Padrón peleará para que se urbanice la travesía de la N-550.

Quiere recuperar un proyecto del Ministerio de Fomento del año 2008 para un tramo urbano de más de un kilómetro

trozo

Padrón «peleará» por recuperar el proyecto que el Ministerio de Fomento tenía en el año 2008 para urbanizar un tramo de algo más de un kilómetro de la vía N-550, comprendido entre la avenida de Pontecesures y el núcleo de A Ponte, con una inversión de unos 5 millones de euros.

Así lo acordó por unanimidad el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente que, una vez más, denunció la inseguridad para los peatones en todo el tramo. «Carreteras ten que actuar dunha vez para garantir a seguridade», aseguró el portavoz de CIPa, Eloi Rodríguez.

Por su parte, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explicó que la obra realizada en A Ponte, con la construcción de dos sendas peatonales, nada tiene que ver con ese proyecto que quedó en el cajón del ministerio, pero también se mostró partidario de ejecutar la actuación anunciada en su día aunque «sexa por fases», teniendo en cuenta la inversión, dijo.

Aquel proyecto preveía, tal y como recordó el grupo independiente, la construcción de aceras amplias en todo el tramo, carriles de incorporación y desaceleración y una zona intermedia en los propios arcenes urbanizada con luminarias, árboles y carriles bici y por los que hoy en día van a pie numerosos peatones, sobre todo de la avenida de Pontecesures y de A Ponte, con el consiguiente riesgo para sus vidas.

Desde el PSOE, Camilo Forján explicó que «son moitos anos co mesmo problema» y recordó que este proyecto fue uno de los tres que anunció José Blanco cuando era ministro de Fomento y visitó Padrón con motivo de la fiesta del pimiento de Herbón. En este sentido, el edil de Alternativa por Padrón, Cesáreo González Pardal, habló de que por el momento hay otra ministra de Fomento gallega, en alusión a Ana Pastor, y que habría que aprovechar para trasladarle el problema.

El alcalde insistió en que ya hizo gestiones para que actúen en la zona, de modo que explicó que el Ayuntamiento solicitó un paso de peatones, pero fue rechazado. Aun así, «seguiremos facendo xestións», afirmó. Todos los grupos políticos coinciden en que, de ejecutarse el proyecto anunciado por Fomento, conllevaría «a humanización de toda a zona» comprendida entre la avenida de Compostela y el núcleo de A Ponte, y que «cambiaría totalmente» y para mejor el acceso al municipio desde la entrada sur.

La Voz de Galicia

Padrón no cine: a primeira película muda.

A ledicia na cara dunha noiva, a inquietude do noivo e o nerviosismo dunha testemuña… son, probablemente, as primeiras imaxes cinematográficas que existen de Padrón. Un acontecemento particular e privado como foi un voda, permítenos coñecer algunhas persoas e paisaxes desta vila. A igrexa de Santiago, a ponte do Carme, a finca do Carballal, a praza do Pan…, son imaxes que están presentes neste filme, de pouco mais de tres minutos, que amosan tanto a representación eclesiástica coma a festiva e lúdica. Neste tres minutos podemos visualizar, nunha calidade deficiente, diversos aspectos da cerimonia.

Os primeiros fotogramas da película céntranse na chegada da noiva á igrexa parroquial de Padrón situada na praza do Pan. Así obsérvase, en primeiro lugar, o vehículo da noiva, -trátase dun coche marca Buick, matrícula C-2726-, que aparca diante das esqueiras que facilitan o acceso ao edificio relixioso. A continuación, a noiva descende e, xunto co padriño da voda e familiares, entra na igrexa. Nos seguintes fotogramas, faltos de iluminación, apreciase a cerimonia da velación, onde se pode intuír a presenza dos noivos, padriños e sacerdote. A saída do templo dos recen casados, acompañados de familiares e curiosos, é retratada polo cámara mediante un travelling que permite visualizar aos asistentes e, como non, aos vehículos situados na citada praza. O autor recrease nos presentes, invitados e espectadores que posan, rin e falan á cámara, e entre esta multitude, subido ao estribo dun coche, parece estar un fotografo, que ben podería ser Xaime de Sousa Guedes Pacheco, fotógrafo vigués moi famoso naquel momento e do que se ten constancia da súa presenza nesta cerimonia. A partir de aquí o autor da película vai gravar, desde a ponte do Carme, aos invitados que se desprazan ata a finca do Carballal, lugar onde se celebraba o banquete. Por último, o cámara remata a súa gravación na finca antes mencionada. Alí, a partir dunha vista xeral dos edificios que a compoñen, o autor vai retratando aos invitados. Mulleres con mantilla, homes de traxe, mozas, nenas, nenos? desfilan polo ollo do autor ata que, uns poucos, se agrupan para, primeiramente, posar e logo desfilar cara á cámara. De súpeto, como ven sendo habitual neste filme, as escenas trasládanos ata, o que podería ser o final da cerimonia.

