Cuando las tapas más innovadoras son las que triunfan.

Rondaban las 00.00 horas de la noche del sábado al domingo y la empresa de catering que se encargó de la degustación de anguila ya estaba recogiendo. ¿Señal de éxito o de fracaso?. «A pesar de que comenzamos a las 22.30 horas, media hora más tarde de lo previsto, no tardaron en acabarse las existencias. Fue brutal», señala Siro González, responsable de la empresa encargada de preparar mil tapas con la anguila como producto estrella con motivo de la jornada gastronómica en Valga. Desde el Concello comparten la misma percepción sobre el transcurso de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País.

Las numerosas personas que se acercaron la noche del sábado al parque Irmáns Dios Mosquera pudieron disfrutar de ambos productos, típicos en la zona, por un euro. Unos productos que son para la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, un gran escaparate de Valga. «A gastronomía é a segunda motivación pola que os turistas elixen visitar Galicia», recordó Castro durante su visita. Aunque la fiesta contó con numerosas actividades que fueron más allá de la parte gastronómica, esta volvió a ser la protagonista. Lo hizo, además, dejando algo claro: las innovaciones culinarias fueron incluso mejor recibidas que las recetas tradicionales. «Sorprendentemente, las gyozas (o empanadillas japonesas) y los tactos fueron las dos tapas con mejor acogida», señala González. La anguila frita y en guiso fueron los otros platos que sirvieron.

La Voz de Galicia

RUTA DE SENDEIRISMO EN PONTECESURES: ??OLLANDO O ULLÁN? DO PROGRAMA GOZA DO ULLA O DOMINGO 17 DE SETEMBRO.

O Programa GOZA DO ULLA desenvolvese dende maio a outubro nos concellos bañados polo río Ulla, dende prácticamente o seu nacemento ata a desembocadura na ría de Arousa, en cada concello realizase unha ruta que dalgún xeito está relalcionada co río, ben porque a ruta discorre a carón do mesmo ou porque dende a ruta se pode observar o trazado do río;  como é o caso de Pontecesures. En Pontecesures levarase a cabo a ruta denominada OLLANDO O ULLÁN o vindeiro domingo 17 de setembro.

Esta ruta ten un percorrido aproximado de 17.5 km e realizase en 4 horas máis o menos. Súbese a ladeira do Monte Castrovalente e á cima do Monte Salgueiras para rematar baixando polo mirador da Galiñeira, pasando polos Petroglifos da Pedra da Serpe. ? un percorrido de dificultade media que nos permite ver en toda a súa extensión o Val do  Ullán e o trazado que fai no seu centro o río Ulla.

Inscrición previa na oficina de xuventude do Concello de Pontecesures no teléfono 986 564 410 ou no mail xuventude@pontecesures.org , tan so hai indicar nome e apelidos, concello de procedencia e número de teléfono. Saída DOMINGO 17 DE SETEMBRO ÁS 9.00 HORAS NA PLAZUELA DE PONTECESURES.

Dende o Concello de Pontecesures animase tanto aos veciños como á xente de fora do pobo a participar nesta actividade. A ruta estará guiada por unha persoa posta polo concello, contaráse co acompañamento da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures e tamén disporemos en tres ou catro puntos da ruta de servizo de avituallamento, que ofrecerá bebidas e frutas aos caminantes.

Mañana día grande en Requián.

Procesión de la virgen en una edición anterior.

El santuario de Nuestra Señora de los Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, vuelve, un año más, a ser punto de encuentro de devotos para celebrar una de las romerías con más afluencia de fieles de la zona y que tendrá su día grande el lunes 28 de agosto.

Habrá misas desde las ocho de la mañana y cada tres cuartos de hora, oficiadas por distintos párrocos. La de las 11.00 horas será en gallego. La solemne tendrá lugar a la una de la tarde, seguida de la habitual procesión, en la que participará la Banda de Música Municipal de A Estrada. Según explicó ayer el párroco que lleva el santuario, Jesús Mayo Brenlla, está previsto que presida esta misa central el vicario general de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, Víctor Maroño Pena. Asimismo, por la tarde, habrá misas rezadas a las seis, a las siete y a las ocho.

Por su parte, la citada formación bandística local tocará durante todo el día, si bien entre las 16 y las 18 horas actuará el conocido grupo A Roda, que animará la sobremesa a los muchos romeros que participan en la comida campestre habitual en esta fiesta. El punto y final al día lo pondrá el grupo Limón, que se encargará de la verbena nocturna, entre las diez de la noche y la una de la madrugada.

El martes día 29, Requián honrará a Nuestra Señora de la Piedad, la patrona de la capilla, también muy venerada. La misa solemne será también a las 13 horas, con procesión incluida. Tras los oficios religiosos se celebrarán las tradicionales pujas de productos del campo y demás donativos que aportan los asistentes. La sesión vermú irá de la mano del Trío Unión y Fuerza, que también participará en la verbena nocturna, en la que también sonarán los ritmos de la Orquesta Essencia.

El coro de San Xorxe de Vea, participará en las misas de la novena y en las de los días grandes. El párroco confía en mantener la alta afluencia de romeros, procedentes no solo de A Estrada, sino también de Valga, Pontecesures, Padrón, Cuntis o Teo, entre otras localidades.

