Padrón no cine: a primeira película muda.

A ledicia na cara dunha noiva, a inquietude do noivo e o nerviosismo dunha testemuña… son, probablemente, as primeiras imaxes cinematográficas que existen de Padrón. Un acontecemento particular e privado como foi un voda, permítenos coñecer algunhas persoas e paisaxes desta vila. A igrexa de Santiago, a ponte do Carme, a finca do Carballal, a praza do Pan…, son imaxes que están presentes neste filme, de pouco mais de tres minutos, que amosan tanto a representación eclesiástica coma a festiva e lúdica. Neste tres minutos podemos visualizar, nunha calidade deficiente, diversos aspectos da cerimonia.

Os primeiros fotogramas da película céntranse na chegada da noiva á igrexa parroquial de Padrón situada na praza do Pan. Así obsérvase, en primeiro lugar, o vehículo da noiva, -trátase dun coche marca Buick, matrícula C-2726-, que aparca diante das esqueiras que facilitan o acceso ao edificio relixioso. A continuación, a noiva descende e, xunto co padriño da voda e familiares, entra na igrexa. Nos seguintes fotogramas, faltos de iluminación, apreciase a cerimonia da velación, onde se pode intuír a presenza dos noivos, padriños e sacerdote. A saída do templo dos recen casados, acompañados de familiares e curiosos, é retratada polo cámara mediante un travelling que permite visualizar aos asistentes e, como non, aos vehículos situados na citada praza. O autor recrease nos presentes, invitados e espectadores que posan, rin e falan á cámara, e entre esta multitude, subido ao estribo dun coche, parece estar un fotografo, que ben podería ser Xaime de Sousa Guedes Pacheco, fotógrafo vigués moi famoso naquel momento e do que se ten constancia da súa presenza nesta cerimonia. A partir de aquí o autor da película vai gravar, desde a ponte do Carme, aos invitados que se desprazan ata a finca do Carballal, lugar onde se celebraba o banquete. Por último, o cámara remata a súa gravación na finca antes mencionada. Alí, a partir dunha vista xeral dos edificios que a compoñen, o autor vai retratando aos invitados. Mulleres con mantilla, homes de traxe, mozas, nenas, nenos? desfilan polo ollo do autor ata que, uns poucos, se agrupan para, primeiramente, posar e logo desfilar cara á cámara. De súpeto, como ven sendo habitual neste filme, as escenas trasládanos ata, o que podería ser o final da cerimonia.

Este evento celebrouse o mércores 22 de maio de 1929, na igrexa parroquial de Santiago de Padrón ante o párroco José María Meléndez. Os contraentes foron Dolores Pérez Estévez e Joaquín San Martín Orense, acompañados dos seus padriños, Isidoro Pérez Artime, pai da desposada, e Cristina Orense de San Martín, nai do noivo. Xunto a eles aparecen Estanislao Pérez Artime que actuou como delegado do xuíz, José Pérez Artime, Simeón García, Carlos del Valle Inclán e Eugenio San Martín Orense, que exerceron de testemuñas. Mentres que entre os asistentes destacaban unha parte moi importante daqueles industriais, comerciantes e banqueiros, procedentes doutras rexións españolas que chegaron a finais do século XVIII e principios do XX a Galicia e que, co tempo, se estableceron definitivamente nesta terra. Deste xeito, algunhas das persoas que participaron neste evento tiñan as súas raíces na localidade rioxana de Ortigosa de Cameros. Por exemplo, Simeón García Nieto, os irmáns Isidoro, José e Estanislao Pérez Artime, Jacobo Rey Daviña, empresario e banqueiro; Miguel Martínez de la Escalera Torres; Francisco e Ignacio Riestra, fillos de José María Riestra Pérez, tamén coñecido como o marqués de Riestra; Carlos del Valle Inclán, irmán maior do novelista e autor teatral Ramón María, casado con Catalina Peña Artime.