Este evento celebrouse o mércores 22 de maio de 1929, na igrexa parroquial de Santiago de Padrón ante o párroco José María Meléndez. Os contraentes foron Dolores Pérez Estévez e Joaquín San Martín Orense, acompañados dos seus padriños, Isidoro Pérez Artime, pai da desposada, e Cristina Orense de San Martín, nai do noivo. Xunto a eles aparecen Estanislao Pérez Artime que actuou como delegado do xuíz, José Pérez Artime, Simeón García, Carlos del Valle Inclán e Eugenio San Martín Orense, que exerceron de testemuñas. Mentres que entre os asistentes destacaban unha parte moi importante daqueles industriais, comerciantes e banqueiros, procedentes doutras rexións españolas que chegaron a finais do século XVIII e principios do XX a Galicia e que, co tempo, se estableceron definitivamente nesta terra. Deste xeito, algunhas das persoas que participaron neste evento tiñan as súas raíces na localidade rioxana de Ortigosa de Cameros. Por exemplo, Simeón García Nieto, os irmáns Isidoro, José e Estanislao Pérez Artime, Jacobo Rey Daviña, empresario e banqueiro; Miguel Martínez de la Escalera Torres; Francisco e Ignacio Riestra, fillos de José María Riestra Pérez, tamén coñecido como o marqués de Riestra; Carlos del Valle Inclán, irmán maior do novelista e autor teatral Ramón María, casado con Catalina Peña Artime.

Polo que respecta á autoría da película non existen, polo de agora, datos fidedignos que permitan identificar, sen ningunha dúbida, ao seu autor. Pero se temos en conta varios factores podemos supoñer que, probablemente, fose José Gil y Gil o pai deste filme, pero a visualización de película e a comparación coa súa produción, lévanos a dubidar da súa autoría. Os problemas de visualización, a escasa luminosidade de varias escenas, a inestabilidade de varias tomas e a baixa calidade dalgunhas secuencias… son factores que inciden nesta teoría. Polo tanto, é factible que a autoría da cinta puidese ser obra dun afeccionado que cunha cámara cinematográfica filmase este enlace. Téñase en conta que Padrón xa entrara no mundo do cinematógrafo en 1910, cando Estanislao Pérez Artime e Eugenio San Martín inauguraron no mes de marzo do citado ano un aparato cinematográfico. Amais, en 1928, a Xunta Provincial de Sanidade autorizou a instalación no convento do Padres Dominicos de Padrón dun aparato de proxección cinematográfico. Asemade, nos salóns denominados Cesures e Latorre, existentes nos concellos de Pontecesures e Padrón, respectivamente, era usual celebrar sesións cinematográficas.
Quizais os labores de restauración da película podan achegar datos que permitan solucionar este problema.

La Voz de Galicia

«Cando ves a alguén en perigo intentas axudar; se non, é que non es persoa».

Sanm

Elisardo Sanmarco junto al río Louro; las cintas de la policía recuerdan que en este lugar estuvo a punto de registrarse una tragedia.

