Fomento pondrá en días las señales que faltan de la variante de Padrón.

seva

Irán en el acceso a la vía en dirección Santiago y en la autovía de Barbanza.

El Ministerio de Fomento informa de que «en los próximos días» serán colocadas algunas «señales adicionales» en los accesos a la variante de Padrón, en concreto, en la carretera N-550 sentido Santiago y en la salida de la AG-11, la autovía del Barbanza. La variante se abrió al tráfico el 21 de marzo, con los principales accesos señalizados únicamente en sentido Pontevedra, concretamente en la N-550 a la altura de la rotonda de Pazos.

La falta de indicadores en el otro sentido y en la salida de la autovía conlleva que, por ahora, la apertura de la vía solo tenga incidencia en el tráfico que circula por la N-550 en dirección a Padrón. En el carril en sentido Santiago, la circulación sigue siendo prácticamente la misma, por lo que urge la colocación de la señales que faltan, una a la altura del acceso a la autopista en A Ponte y otra en la salida de la autovía del Barbanza, de modo que el tráfico que procede de esta no pase por el casco urbano, sino que directamente enlace con la variante.

Así, la falta de esas dos señales en los accesos a la nueva vía provoca que la mayor parte del tráfico, incluido algún pesado, siga circulando por el casco urbano de Padrón en sentido Santiago mientras que en la dirección contraria, hacia Pontevedra, la vía quedó considerablemente libre de tráfico al estar señalizada el acceso a la variante en la rotonda de Pazos. Curiosamente, este último indicador ya estaba colocado en la rotonda días antes de la apertura de la variante, por lo que muchos no se explican por qué no se hizo lo mismo con la señalización de los dos otros accesos.

En principio, se habló de que las señales se colocarían a primeros del mes abril aunque, finalmente, parece que será de mayo, si se confirman los datos aportados por el Ministerio de Fomento. «Nin que levara tanto tempo facer e colocar unhas sinais», asegura en Padrón más de un conductor

Será entonces, con todos los accesos señalizados, cuando se vea el impacto definitivo de la variante sobre el tráfico que cruza a diario Padrón y que está de paso, especialmente sobre el pesado. Ya ahora, con el tráfico parcialmente desviado por la variante, a más de uno ya le extraña que por el centro de la villa circule un camión de grandes dimensiones. De hecho, está previsto, según anunció en su día el alcalde de Padrón Antonio Fernández, que se coloquen señales concretas para el tráfico pesado, al que se le indicará paso preferente por la variante, para evitar el casco urbano de Padrón.

En días como el de hoy, domingo de mercado, es cuando más se notará la incidencia en el tráfico de la apertura de la variante.

La Voz de Galicia

Antonio Fernández Angueira: ??Queda moito por facer por Padrón e fareino con seriedade?.

Aferan

O avogado Antonio Fernández Angueira (4 de xullo de 1975), é o candidato do PP á alcaldía de Padrón, posto que ocupa dende 2011. Casado, con dous fillos, e gran afecionado ós deportes, Angueira confía en que os padroneses renoven a confianza nel o 24-M.

Que balance fai desta lexislatura?

A pesar destes anos de crise o balance é positivo. Acadamos do Ministerio de Fomento que dotase os fondos para reactivar a Variante de Padrón e finalizala, e tamén a primeira fase de adecuación da N- 550 no tramo Padrón??A Ponte. Grazas ao apoio da Xunta comezamos a humanización da zona da Trabancal e en estreita colaboración coa Deputación logramos sacar adiante varios proxectos de pistas e camiños, sen esquecer as achegas da administración provincial para o peche sur do Xardín Botánico Artístico e o 1,5% Cultural solicitado ó Ministerio de Fomento para o arranxo da Casa dos Capeláns. A xestión centrouse en buscar solucións aos problemas da xente.

El Correo Gallego

La imputada de Valga por simulación de delito tilda de ??calumnias? las acusaciones.

cordeiro /

Laura R.F. en una imagen de archivo de Diario de Arousa.

