Una joven de Taragoña denuncia a su tío político por agresión sexual

La mujer es concejal del Bloque en Rianxo mientras que el acusado, Luis Álvarez Angueira, fue alcalde en Pontecesures del mismo partido// Cometió abusos reiterados durante 5 años, cuando la edil solo tenía once y hasta los 16, según la querella presentada en los juzgados de Padrón// ??Din este paso cando tiven a miña filla. Non quero que sea outra vítima?, dice Hadriana Ordóñez (máis…)

Padrón estrea Día do Peregrino.

Pepe Domingo Castaño comprométese a promocionar o Camiño Portugués tras recibir o Berce do Xacobeo.

O Concello de Padrón estreou onte o seu Día do Peregrino, un evento organizado pola concellería de Turismo no marco da celebración das Festas do Santiaguiño do Monte, que viven hoxe o seu día grande coa romaría e o ascenso ao monte. No día de onte, o Concello entregou o primeiro galardón Padrón. Berce do Xacobeo ao xornalista Pepe Domingo Castaño e veciños e visitantes desfrutaron pola tardiña do tradicional derbi asnal polas rúas da vila e dos concertos musicais.
O galardón Padrón. Berce do Xacobeo que distingue a Pepe Domingo Castaño como I Peregrino de Honra, foi entregado polo alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, nun emotivo acto celebrado na igrexa parroquial ao remate da misa do peregrino.
O rexedor explicou que este recoñecemento de nova creación pretende ??homenaxear á figura universal do peregrino, neste caso representado na figura de Pepe Domingo Castaño?, no contexto dunha vila como Padrón, tan vinculada historicamente ao nacemento do fenómeno xacobeo.

El Correo Gallego

El Náutico de Pontecesures mantiene su hegemonía en el piragüismo gallego.

El trabajo que los clubes arousanos vienen desarrollando con la base quedó de manifiesto este fin de semana en el Campeonato Galego de Promesas que se celebró en aguas del embalse de Verducido. El Náutico de Pontecesures volvió a demostrar su potencia hegemónica en el piragüismo gallego, al alzarse con el triunfo global en las categorías infantil y cadete, por encima del Ciudad de Pontevedra y de As Torres Romaría Vikinga.

Los cesureños consiguieron alzarse con el título en las categorías infantil masculina y cadete femenina, mientras que en infantil femenina y en cadete masculino ocuparon la segunda plaza.

En la categoría masculina, el Náutico de Pontecesures volvió a quedar muy por encima de sus rivales, al sumar más del doble de puntos que el segundo clasificado, el Ciudad de Pontevedra. El piragüismo Illa de Arousa se quedó a las puertas del podio, al finalizar en la quinta plaza de la clasificación general, mientras As Torres Romaría Vikinga ocupaba la décima posición. Náutico O Muiño de Ribadumia (16º), Cambados (18º), Breogán de O Grove (22º) y Depornautic Arousa de Vilagarcía (31º) completaron la participación arousana.

En lo que respecta a la categoría femenina, As Torres se impuso al Náutico de Pontecesures, que finalizó en la segunda plaza, mientras que Breogán de O Grove, Náutico O Muiño y Piragüismo Illa de Arousa se quedaban a las puertas de completar un podio totalmente arousano.

En las categorías cadetes, Ciudad de Pontevedra y Náutico de Pontecesures se alternaron en las dos primeras posiciones.

En lo que respecta a la participación individual, los clubes arousanos sumaron 27 medallas, seis de oro, 12 de plata y 9 de bronce en las pruebas de la categoría infantil, mientras que en cadetes se obtuvieron siete medallas, tres de oro, dos de plata y otras dos de bronce.

La Voz de Galicia

El hermano de Antonio Jamardo: “El maquinista es culpable, pero no al 100%

La estación de tren de Pontecesures acogió anoche el homenaje a Antonio Jamardo Villamarín, un vecino de la localidad fallecido en el accidente de Angrois. Uno de sus hermanos, José Jamardo, manifestó al término del acto que “estamos convencidos de que no hay un culpable único. El maquinista es culpable, porque iba hablando por el teléfono, pero no es culpable al 100 por 100. Ha habido varias circunstancias que influyeron en el accidente”.

El homenaje lo convoca desde hace cuatro años Belén Silva, una vecina de la localidad. Para ello, utiliza la página de Facebook del grupo “Xente de Pontecesures”. Medio centenar de personas se dieron cita en la estación, y depositaron rosas y claveles en recuerdo de Antonio Jamardo, un comercial del Grupo Quintá que residía en Madrid y que regresaba a Pontecesures junto a su novia para asistir a la boda de un hermano aquel fatídico 24 de julio de 2013.

José Jamardo apuntó al término del homenaje que “de nuestros gobernantes a nivel gallego y estatal ya sé que no podemos esperar nada… Han pasado cuatro años desde el accidente, y la curva sigue igual que la noche en que murió mi hermano. Pero si aún por lo menos dejasen las cosas seguir su curso, pero no. Encima están intentando entorpecer las cosas para que las familias de las víctimas nos desesperemos y tiremos la toalla”. “Las familias hemos recibido palos por todas partes”, añadió.

El hermano de la víctima afirma que “a nivel personal seguimos intentando convivir con lo que ha pasado, aunque nunca lo olvidaremos”, y mostró su agradecimiento hacia los actos de homenaje que siguen organizándose hacia las víctimas, como el que habrá hoy en el pazo de Faramello, cerca de Santiago.

Insistió en que “las familias de las víctimas no queremos que vaya nadie a la cárcel”, pero que sí desean “que alguien asuma sus responsabilidades, que diga por qué se tomaron determinadas decisiones”. José Jamardo aseguró que ahora es más optimista que hace un par de años “gracias a esa ventana que se nos abrió en Bruselas”, al abogar la Unión Europea porque se constituya una comisión de investigación.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde en funciones, Ángel Souto, ya que el regidor Manuel Vidal Seage (PP), está fuera estos días. De todos modos, Souto aclara que su presencia en el acto no era a título institucional, sino particular. De hecho, no tomó la palabra en el mismo. Quien sí lo hizo fue la organizadora, Belén Silva.

La “Negra sombra”

Fue un acto muy emotivo, que empezó justo después de que dos trenes se cruzasen en las vías de la estación de Pontecesures. Se guardó un minuto de silencio y se colocaron sobre el andén flores y unas velas encendidas.

Dos músicos, el cantante Enzo Fernando Chinchilla y el pianista Julio César Pereda, interpretaron la versión musical de la “Negra sombra” de Rosalía de Castro. Pero el cantante ni siquiera fue capaz de terminar la canción. “Se emocionó demasiado”, cuenta Belén Silva.

Silva considera que la clase política no está siendo justa con las víctimas. “Después de cuatro años debería saberse bastante más de lo que pasó aquella noche”.

Faro de Vigo