Elisardo Sanmarco vive al lado del río Louro, en uno de esos rincones verdes y tranquilos de Valga. El lunes, a media mañana, estaba en casa, disfrutando de unas horas de descanso. Pero la tranquila y soleada mañana cambió de color cuando sonó el teléfono. Era su sobrina, que vive a unos metros, al lado del puente que cruza el río en Barcia. «Dixo que caera un home ao río co tractor, e se podía ir axudar. E fun correndo», contaba Elisardo Sanmarco. «O tractor caeu abaixo desde a ponte, e o condutor estaba debaixo do tractor, atrapado por unha perna, e non podía saír», explicaba nuestro protagonista, que reniega de la etiqueta de héroe.

Ante semejante escena, Elisardo no se lo pensó dos veces. «Tirei coa carteira e o teléfono», cuenta, y se metió en las frías aguas del río. Por suerte, el Louro baja estos días con poco caudal. Pero el hombre accidentado tenía una pierna atrapada bajo el tractor y llevaba ya mucho rato haciendo fuerza con los brazos para mantener la cabeza fuera del agua. «O único que podía eu facer era agarralo polas costas para que non afogara», narra Elisardo. Recuerda que tenía miedo a que la víctima se desmayase, a que perdiese el sentido y acabase comida por las aguas.

La operación no fue fácil. El hombre, Francisco se llama, pesaba lo suyo, y para lograr sostenerlo tuvo que sacar Elisardo todas sus fuerzas. Pasó cuarenta y cinco largos minutos metido en el río, intentando calmar al herido, convencerlo de que los servicios de emergencias llegarían pronto. «O importante era que chegaran canto antes os servizos para poder sacalo. Porque cada vez o home estaba máis nervioso, aqueles corenta e cinco minutos foron unha eternidade», asegura Elisardo. ¿Y para él? «Eu que sei, bastante tempo… Estaba con el e non o podía deixar alí, era o único que estaba claro».

Tras llamar al 112, los vecinos fueron llegando al río. Elisardo siguió en su puesto, sujetando la cabeza de un vecino al que conoce «de toda a vida». La espera se hizo larga. «El dicíame que tirase por el, que o sacase de alí, pero non podía porque podía ser peor. Se facíamos algo mal, o tractor podía vir enriba dos dous», explica Sanmarco.

Buscando la fórmula

Los servicios de emergencia, que ya habían llegado al lugar, buscaban una grúa para elevar el tractor. Elisardo llenó el tiempo recordándole a su vecino la suerte que tenía de seguir con vida. «Dicíalle que acababa de volver a nacer, porque igual que quedou alí, podía non ter saído». Con los profesionales ya en el lugar, Elisardo pudo relajarse un poco. Llevaban ya mucho rato en el agua, y «o home dicía que tiña frío, moito frío, e non me estraña. Ao final tamén o tiña eu». Una grúa llegó para liberar la pierna atrapada y dejar marchar al hombre que burló a la muerte. El GES de Valga, la policía, las ambulancias y hasta un helicóptero llegaron a Barcia para socorrer al herido. El papel de Elisardo había terminado. «Mentres estivemos solos, estíveno apoiando para que non se derrumbara», y lo logró.

Este hombre tranquilo apenas da importancia a su gesto. «Se estivera morto e non puidera facer nada por el… Iso sería terrible. Pero estaba vivo. E cando ves a alguén en perigo intentas axudar; se non o fas é que non es persoa», sentencia con naturalidad. Así que, con la conciencia tranquila, Elisardo no quiere que nadie se sienta en deuda con el. «Iso non é así», dice, como horrorizado con la idea. El lunes por la noche, el hijo del hombre accidentado acudió a su casa. Se habían visto por la mañana, en el río, «pero non faláramos». «Pola noite veu darme ás grazas». Asunto zanjado.

