Discurso de Andrés Quintá, premio Galicia Industria del Colegio de Ingenieros.

Autoridades militares y civiles, empresarios, amigos y amigas, muy buenas noches a todos,

Es un orgullo para mí recoger hoy aquí una nueva distinción a una trayectoria personal y profesional ligada al desarrollo económico de Galicia y España.

EXTRUGASA surgió de la nada, del esfuerzo personal y colectivo de personas emprendedoras con necesidad de innovar; y hoy se ha convertido en un referente en Europa en el sector del aluminio desde la modestia, el aprendizaje y el esfuerzo.

En estos momentos de incertidumbre e inseguridad jurídica que se vive en alguna parte de España, quiero solidarizarme con aquellas personas que tienen en el trabajo, la innovación y la inventiva su contribución desinteresada a la construcción en común de un futuro para todos.

También quiero romper una lanza a favor de los investigadores e ingenieros de nuestro país que no encuentran la suficiente comprensión para desarrollar sus conocimientos y tienen que llevar su talento lejos de nuestras fronteras buscando oportunidades.

Tampoco me parece normal que España se haya caracterizado por haber sido el país de la Unión Europea que menos porcentaje de su PIB ha destinado a I+D+i; con unos recortes que han dejado la inversión de nuestro país en este capítulo, ni más ni menos que en la mitad de la media europea. Y ahora conocemos que de lo poco que se destina, más del 60% está todavía sin ejecutar. Lo que da una buena idea de como estamos en esta materia.

Tan solo soy un industrial que siempre he apostado por la formación como COMPA?ERA INSEPARABLE DEL EMPLEO y un camino seguro para el progreso de nuestro país. Ahí es donde todos debemos incidir sin descanso, apoyando proyectos industriales serios y generadores de puestos de trabajo como garantía de futuro.

Durante más de medio siglo acumulando experiencias siempre he transmitido mis humildes conocimientos a miles de trabajadores. A ellos he aportado mi experiencia y mis enseñanzas, dando una riqueza fortuosa de industriales y técnicos de un gran valor y lealtad al trabajo.

Como bien saben muchos de ustedes, nací en una casa de modestos labradores, carpinteros de carros y otros trabajos en madera en Arretén, Parroquia de Iria Flavia, Municipio de Padrón. Me formé en la disciplina del yugo y la dureza del trabajo. Muy joven, con 14 años, entré de aprendiz de herrero en una forja.

Siempre he aprovechado todas las oportunidades, como el Servicio Militar, donde me destinaron en un taller/academia de automovilismo del Ejército en Madrid y me diplomé con honores. A últimos de ese mismo año, 1962, me enrolé en la Marina; embarcando en San Sebastián como engrasador en un barco de pesca, un trabajo duro y peligroso que me hizo tomar conciencia de la necesidad de establecerme por mi cuenta. A mediados del 63 creé un taller de forja y con la importante ayuda de mis colaboradores fui levantando el Grupo Quintá.

Extrugasa, hoy en día, es un referente mundial en el sector del aluminio asentado en 400.000 m², con 112.000 m² construidos, y 700 trabajadores. Fuimos iniciadores en Galicia de una actividad con gran demanda de futuro y de crecimiento. Seguimos innovando y descubriendo nuevos sectores, mercados y recursos. De ahí nuestra apuesta en el sector de la acuicultura con plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de la compañía Extrumar, que cuenta con patentes concedidas en los 5 continentes.

Si Galicia quiere ser referencia en España, en Europa y en el Mundo debe impulsar el I+D+i como único modo de penetrar en los mercados internacionales; aprovechar el ingenio y la capacidad creativa de sus ingenieros y profesionales; y dar una liberatad empresarial más amplia para conseguir mayores resultados.

Muchas gracias y mucho ánimo.

Falleció Camilo Pardal Cristobo.

A los 68 años de edad, falleció este vecino de la Rúa Víctor García nº 23 que estaba casado con Mª del Carmen Ferro Coira. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El martes 10 de octubre, a las 17 horas, saldrá la comitiva fúnebre desde el tanatorio hasta la Iglesia Parroquial Santa Columba de Cordeiro donde se celebrará el funeral de cuerpo presente.
Descanse en paz.

Un informe revela los ediles que cobraron por reuniones en Valga.

Los técnicos municipales admiten que la comisión de coordinación es ajena al funcionamiento de las instituciones municipales.

El interventor y el secretario del Ayuntamiento de Valga han remitido al Juzgado número 1 de Caldas un informe en el que ratifican que los emolumentos recibidos por el alcalde y varios concejales de la localidad por su asistencia a unas comisiones creadas al margen de los reglamentos ordinarios podrían no ajustarse a la legalidad vigente,

En su informe conjunto explican que “las Comisiones de Coordinación de Delegaciones fueron creadas al margen y no en sustitución de las Comisiones Informativas reglamentarias previstas”.

Y añaden que las citadas Comisiones de Coordinación “se vienen celebrando…desde el año 1992, si bien quien suscribe únicamente ha podido tener constancia de pagos individualizados que por asistencia a las mismas se han producido desde el 1 de enero del año 2003 y que, salvo error u omisión involuntarios, responden al siguiente detalle”:

A continuación explica que el propio alcalde del PP José María Bello Maneiro percibió por asistencia a estas comisiones extramunicipales un total de 2.850 euros entre los años 2012 y 2016 pero ni un céntimo en períodos anteriores.

Sin embargo hubo concejales que obtuvieron unos ingresos muy suculentos en los distintos períodos que relatan los cualificados funcionarios municipales.

Es el caso de Román Castro que obtuvo casi 27.500 euros por este concepto en los últimos trece años. Así entre 2003 y 2007 recibió 10.161,85 euros; de 2008 a 2011, 8.850 euros; y 8.350 entre 2012 y 2016.