??Calumnias?. Así tilda Laura R.F., la mujer de Valga imputada por simulación de delito, las acusaciones que pesan sobre su persona. Estas no son otras que una supuesta falsa denuncia de abusos sexuales e intento de secuestro a su hija de diez años el pasado 24 de agosto en Pontecesures, lo que motivó, en un primer momento, la detención de dos hombres y su posterior ingreso en prisión durante dos días.
La indignación y, en algunos casos, la sorpresa y la incredulidad, se extendieron ayer por Valga y Pontecesures ante el giro copernicano que ha dado la investigación. La propia Laura R.F., que hace apenas unas semanas cumplió 37 años, recurrió a las redes sociales para intentar acallar las críticas con un tono un tanto intimidatorio: ??Todos sabedes que as calumnias que estades escribindo quedan gravadas, e non vexo eu que sexa certo o que a prensa publica?, indicó intentando dar a ver que no estaba detenida. Lo estuvo el martes durante unas horas.
Esa manaña fue arrestada por agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Cambados y trasladada a los juzgados de Caldas de  Reis. Prestó declaración en calidad de imputada por simulación de delito y después quedó en libertad. Compareció ante una jueza sustituta, ya que la titular del Juzgado número 2, el que instruye la causa abierta a raíz de la denuncia de abusos sexuales, no trabajaba ese día. La instrucción todavía no se da por rematada y en días próximos se practicarán nuevas diligencias tendentes a un total esclarecimiento de los hechos. Lo más probable, apuntan fuentes judiciales, es que la jueza emita después un auto pronunciándose sobre las imputaciones de los tres implicados en este rocambolesco caso que, desde un principio, suscitó muchas dudas tanto en los investigadores como entre la ciudadanía de la comarca que no acababa de creerse que los dos hombres detenidos llegasen a tales extremos a pesar de que ambos tenían antecedentes por otros asuntos.
Todo comenzó a media tarde del 24 de agosto. Laura R.F., acompañada por varios familiares y amigos, estaba una terraza de Pontecesures y su hija caminaba por una de las calles más céntricas de la villa. Según denunciaron ante la Guardia Civil, los dos hombres, uno a pie y otro en bicicleta, la habían abordado, haciéndole tocamientos, persiguiéndola e intentando retenerla. Las incongruencias en la declaración de la menor pusieron la mosca detrás de la oreja a la Guardia Civil, que decidió indagar un poco más en el fondo del asunto, llegando a descubrir que  la denuncia era, supuestamente, falsa. Al parecer, Laura R.F. habría influido en su hija para que esta manifestara haber sido víctima de un intento de detención ilegal y abusos sexuales. Los investigadores llegaron a localizar a varios testigos que habrían aportado pruebas y evidencias de ello, llegando a reconocer la ahora imputada la falsedad de los hechos en mensajes enviados a terceras personas. Ella intenta ahora recomponer su imagen pública escribiendo en las redes sociales ??como gusta falar sen saber? y que ??todo? quedará claro ??ao seu debido tempo?.
Diario de Arousa también se puso ayer en contacto con los dos hombres involucrados en este suceso, el cesureño F.D.A. y el padronés S.T.Ch. El primero prefirió no manifestar nada sin el consentimiento de su abogado y el segundo no quiso hacer declaraciones. Un vecino suyo del barrio de A Ponte sí apuntó que desde un primer momento ??me parecía moi raro, non cría? que llegara a tocar a la niña y explicó cómo influyó en S.T.Ch. que mucha gente lo señalara como un presunto abusador sexual: ??Xa pasou máis dun mes e ata hai unha semana non volveu a pisar Pontecesures? ante el temor a posibles represalias.

Sin clase en Padrón por aulas sucias.

Los niños de dos escuelas unitarias del municipio de Padrón, la de A Retén y A Ponte, no pudieron empezar ayer el curso después de que se suspendieran las clases por estar sin limpiar las instalaciones educativas, ante la sorpresa y la indignación de las familias.

Las profesoras de los dos centros educativos acudieron al Concello, donde se les comunicó que las aulas serían limpiadas ayer por la tarde por lo que está previsto que las clases comiencen hoy para los 18 niños de A Retén y 7 de A Ponte.

El concejal de Obras y Servicios, José Ramón Pardo, explicó que hubo un «error» en el listado que el Ayuntamiento le facilitó a la empresa a la que encargó la limpieza de los centros antes del inicio del curso, de forma que las escuelas de A Retén y A Ponte quedaron fuera. No obstante, confirmó que ayer por la tarde ya estaban limpiando las instalaciones educativas para empezar hoy el curso con normalidad.

La Voz de Galicia

Las tradicionales cucañas regresan hoy al Ulla sin lograr ser fiesta de interés.

La localidad padronesa de A Ponte rendirá hoy culto al Ulla, enmarcado en la jornada festiva en honor a San Roque. Y lo hará poniendo a prueba la destreza de sus jóvenes y aguerridos muchachos que lidiarán con el sebo adherido a un palo y suspendido horizontalmente sobre el río desde una embarcación.
Esta tradicional prueba lúdico-deportiva, que sigue suspirando por el título de fiesta de interés turístico, se remonta al menos a principios del pasado siglo XX. No sólo lo constatan los mayores de la localidad, sino también un recorte de la prensa de la época que aludía a esta peculiar celebración pero con una nota negativa: en la prueba fallecía uno de los participantes.
La cita será en torno a las seis de la tarde, desde el muelle de A Ponte, y los espectadores tomarán psociones desde el puente interprovincial que separa Padrón de Pontecesures.
Ayer.
A Ponte celebraba la fiesta en honor a Nuestra Señora. Se pujaron 9 ramos y el del santo. En total se recaudaron 720 ?.

El Correo Gallego

Cucañas del Ulla y memorial Pedro Jamardo, platos fuertes en A Ponte.

La comisión se despide a lo grande tras cuatro temporadas organizando las fiestas.

La localidad padronesa de A Ponte volverá a ser el punto de mira el próximo 16 de agosto de los amantes de los deportes lúdicos de riesgo. Los aguerridos jóvenes medirán su destreza sobre un palo engrasado colocado horizontalmente sobre la proa de una embarcación y suspendido sobre el río Ulla. Las tradicionales Cucañas, que se celebran desde hace más de ocho décadas en la zona, son el reclamo de un cartel festivo que arranca este fin de semana con otro tradicional encuentro: la estornela, memorial Pedro Jamardo.

Sintonía de Vigo, Son de Swin, Soprano, Samba y la orquesta Panamá se encargarán de las verbenas del 14 al 16. En el apartado religioso se mantiene la puja de San Roque y de los ramos (día 15), la fiesta infantil y los juegos populares, ambos el día 16. Durante las dos jornadas claves, el grupo Xarandeira se encargará del tradicional pasacalles.

El Correo Gallego