Ayer, nuestro héroe se vistió la ropa de trabajo y se fue, como todos los días, a cumplir con sus obligaciones cotidianas. Como si nada hubiese pasado. «Se fose hoxe -reflexionaba- non estaría na casa, non podería botar unha man». A tan solo unos metros de su casa, unas cintas marcan el que pudo haber sido escenario de una tragedia. Afortunadamente lo que indican es el lugar en el que un vecino volvió a nacer gracias a una mano amiga.

elisardo sanmarco vecino de barcia que socorrió al tractorista que cayó al río
Un rescate que movilizó a una gran cantidad de grúas y camiones

Los profesionales que el lunes participaron en el rescate de Francisco aseguran que este vecino de Barcia tuvo mucha suerte. El punto en el que se produjo el siniestro es un pequeño puente, cuyos márgenes están protegidos por unos quitamiedos. El tractor cayó por uno de los laterales de esa estructura, quedando en una posición complicada para su rescate. De hecho, los servicios de emergencias tuvieron que estudiar bien el terreno antes de decidir cómo rescatar al hombre atrapado bajo el vehículo agrícola. Al final, les echó una mano un vecino con una grúa de su empresa, pero de camino venía ya una gran flota de coches listos para colaborar. Por lo demás, el GES que resultó herido en una pierna durante el rescate, Ángel Riveiro, se encuentra bien y pronto se reincorporará al servicio.

La Voz de Galicia

Piden que se mejore la seguridad peatonal en N-550 hasta A Ponte.

El grupo independiente de Padrón defenderá en el pleno ordinario de este mes una moción para que se adopte un acuerdo y que el Concello se dirija al organismo de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia para que «se actúe prioritariamente no quilómetro de inseguridade viaria dende o casco urbano ata o lugar de A Ponte e se recupere o proxecto de urbanización» de la zona. Este grupo explica que toda la avenida de Pontecesures, en un tramo de un kilómetro, desde el paso de peatón del Punto de Atención Continuada hasta el lugar de A Ponte «carece de beirarrúas coas que garantila seguridade dos peóns». Una situación, añade CIPa, que «se prolonga no tempo sen que se lle procure unha solución axeitada», pese a la peligrosidad de todo el tramo para los viandantes.

La moción también pide que, mientras Fomento no actúe sobre el tramo, el Ayuntamiento pueda tapar los baches del arcén, que «no inverno se enchen de auga e impiden o paso de persoas discapacitadas, coches de bebés ou carros da compra».

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón pide a Carreteras que el tráfico pesado se desvíe por la variante.

trava

El Concello de Padrón tiene solicitada a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia una limitación del paso de tráfico pesado por el tramo urbano de la carretera N-550, de modo que se obligue a los camiones de cierto tonelaje a tomar el desvío de la variante. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, quien se reunió con responsables del organismo de Fomento para tratar este tema aunque, por ahora, no tiene fecha para la señalización de las nuevas limitaciones para el tráfico pesado a su paso por el centro de la villa.

Sacar camiones y otros vehículos pesados del casco urbano era, precisamente, uno de los motivos por los que se proyectó la variante, una vía que enlaza la zona de Pazos y A Ponte sin pasar por el centro de Padrón. Fue inaugurada en marzo y, aunque en los días de semana tiene menos tráfico del esperado, los domingos descongestiona por completo la vía N-550 a su paso por la villa, en una jornada en la que Padrón recibe una media de 5.000 personas por la celebración del mercado ambulante, según contó ayer la Policía Local.

Desviar el tráfico pesado por la variante fue uno de los temas que se abordó en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello. En esa reunión se acordó, además, firmar un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el concello.

Así, según explicó ayer la Policía Local, es competencia de este cuerpo el tramo de la carretera N-550 comprendido entre el puente sobre el canal de derivación del río Sar, en Iria, hasta el puente de la autovía en la avenida Compostela; en la vía AC-242, desde el puente sobre el canal; en la vía AC-299, desde el tramo de la subida del Santiaguiño do Monte; en Lestrobe, desde Fonte Vilar y en las pista paralela al río Sar, junto a los institutos de educación secundaria, desde el puente sobre la autovía del Barbanza.

En todos estos tramos, la competencia es de la Policía Local, quedando para la Guardia Civil de Tráfico el resto de vías del municipio, incluida la variante de Padrón. Está previsto firmar dicho protocolo en la próxima reunión de este órgano. En cuanto a la Guardia Civil, que tiene previsto cubrir en los próximos meses las dos vacantes del puesto de Padrón, en la junta se acordó que colaborará con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical. Así, la Guardia Civil se centrará en la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes y los agentes locales en la regulación de tráfico y control de los puestos de venta, entre otras tareas.

La Voz de Galicia