Polo que respecta á autoría da película non existen, polo de agora, datos fidedignos que permitan identificar, sen ningunha dúbida, ao seu autor. Pero se temos en conta varios factores podemos supoñer que, probablemente, fose José Gil y Gil o pai deste filme, pero a visualización de película e a comparación coa súa produción, lévanos a dubidar da súa autoría. Os problemas de visualización, a escasa luminosidade de varias escenas, a inestabilidade de varias tomas e a baixa calidade dalgunhas secuencias… son factores que inciden nesta teoría. Polo tanto, é factible que a autoría da cinta puidese ser obra dun afeccionado que cunha cámara cinematográfica filmase este enlace. Téñase en conta que Padrón xa entrara no mundo do cinematógrafo en 1910, cando Estanislao Pérez Artime e Eugenio San Martín inauguraron no mes de marzo do citado ano un aparato cinematográfico. Amais, en 1928, a Xunta Provincial de Sanidade autorizou a instalación no convento do Padres Dominicos de Padrón dun aparato de proxección cinematográfico. Asemade, nos salóns denominados Cesures e Latorre, existentes nos concellos de Pontecesures e Padrón, respectivamente, era usual celebrar sesións cinematográficas.
Quizais os labores de restauración da película podan achegar datos que permitan solucionar este problema.

La Voz de Galicia

Empiezan las obras del paseo fluvial en A Ponte y el arreglo de la rampa del Ulla.

fluvial

Agosto no fue un mes de baja actividad en las obras previstas en los ríos del municipio de Padrón. Por un lado, concluyeron los trabajos de limpieza del canal de derivación del Sar y, por otro, días atrás comenzaron los de construcción de un paseo peatonal en la zona de servidumbre del Ulla, a su paso por A Ponte, así como de reparación de uno de los muros de sillería de la rampa que da acceso al río y que llevaba años destrozados.

Ayer, el alcalde de Padrón Antonio Fernández y el jefe del Servicio de Proyectos y Obras de la Demarcación de Costas del Estado en Galicia, Ricardo Babío, visitaron los trabajos que se localizan en el margen derecho del río Ulla y que servirán para ampliar el paseo fluvial desde la desembocadura del Sar.

Los trabajos comenzaron precisamente en el final de este paseo, con el derribo y nueva construcción de un muro, tras su retranqueo. En cuanto a la recuperación de la servidumbre de tránsito, el ministerio peatonalizará un tramo de longitud aproximada de 1.000 metros para el uso público y completará todo el sendero que recorre los bordes de los ríos Sar y Ulla conectando el núcleo de Paraíso con Padrón, permitiendo circunvalar esta zona hasta la confluencia de los ríos.

Esta senda, ejecutada predominantemente con pavimentos naturales, tendrá un tramo de 600 metros sobre zonas naturales y 400 metros sobre zonas pavimentadas que se peatonalizarán. Se instalarán 449 metros de barandilla ornamental y se echarán 4.072 metros cuadrados de jabre estabilizado.

En la rampa de acceso al río, las máquinas trabajan para acondicionar la zona y reparar el muro de sillería. Para ello, la empresa adjudicataria, Tragsa, tiene que esperar a que baje la marea, por lo que esta semana puede trabajar desde las doce de la mañana hasta las cinco de la tarde, aproximadamente.

La obra del paseo fluvial y de la rampa de acceso al Ulla tiene un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto total de 233.843,39 euros.

Total: 233.000

Medio Ambiente

Es la inversión total para el paseo el arreglo de la rampa

La Voz de Galicia

El canal de derivación del río Sar en Padrón quedó totalmente limpio.

canalsar

En cuanto a la limpieza del canal de derivación del Sar, las máquinas retiraron toneladas de sedimento del fondo del cauce artificial construido en el año 1993, así como árboles que crecían en el interior del mismo. La obra tuvo un presupuesto de más de 300.000 euros, aportados por la Consellería de Medio Ambiente. Esta tiene, además, otra obra en marcha en el río Sar en Padrón, la de estabilización de taludes en dos tramos del cauce, uno aguas arriba del puente nuevo de Iria y otro aguas abajo.

