«Narcisa» se impuso a «Melendi» y «Facundo».

asnal5asnal1asnal2asnal3

Carrera de burros de Padrón igual a éxito de público. Miles de personas no se quisieron perderse ayer una nueva edición del tradicional derbi asnal, que organiza el Concello con motivo de las fiestas del Santiaguiño. Este año participaron un total de 12 burros, menos que otros años, pero igual de rápidos de modo que alguno repitió podio.

Narcisa, de Sergio Freire de Oza dos Ríos, fue la ganadora de la carrera, seguida de Melendi, de Antonio Aradas de Betanzos y de Facundo, de Marcos Ferro de Extramundi, en Padrón. El primero recibió 90 euros; el segundo 60 euros y el tercero, 40 euros, además de un trofeo para cada uno de ellos.

 Con las calles llenas de público, los animales dieron cuatro vueltas a un circuito, la primera de ellas de reconocimiento, tras pasar una revisión sanitaria realizada por un veterinario, que los declaró a todos aptos para la prueba.

Aptos sí, rápidos no tanto porque la mayor parte no completó las tres vueltas al circuito o lo hizo a mucha distancia de los tres primeros. Narcisa, Melendi, Facundo, Dora, Paloma, Casiana o Mantecada son los nombres de algunos de los animales participantes, que deleitaron al público y llenaron calles de Padrón como pocas veces.

La Voz de Galicia

Entre el público, vecinos que participaron en las apuestas simbólicas del Asnot del Bar O Rincón y, en concreto, uno de A Ponte muy feliz con su boleto con los nombres de los tres ganadores y por orden de llegada.

Finalizan la travesía de A Ponte tras echar abajo la última casa

Aponte

La obra estuvo meses «enquistada». La entrada a Padrón por Pontevedra luce una nueva imagen.

Operarios de la empresa Elsamex, adjudicataria de los trabajos de la actuación de urgencia en la travesía urbana de la N-550 desde A Ponte a Padrón, están ultimando la urbanización de la zona tras eliminar el último de los escollos.

Hace unos días, la empresa procedía al desmantelamiento de la última de las 16 viviendas expropiadas hace casi dos décadas por Fomento para proceder al entonces fallido proyecto de los cuatro carriles para la carretera nacional en este núcleo.

El Correo Gallego

Carlos Bóveda xa ten unha rúa co seu nome no concello pontecesureño que o catapultou como artista pictórico.

 Pode que Carlos Bóveda soñase algún día con que o concello que o veu nacer como artista pictórico lembraría a súa figura como pintor e como conveciño. O certo é que si algunha soñou con iso, onte esa ilusión materializouse nun feito, e o facía cando se cumplen dez anos do seu pasamento. Así o explicaba emocionada a súa viúva, Sara Paz, nun emotivo e sinxelo acto público, organizado polo Concello, que tiña entre outras finalidades pórlle o nome do artista nacido en A Ponte (Padrón) a unha das rúas cesureños de nova apertura. Neste caso, a devantida rúa é íntegramente peatonal e comunica a travesía principal do municipio co vía férrea.

O acto ao aire libre, que contou coa asistencia de medio centenar de persoas (na súa maioría amigos do falecido artista, moitos procedentes do outro lado do Ulla, da capital do Sar), estivo deslucido pola choiva e polo vento.

El Correo Gallego

As choivas do outono favoreceron a campaña de lamprea no Ulla.

pesq23

Nas pesqueiras de As Vellas, os pescadores empregan unha barca para botar e levantar as redes nos boquetes do río Ulla.

Outono de enchentes, ano de lampreas no Ulla. E así foi. As intensas e continuas choivas caídas nos meses de outono e inverno propiciaron que esta especie subira do mar para augas doces co que, despois dun arranque de campaña desigual debido, precisamente, ao elevado caudal do Ulla, a tempada de pesca tradicional neste río ao seu paso por Padrón tivo xornadas de pescar moitas lampreas.

Un exemplo: nas primeiras pesqueiras, nas que a veda pechou o venres e nas que os pescadores só traballaron este año catro boquetes, capturaron preto de 700 exemplares, e de aí para arriba.

Non obstante, nas últimas semanas houbo un «baixón» nas capturas, tal e como confirma o vixiante de recursos naturais da Consellería de Medio Ambiente, José Manuel Freire.