Faro de Vigo

Morrison logra el sexto puesto en la final de Racice.

La palista del Náutico de Pontecesures firma un excelente debut en el Mundial de Piragüismo celebrado en Racice al lograr un digno sexto puesto en la final B de K-2 500 junto a su compañera de embarcación, la catalana Laia Pelachs.

La joven deportista, que competía por primera vez en un campeonato absoluto ha conseguido mantener posición en las tres pruebas disputadas, poniendo el broche a una temporada que la confirma como una de las grandes promesas.

Faro de Vigo

Notable éxito en Valga de una nueva edición de la Festa da Anguía y de la ??caña do país?.

?xito rotundo de la nueva edición de la Festa da Anquía de Valga. El municipio del Ulla consiguió repartir decenas de raciones del rico pescado preparado en diferentes modalidades por las mejores manos.
Durante toda la jornada el parque Irmáns Dios Mosquera se convirtió en el epicentro de la cita gastronómica, pero no fue hasta pasadas las nueve y media de la noche cuando se dieron a conocer los premiados de los diferentes concursos y cuando empezó la degustación para los más ansiosos.
Desde el escenario se reconocieron los lugares premiados en el certamen ??Embelecer Valga?. El primer premio fue para Vilar, el segundo para Barcia y el tercero para Canle.
Mejores cañas
También fue a primera hora de la noche cuando se desvelaron los premios más esperados de la edición gastronómica, los que distinguen a las mejores ??cañas do país?. En la modalidad de ??Branca? el primer premio fue para José Andrés Castro Santos (de Gándara) y el segundo para Francisco Fojo Castro (de Casaldeirigo). En la modalidad de ??Herbas? el primer premio se fue para Lantaño con Javier Lueiro Faro y el segundo se quedó también en Gándara con José Andrés Castro Santos. En la categoría de ??Tostada? los galardones fueron para Antonio Santiago Figueira, de Forno, y para José López Castiñeiras de San Miguel.
A mayores los diferentes establecimientos hosteleros de la localidad valguesa ofrecieron su particular visión de la anguila con la ??Ruta das tapas?. Una propuesta que contó con un éxito notable y que consolida la implicación de los diferentes sectores del municipio en la exaltación del que es su mejor producto gastronómico. La música también fue el plato fuerte de la edición.

Diario de Arousa

Valga vivió un día de fiesta que fue mucho más allá de la jornada gastronómica.

En Valga, ayer hubo un momento en el que los móviles quedaron prohibidos. Al menos para los nueve grupos de personas que decidieron competir en una contrarreloj para hacerse con la anguila de oro, una difícil misión para la que tuvieron que enfrentarse en distintas pruebas para intentar conseguir todas las piezas de un rompecabezas. Las cercanías del parque Irmáns Dios Mosquera se convirtieron en una particular isla del tesoro, donde se puso la habilidad a prueba. También el azar: los cinco equipos que consiguieron más piezas tuvieron que tirar de instinto para elegir las llaves que abrieron su botín. Trescientos euros para quienes encontraron la anguila de oro, doscientos para la de plata y cien la de bronce. Para los dos restantes, regalos.

Así de divertida y animada transcurrió la jornada en Valga. Sin necesidad de teléfonos. Aunque su retirada no fue obligatoria para el resto de actividades, tampoco hicieron falta. Ya antes de que «Buscando anguías» diera el pistoletazo de salida, el parque acogió el taller «A cociña viaxeira», en el que los niños se dividieron en grupos para jugar con cocinas y un supermercado. Un espacio para el aprendizaje, en el que los más pequeños descubrieron los distintos tipos de alimentos y trabajaron con ellos para elaborar platos y postres. Los hinchables instalados en la zona ayudaron también a que la diversión estuviese más que asegurada.

La anguila estuvo presente en las muchas actividades organizadas con motivo de la edición número 27 de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. También los aguardientes. Los «cañeiros» más representativos de Valga, Fermín, Tucho y José Manuel, hicieron una demostración de destilado. Para que la jornada fuese perfecta, no faltó la música. Con el grupo folclórico Algueirada, de Pontecesures, primero; y la banda de música de Valga, después. La actuación de Panorama y Alkar quedó para después de la degustación de los dos productos que se homenajearon. Hoy prosigue la ruta/concurso de tapas en los bares.

En torno a las 21.30 horas, las miradas y, ahora sí, los móviles se giraron hacia el joven pregonero. Iván Sanmiguel, vecino de Valga y uno de los mejores expedientes de Galicia, fue el encargado de pronunciar el discurso. Todo un reconocimiento a su nota, un 13,08 sobre 14, que lo pone como ejemplo para muchos estudiantes. Acudió a la fiesta con ganas de sumergirse en ella y probar la caña del país, una cuenta pendiente en otras muchas ediciones.

Tras la precata del jueves y la cata final del viernes, para la que se clasificaron catorce licores, ayer se dio a conocer el nombre de los ganadores del Concurso da Caña do País. En la categoría de aguardientes blancas se alzaron vencedores José Andrés Castro (Gándara) y Francisco Fojo (Casaldeirigo). Por su parte, en el de hierbas ganaron Javier Lueiro (Lantaño) y José Andrés Castro (Gándara); y en el de Tostado, Antonio Santiago (Forno) y José López Castiñeiras (San Miguel).

La Voz de Galicia