Los trabajos están adjudicados a la empresa pública Tragsa, que también se encarga del acondicionamiento del paseo de un kilómetro de longitud y cuatro metros de ancho en la zona de servidumbre del río Ulla, en el lugar de A Ponte.

La Voz de Galicia

Herbón nombra el sábado nuevos caballeros y damas de la Orde do Pemento.

El Concello de Padrón hizo pública ayer la lista de personas que el sábado serán nombrados caballeros y damas de la Orde do Pemento de Herbón, con motivo de la celebración de la fiesta gastronómica anual, en la que colabora el Ayuntamiento.

Son María Teresa Gómez Agrelo, antigua docente de la escuela unitaria de Herbón; ?scar Baltar Montero, titular de la emblemática Farmacia Baltar de Padrón; Masito Beiró Martínez, escritor y artista padronés; y Alfonso Cabaleiro Durán, director-gerente de Galicia Calidade.

Asimismo, Herbón hará entrega del Pemento de Prata a Casa Farrucán de A Ponte y a la empresa Hermanos Cortiñas Cajaraville SC. En cuanto al nombramiento de sabia y joven pementeira, corresponde, respectivamente, a Esther Montes Angueira y Cristina Guerra Magán). Queda por saber ahora el nombre del pregonero de la fiesta, que se celebra el sábado en el recinto ferial de Herbón.

La Voz de Galicia

Recuperarán el muelle de A Ponte y la primera fase del paseo fluvial.

El Ministerio de Medio Ambiente invertirá en las obras de Padrón 233.843 ? // La actuación se iniciará en breve y responde a una vieja reivindicación.

Era un clamor a voces y una deuda histórica: la recuperación del muelle de A Ponte, cuya titularidad quedaba en un limbo, y la recuperación de la servidumbre de tránsito entre la desembocadura del Ulla y Sar hasta la zona de Paraíso, un proyecto fraguado en tiempos del regidor popular Jesús Villamor y paralizado en varias ocasiones. Ahora, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Demarcación de Costas del Estado, anuncia una inyección de 233.843 euros para estas obras. La inversión solo contempla una primera fase, pero al menos es un comienzo.

Así, y según explica el mandatario padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, el proyecto presupuestado, y cuyas obras comenzarán en los próximos días, contempla la recuperación del muelle de atraque de A Ponte, situado frente al bar Obradoiro, y cuyo estado es deplorable. Los sillares de un lateral están completamente caídos y la infraestructura amenaza ruina.

Según avanza el alcalde, la actuación prevista contempla retirar los sillares y volver a afianzar el muelle de atranque. Además, y según explicó ayer Antonio Fernández, las obras también incluyen la recuperación de la servidumbre de tránsito de seis metros por el margen del río Ulla hasta el lugar de Aduana, donde se encuentra la antigua entrada a la maderera Finsa.

«Se trata sólo de una fase ya que la totalidad del proyecto incluye más actuaciones», insiste el regidor, para quien este anuncio » es una buena noticia, teniendo en cuenta que llevamos trabajando en su materialización toda la pasada legislatura». En este sentido recuerda que el gobierno padronés mantuvo diversas reuniones con Costas y con Portos de Galicia a fin de dilucidar e quién era la titularidad de la zona portuaria de la margen del Ulla del lado padronés. Una y otra administración (la estatal y la autonómica) se lanzaron la pelota al tejado durante años, eludiendo responsabilidades para el cabreo y malestar de los vecinos de la zona.

Mañana, representantes del Ministerio de Medio Ambiente reclaraán en A Ponte, para anunciar el inicio de las obras que han sido adjudicadas a Tragsa.

El Correo Gallego