Piden un paso de peatones en la N-550 en Padrón, junto a una parada.

pas 550

Madres y escolares, el pasado lunes cruzando por la vía N-550 por el punto que lo hacen a diario.

Familias de niños que cogen el autobús escolar en el núcleo de A Ponte, en la avenida de Pontecesures, en Padrón, han recogido firmas, que ya han entregado al Concello, para reclamar la señalización de un paso de peatones, regulado con semáforo, en la carretera N-550 a su paso por este punto, en concreto, a la altura de la parada de transporte conocida como Lucrecia.

A diario, por este punto cruzan la vía nacional, de un lado u de otro, tres niños de la escuela unitaria de A Ponte, que se ubica muy próxima; diez del colegio Flavia y siete del instituto Camilo José Cela. Por la mañana, el autobús los recoge en sentido Santiago y, a mediodía, los deja en sentido Pontevedra, con lo que siempre tienen que cruzar la vía, de un lado u otro.

La parada escolar no está ni señalizada con lo que, a menudo, los autobuses no tienen donde apartarse, ya que hay coches aparcados, con lo que deben parar en plena carretera. Así lo hizo un vehículo la semana pasada y cuando un alumno de ESO trató de cruzar, casi lo atropella el coche que estaba detenido detrás del autobús y que trató de adelantarlo, sin respetar la línea continua de la carretera.

«Estamos con este perigo tódolos días», aseguran las madres de algunos niños, que reclaman la señalización en este punto de un paso de peatones, regulado con semáforo. Además de la inseguridad que supone cruzar por este punto de la N-550, estas familias hablan de las «largas esperas» que tienen que hacer para pasar de un lado a otro, dado el alto volumen de tráfico de la vía.

Por ello, también se reunieron con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, que remitió un escrito a la Demarcación de Carreteras en Galicia, trasladándole las quejas de los vecinos y pidiendo que se valore su demanda.

La Voz de Galicia

Padrón abre al público este fin de semana la senda fluvial.

aponte

El paseo parte de la desembocadura del Sar y bordea el Ulla hasta A Ponte // El muelle de atraque luce nueva imagen.
Los padroneses podrán disfrutar desde este fin de semana de la ampliación de la senda fluvial que desde la desembocadura del Sar continua por el margen derecho hasta el lugar de A Ponte (cerca de la maderera Finsa). Los trabajos de recuperación de la servidumbre de paso por parte de Costas del Estado para uso y disfrute vecinal concluyeron hace unos días, así como la recuperación del muelle de atraque de A Ponte cuyo muro de sillería estaba en muy mal estado. Dicho organismo estatal confirmaba el pasado miércoles al Concello la conclusión de las obras y autorizaba su apertura al público.

El Correo Gallego

Denuncian que los vecinos de A Ponte están discriminados del transporte metropolitano.

Según el BNG estos vecinos «non poden acollerse aos beneficios» de este medio público y, en cambio, los de Lestrobe, en Dodro, sí pueden hacerlo.

El BNG de Padrón denunció ayer que los vecinos del núcleo de A Ponte están «discriminados» del servicio de transporte metropolitano, al que está adherido este Concello. Según este grupo, estos vecinos «non poden acollerse aos beneficios» de este medio público y, en cambio, añade el partido nacionalista, los de Lestrobe, en Dodro, sí pueden hacerlo pese a que este ayuntamiento no está dentro de la ruta de transporte público.

Así, según explica el edil nacionalista Xoán Santaló, un vecino que resida en A Ponte, para poder hacer uso de la tarjeta del transporte, deberá desplazarse hasta la estación de autobuses situada en la entrada de Iria, a dos kilómetros de distancia, pese a que «teñen unha parada de autobús a escasos metros», en concreto, al otro lado del río Ulla, en Pontecesures.

El problema está, de acuerdo con Santaló, en que en esa parada no pueden usar la tarjeta una vez que Pontecesures no está integrado en el transporte metropolitano. Ello obliga a los vecinos de A Ponte a sacar un billete de Pontecesures a Padrón «e inmediatamente outro a Santiago, polo que o aforro desaparece». Para el BNG, la solución está «na inclusión desta parada de Pontecesures na área metropolitana de transporte de Padrón por motivos de proximidade e accesibilidade». Por ello, el BNG demanda al gobierno local de Padrón que «faga as xestións necesarias para resolver este problema».
Publicidad

Por otra parte, el grupo nacionalista padronés se manifiesta «completamente de acordo coa inclusión da parada de Lestrobe no servizo de transporte metropolitano de Padrón, máis tamén de que non se esqueza aos veciños de A Ponte», según afirma el edil Xoán Santaló. Este recuerda que la inclusión de Padrón en este servicio era una «revindicación do BNG dende hai anos» y que la propuesta fue aprobada en pleno. No obstante, el grupo nacionalista asegura que el gobierno local «tiña a obriga de xestionala, pero ben e para todos, que non foi caso», en su opinión.

La Voz de Galicia

Entran a robar en los últimos días en una casa, una empresa y un bar de Padrón.

Una vivienda, una empresa y un bar de Padrón fueron objeto de robos en los últimos días. En el caso de la empresa, de jardinería y situada en la zona de A Picaraña, es el octavo asalto que sufre en un año, pese a que sus propietarios instalaron medidas de seguridad, como cámaras de vigilancia, que los ladrones se llevaron en la madrugada de ayer.