Algo menos obtuvo Ramona Otero Tanoira a quien corresponden 7.191,65 euros por el período 2003-07; 7.700 entre 2008 y 2011; y 7.600 en el tercer período.

José Ángel Souto Jamardo percibió 10.912 euros en el primer período; 9.750, en el segundo y 8.650, en el tercero.

Asimismo Carmen Gómez Pardal obtuvo solo 1.250 euros en el primer mandato de referencia pero ya subió a 9.650 en el segundo y otros 8.550 en el presente.

Parecidas cifras corresponden a los ingresos de Manuel Ferreiro Maneiro quien sumó 10.602 por la asistencia al primer período de comisiones de coordinación: así como 9.450 en el segundo y 8.450 en el actual.

En la relación figura asimismo Agustina Begoña Piñeiro Busto con 7.600 euros en esta última etapa o Jorge Fresco Ferreirós que cobró 1.150 euros en el período 2003-07 y 8.200 en el siguiente.

El rol continúa con Juan Bautista Potel Calvo quien ingresó en su cuenta personal 10.732,05 euros entre 2003 y 2007; y 9.750 y 8.350 en los otros dos períodos analizados.

Respecto a Peregrina Abril Castromán expone que obtuvo 1.250 euros en el primer mandato analizado; 9.300 en el segundo y 8.150 en el presente período.

Finaliza la relación con José Senín Bello que cobró 8.201 euros solo en el primer período; Miguel Blanco Souto, con 3.350 en esa misma etapa; además de sus compañeros de mandato María José Calvo Duro (4.670,95 euros) y José Ramón Santos Fernández (4.370,95 euros).

El documento remitido al Juzgado 1 de Caldas de Reis está suscrito por Manuel Vázquez Fernández y José Ramón Rial, a la sazón interventor y secretario municipal, respectivamente, quienes se ofrecen a aportar cualquier “aclaración o mayor información al respecto”.

Cabe recordar que el pago a los concejales por asistencia a estas comisiones de coordinación ha sido denunciado por los socialistas de Valga al entender que con fondos públicos se han sufragado reuniones del Partido Popular.

Ahora los altos funcionarios municipales exponen que tras haber sido requeridos por el Juzgado en fecha de 7 de noviembre de 2016 para la emisión de un nuevo informe que “especifique si las comisiones de coordinación se han realizado a mayores o en sustitución de otras comisiones legal o reglamentariamente previstas, así como sobre los emolumentos que fueron abonados los asistentes a tales comisiones desde el momento en que comenzaron a celebrarse”.

Recuerdan que en el informe que ha sido emitido en fecha de 9 de septiembre de 2016 ya se poniía de manifiesto que el Pleno de Valga en su sesión de junio de 2011 acordó la creación de las Comisión de Coordinación y otra similar en un pleno de 2015, fuera de las comisiones informativas.

Faro de Vigo

Ferreirós propone que la inversión en la Variante y el desdoblamiento de la N-550 se destine a otros servicios.

El grupo socialista de Valga mantendrá esta semana una reunión con la plataforma vecinal “Variante non” para conocer su impresión respecto de la propuesta realizada por las constructoras agrupadas en Seopan y en la Asociación Española de Carreteras al Ministerio de Fomento sobre el desdoblamiento de la carretera nacional N-550 entre las localidades de Pontecesures y Caldas de Reis.

Asimismo solicitó una reunión con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para que dé explicaciones sobre la propuesta, del estado del proyecto e incluso sobre la posición del Ministerio de Fomento ante esta solicitud.

Los socialistas se muestran preocupados por el hecho de que se pretendan acometer obras para desdoblar la N-550 por la afección que esta obra tendría sobre muchas viviendas en Valga, Desabanda, Medela, Pino, Bronllo y Cernadas, por los perjuicios que se causarán a numerosas familias.

Recuerdan que ademas está en marcha la variante que, según el Ayuntamiento de Valga y el propio Ministerio, “se llevaría a cabo para solventar problemas de tráfico en la N-550”.

A juicio de la edil socialista María Ferreirós, el hecho de que se proponga este desdoblamiento “dejaría sin finalidad la propia variante y pondría en evidencia que realmente su ejecución respondería a otros intereses muy diferentes a los problemas generados por el tráfico haciendo difícil de entender que se lleguen a realizar ambas obras”.

El PSOE considera que los vecinos deben conocer y saber qué se está proyectando para Valga y si esta propuesta “deja sin finalidad la Variante”.

María Ferreirós sostiene que tanto el desdoblamiento de la N-550 como la Variante “no van a suponer una mejora para nuestro municipio”.

A su juicio “la inversión necesaria para Valga, de más de 60 millones de euros,sería muy bien recibida en otros servicios, como son el remate del saneamiento, reparación de diversas carreteras, término del edificio administrativo, asuntos sociales o educativos, así como el apoyo al emprendimiento de los más jóvenes del Concello”.

La Voz de Galicia

El mejor teatro de la Guerra de Independencia en Valga.

El Concello de Valga acaba de convocar una nueva edición del premio de teatro «A Guerra de Independencia en Valga», como una de las iniciativas unidas a la recreación anual de la Batalla de Casaldeirigo. Los interesados disponen hasta el 12 de enero del próximo año para presentar sus trabajos, que tienen que guardar relación con este conflicto bélico y, más concretamente, centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casaldeirigo contra las tropas francesas. Deben ser obras inéditas, escritas en gallego y con una extensión mínima de 25 folios. El premio será de 600 euros e implica la obligatoriedad de colaborar en la dirección de la obra.

La Voz de Galicia