que deja la puerta abierta a que el futuro de la gestión continúe en manos de Musival. Si bien, su presidente hasta el momento, José Manuel Fariña, ya había señalado esta posibilidad pero con un matiz importante: que el Concello aporte una cantidad de 25.000 euros anuales que permitirían hacer unos cambios que califican de «vitales».

Politización

Lo que sí trascendió a raíz de la reunión es un enfriamiento entre el gobierno local y Musival. La portavoz de la oposición, la socialista María Ferreirós, que acudió a la reunión del martes, señala que Bello Maneiro indicó en ese encuentro que no estaba cómodo con «o cambio de rumbo» de la directiva. ¿Qué sucedió?. Según indica María Ferreirós, el alcalde relató que « foi un comentario feito por un compoñente da directiva o que lle casou malestar». También salió a relucir una cena. «Referiouse a celebración de Santa Cecilia do 2016, cando a directiva de Musival decidiu invitar a un representante de cada partido político que compón o concello de Valga. Foi algo que enfureceu enormemente a Bello Maneiro, chegando a dar un plantón a pais, alumnos e invitados».

«? inaceptable que se poñan e quiten directivas de asociacións en funcións dos intereses de Bello Maneiro, quen, en ningún momento da reunión, puido basear a denegación dos 25.000 euros no traballo, nos proxectos, nin nas actividades da xa exdirectiva», sostiene Ferreirós, quien considera que «esta cifra é perfectamente asumible polo Concello». Bello Maneiro, por su parte, indicó en la radio municipal que «se quere dar á asociación outros matices. Cando a política se mete no medio, non funciona. Non vamos permitir que se politice algo que é cultura, nin que ninguén veña a dicirnos agora como se defende a cultura. Fíxose unha inversión importantísima dende o Concello».

La Voz de Galicia

OS INCENDIOS FORESTAIS DOS ?LTIMOS DÍAS CALCINARON 45 HECTÁREAS DE MONTE EN VALGA.

Os lumes forestais que afectaron a Valga dende o pasado domingo deixan un balance aproximado de corenta e cinco hectáreas queimadas nos montes das parroquias de Setecoros e Cordeiro, segundo as primeiras estimacións. Os servizos de extinción municipais continúan en alerta e seguen a traballar na zona, na que aínda queda moito fume e nalgúns puntos incluso pequenos focos de lume. Por iso, efectivos do Grupo de Emerxencias e da brigada contra incendios do Concello están a revisar e asegurar os perímetros para evitar que as chamas poidan reavivarse.
Aínda que a chuvia caída durante a tarde de onte axudou nestas tarefas, non foi o suficientemente abundante e cómpre garantir que non volven a producirse situacións de perigo como as que se viviron na noite do domingo nos lugares de Cerneira, Igrexa e Rexenxo, nos que o lume chegou a ameazar varios inmobles. Este incendio forestal iniciouse en tres focos distintos e prácticamente simultáneos e obrigou a intervir ao Grupo de Emerxencias e á brigada municipal con todos os seus medios materiais e humanos, colaborando na extinción incluso os integrantes que estaban de descanso.
Foron máis dunha ducia os efectivos locais que traballaron durante a madrugada na extinción das lapas, que chegaron a apenas cen metros de distancia dalgunhas vivendas do lugar de Igrexa. Ademais participaron nas tarefas voluntarios da agrupación de Protección Civil de Cuntis, que se desprazaron a Valga cun dos seus camións, mentras que empresarios locais e comunidades de montes puxéronse a disposición dos servizos de extinción e facilitaron vehículos e camións cisterna para axudar a controlar o lume. Foi o caso de Hijos de Victoriano Rodríguez, Transportes Touceda e Transportes Morgade Vidal, así como a comunidade de montes de San Miguel. Os medios desprazados ao lugar conseguiron evitar que o incendio chegase ás casas e puidera causar danos materiais ou desgrazas persoais, a pesar das complexas condicións meteorolóxicas da noite do domingo.
Na mañá de onte, nun entorno próximo declaráronse outros dos focos de lume que afectaron ás zonas de Cerneira e Cordeiro e que obrigaron de novo a intervir ao GES e aos brigadistas, que traballaron durante toda a tarde para frear o avance das chamas. A situación, tralas chuvias caídas nas últimas horas, mellorou considerablemente. De feito, segundo a Consellería do Medio Rural, o risco de incendio en Valga descendeu a moderado.

Concello de Valga

Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia

Un equipo da USC gaña o 2º Premio no Chem-Eng-Quiz do Congreso Mundial de Enxeñaría Química. No equipo está o noso veciño Pablo Potel.

Catro estudantes de Enxeñaría Química da USC acadaron o segundo posto no certame Chem-Eng-Quiz celebrado no marco do Congreso Mundial (WCCE) que tivo lugar estes días pasados en Barcelona. O equipo da USC, só superado pola Universidade de British Columbia (Canada), estivo formado por Pablo Potel, Pablo Sánchez, Carlos Corral e Manuel Ferro.

A actividade formaba parte do programa do congreso para estudantes organizado en base ao WCCE 10, o maior congreso de enxeñaría química que se celebra no mundo cada catro anos. ??En realidade non coñeciamos esa actividade en concreto ata o momento de celebrarse, onde nos atopabamos xunto con estudantes de todo o mundo, formando arredor de 40 equipos?, confesa Pablo Potel.

O xogo consistía en responder preguntas sobre enxeñaría química mesturando distintos campos como a química, a física ou enxeñaría ambiental ao longo de tres roldas eliminatorias. As preguntas mostrábanse na pantalla do salón principal e se respondían a través dun teléfono móbil mediante a plataforma “Kahoot!”, premiando no só a corrección senón tamén a rapidez.

??Decidimos participar simplemente por diversión pero como pouco a pouco iamos vendo que ascendíamos postos, comezamos a emocionarnos? explican os estudantes da USC, que ademais de pasalo ben levaron ??un premio co que non contabamos?.

WCCE
Esta era a primeira vez que o Congreso Mundial en Enxeñaría Química se celebraba en España, e fíxose en combinación con Expoquimia (feira española de equipamento químico). Nesta ocasión o conclave congregou a 3.200 investigadores e profesionais da Enxeñaría Química de 86 países, aos que houbo que engadir 400 estudantes de Enxeñaría Química. Da USC asistiron 34 estudantes, seis investigadores e sete profesores, que presentaron sete relatorios orais e dez comunicacións póster.

Xornal da USC