No concello de Padrón, a campaña está aberta nestes momentos nas pesqueiras situada no Ulla ao seu paso polas parroquias de Herbón e Carcacía. Na primeira delas, os pescadores deixaron de traballar as do primeiro tramo, Areas, para centrarse nas do segundo, As Vellas, nas que, dende o 16 de marzo, levan capturadas arredor de 70 pezas, segundo datos dun das persoas que acude ao río en nome de dous propietarios.

Tamén están a traballar as pesqueiras de O Canal e A Trapa, as primeiras xunto a ponte que cruza o Ulla, debaixo do convento franciscano. Nas Vellas, o venres pola mañá levantaron 17 exemplares e o día anterior, 9. ? aquí onde catro veciños de Herbón, todos eles pescadores experimentados, empregan unha barca de madeira para ir a botar e levantar as redes, ao igual que fixeron nas pesqueiras de Areas. Nestes casos, a recollida tradicional convertese en todo un espectáculo digno de contemplar.

O venres, o río levaba máis caudal de auga que nas últimas semanas, xa que se notaba que lle abriran as comportas ao embalse de Portodemouros, segundo comentaron os pescadores.

Nas seguintes pesqueiras do río, as do Canal, busca lampreas Antonio Caldelas Vidal, un veciño de Herbón de 50 anos, coa axuda do seu fillo. Estas pesqueiras, que se traballan a pe, son propiedade dos sete irmáns Caldelas Vidal. O venres prexudicoulle, precisamente, que o río levara máis auga. «Ao contrario que as outras pesqueiras, O Canal quere menos auga», explica Antonio. Por iso, non pescou nada mentres que o día anterior, o xoves, levantou tres exemplares.

Antonio Caldelas empezou a pescar case cun mes de retraso, ao non poder traballar coa auga que levaba o río. «Estas pesqueiras, con auga afogan». A tempada pasada, marcada tamén polo elevado caudal, so pescou 29.

Prezo acorde á recollida

O vixiante José Manuel Freire corrobora que foi un ano de «coller moita lamprea», pero que agora houbo un baixón que, por outro lado, cualifica de «normal ao descender o caudal de auga doce». Está convencido de que, tan pronto volva a chover, «haberá outra entrada forte» de lampreas no río. En canto ao prezo, como todo, a maior cantidade, menos valor. José Manuel Freire explica que, nestes momentos, se pode falar dun prezo mínimo por lamprea de 5 euros e un máximo de 14 euros.

La Voz de Galicia

Casi doce kilómetros desde A Ponte.

Por Padrón pasa la última etapa del Camino Portugués antes de llegar a Santiago. El trazado tiene un total de 11,7 kilómetros, desde la entrada por A Ponte hasta la salida por o A Picaraña. Casi 12 kilómetros que discurren por puntos hermosos como el paseo del Espolón, parte de la zona histórica, Iria-Flavia, Pazos, A Escravitude… Unos y otros están marcados por el trazado de la carretera N-550 y de la vía del tren, lugares en los que se encuentran los tramos de mayor peligro para los peregrinos, por tener que cruzarlos y, a menudo, en puntos poco iluminados. Tanto para el actual gobierno de Padrón como el anterior bipartito, garantizar la seguridad de los caminantes es una prioridad y de ahí los escritos dirigidos en más de una ocasión a la Dirección Xeral de Patrimonio para que busque alternativas a esos pasos pocos seguros.

La Voz de Galicia

Atascos a la vuelta de la playa en Padrón.

Atravesar el casco urbano de Padrón los domingos se ha convertido desde el inicio del verano en toda una odisea. Al tráfico que ya de por sí soporta la N-550 a diario, hay que sumar los desplazamientos de turistas y familias que aprovechan la jornada dominical para desplazarse hasta las playas. El camino de ida es más escalonado, pero el de regreso es todo un infierno… con especial incidencia el pasado domingo. Y es que cruzar Padrón, desde A Ponte hasta pasar la capilla de Pazos se hizo interminable. Hora y media para recorrer apenas los cuatro kilómetros que separan ambos puntos, y que en circunstancias normales no llevaría más de diez minutos. Los conductores tuvieron que aguantar estoicamente, a treinta grados de temperatura (al menos el que marcaba el termómetro de algún vehículo) la caravana, lo que provocó protestas e irritaciones.

EL CORREO GALLEGO, 13/08/13