En esta empresa robaron en un año material de jardinería y de oficina, vehículos de trabajo y hasta una cafetera, sin contar los daños que provocan y que en este último asalto fueron más importante que lo sustraído. Los propietarios de la firma se sienten desamparados y hablan de que, pese a adoptar medidas de seguridad y denunciar los hechos ante la Guardia Civil, no ven que haya la respuesta esperada para evitar este tipo de asaltos que, según explican, afectan a otras empresas de la zona. «Non somos os únicos», aseguran pese a que, en su caso, ya decidieron «non gardar nada de valor» en las instalaciones de la empresa. En su opinión, hace falta más vigilancia policial para evitar los robos.

Si en esta empresa se sienten desamparados, los propietarios de la vivienda asaltada en la tarde del jueves en la avenida de Pontecesures, en la entrada del núcleo de A Ponte, aún tienen el susto en el cuerpo. En este caso, el ladrón o los ladrones se llevaron dinero en metálico y joyas de oro, hasta el punto de que la titular de la casa asegura que «non me deixaron nada en ouro». «Xa non se pode estar tranquilo na casa a calquera hora», añade la afectada.

Ventana pequeña
En cuanto al bar que asaltaron en la madrugada de ayer, está situado detrás del campo de fútbol y, en este caso, se llevaron la recaudación de la caja registradora y de la máquina tragaperras, que rompieron. También dejaron las neveras del bar y la de la cocina abiertas, pero no tocaron nada de la mercancía, por lo que se presupone que buscaban solo dinero, ya que algunos establecimientos lo guardan en los frigoríficos, sobre todo el metálico.

El ladrón o los ladrones accedieron al interior por un ventanuco muy pequeño situado en una zona alta, por lo que se supone que usaron una escalera para llegar a esa altura. Al parecer, es la segunda vez que entran en el bar por ese mismo hueco, aunque la primera fue con el anterior dueño. En cuanto a la tragaperras, la forzaron para llevarse el dinero pero lo hicieron «moi ben», según dijo el técnico de la reparación, de modo que no estaba reventada, por lo que se cree que ya eran expertos en abrir otras.

En los últimos días también apareció forzada la reja de un supermercado del casco urbano.

La Voz de Galicia

El Concello urge a la Xunta el adecentamiento de su fachada portuaria.

El gobierno local demanda a Portos siete actuaciones para completar el proyecto.

La zona del puerto es, sin duda, uno de los puntos más característicos de Pontecesures, uno de los espacios más visitados por quienes llegan de fuera de la localidad, y uno de los entornos favoritos de los vecinos. Mantenerla a punto se antoja, pues, un asunto prioritario para el gobierno local. Así se lo ha trasladado la alcaldesa Cecilia Tarela (BNG) al presidente de Portos de Galicia, con quien mantuvo una reunión esta semana.

El encuentro, explica, sirvió para «solicitar diferentes obras de mantemento para o peirao». Bajo ese paraguas general se incluyen hasta siete actuaciones concretas. En primer lugar, el Concello ha requerido a Portos para que realice «unha limpeza das marxes do Ulla ao longo do peirao». Reclama también el «pintado do muro que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do telleiro», así como «a colocación dunhas papeleiras novas na zona do paseo».

Hasta aquí las peticiones que atañen al ornato y la limpieza de la zona. Pero hay otras vinculadas de forma directa con la seguridad de quienes por allí transitan. El Concello quiere que la Xunta asuma «o arranxo dunha zona de estacionamento onde se está producindo un afundimento do terreo», así como que acometa una «revisión do alumeado», y que coloque un espejo «no cruce da saída do pobo cara o peirao».

La Voz de Galicia

Protección Civil de Padrón: Vocación y profesionalidad.

pcpa

La agrupación refuerza el servicio con una unidad canina.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Padrón celebra veinte años de actividad y lo hace con nuevas incorporaciones al grupo y muy especiales: seis perros que forman la unidad canina de rescate, además de otros dos que están en fase de adiestramiento. En breve presentará, además, la unidad especializada en búsquedas y rescates bajo el agua.

Con esta buena salud del servicio, la agrupación celebró ayer en el campo de A Insúa, en A Ponte, varias actividades conmemorativas del veinte aniversario. Entre ellas, una exposición de todos los medios de los que dispone el grupo, que ayer estuvo acompañado por otros colectivos de Protección Civil, como el de Rois, Cesures, Valga, Caldas, Vilagarcía, Santiago o Porto do Son, además de numerosas autoridades, entre ellas los tres alcaldes de las Terras de Iria y el director xeral de Emerxencias.

La agrupación padronesa distinguió a los voluntarios que llevan cinco años en el colectivo, Iván Patiño y David Miguéns; a los que están desde hace diez años, Pablo Muñiz y Ana Eiras y a los que llevan veinte años, José Carlos Seco (jefe del servicio) y José Manuel Seco. Asimismo, se reconoció el apoyo de las entidades locales que colaboran con Protección Civil de Padrón.

Esta empezó en el año 1995 con un único peto naranja como medio, pero con «gran ilusión». Hasta hoy ha realizado más de 9.000 intervenciones, incluida su ayuda en el accidente ferroviario de Santiago, para cuyas víctimas tuvieron ayer un recuerdo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, reconoció la «vocación e profesionalidade» de los voluntarios y su «esforzo e constancia» para a formación. De ello habló también el director xeral de Emerxencias, Luis Menor, que dijo que hay que apostar por una Protección Civil formada, equipada, moderna, visible y con nuevas incorporaciones.

Por la tarde, el grupo puso en acción la unidad canina antes de realizar un simulacro de rescate en aguas del río Ulla.

La Voz de Galicia