El derribo de la primera casa de A Ponte causa expectación.

ponte

Tras más de 15 años reivindicando el arreglo de la travesía de la N-550 entre A Ponte y Padrón, y la erradicación de la imagen de abandono y feísmo que ofrecía esta entrada a la capital del Sar por el sur, ayer los vecinos de esta zona aplaudieron la demolición de la primera de las 16 viviendas expropiadas por Fomento en la década de los 90. Lo que entonces no se llevó por delante la piqueta, lo hará la pala en los próximos días.

La mala imagen que ofrecían las viviendas expropiadas entonces para construir el fallido proyecto de los cuatro carriles en este punto serán en breve historia.

EL CORREO GALLEGO, 15/03/13

El arreglo de A Ponte en Padrón costará 500.000 euros al Gobierno.

ppadron

Los operarios iniciaron ayer los trabajos de demolición de 16 edificaciones en estado ruinoso en la zona de A Ponte, en Padrón, después de que el mes pasado, ante el peligro al que se enfrentaban cada día los peatones y vehículos que circulaban por la N-550, el Gobierno declarase las obras que comenzaron ayer mismo de emergencia.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, quiso agradecer la iniciativa del Ministerio de Fomento en la puesta en marcha de unos trabajos que supondrán una inversión de 500.000 euros en cuatro meses, que además de para la demolición de las edificaciones servirán para la gestión de los residuos de demolición, la explanación y acondicionamiento de las parcelas en las que se actuará y el acondicionamiento de las sendas peatonales, mejorando la seguridad vial.

El agradecimiento de Fernández Angueira por el comienzo de unas obras que permitirán «dignificar e embelecer a entrada sur do municipio» coincide con la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la importancia del reciclaje tras constatar el Concello que desde el 2007 ha aumentado en 19 puntos porcentuales hasta alcanzar el 38 % los residuos depositados erróneamente en los contenedores. El domingo, la plaza de Macías acogerá una jornada sobre la importancia de la recogida selectiva y en una carpa se informará sobre los errores más comunes en la separación de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/13

Un asesor del Concello de Padrón declara por la ocupación de un terreno.

La jueza lo imputa por elaborar el informe que firmó el edil de Obras sobre la titularidad privada del suelo de A Ponte

El Juzgado número dos de Padrón tomó declaración el martes, en calidad de imputado, al asesor jurídico en materia de urbanismo del Ayuntamiento de Padrón, en el marco de las diligencias que tiene abiertas a raíz de la querella de un vecino de A Ponte por una ocupación de terreno en este núcleo, junto a la casa natal del alcalde padronés.

La denuncia está dirigida contra el concejal de Obras y la secretaria municipal, que ya declararon como querellados después de que la jueza considerara, a la vista de la documentación que acompaña el escrito de querella presentado el 17 de octubre, que «cabe concluir que indiciariamente los hechos denunciados revisten caracteres de un supuesto delito de prevaricación» en el caso del edil y de «contra la ordenación del territorio», en caso de la técnica municipal. Ambos prestaron declaración el pasado 22 de noviembre.

El martes lo hizo el asesor jurídico en materia de urbanismo del Concello, que fue el que elaboró la resolución firmada por el concejal de Obras en la que sostiene que la ubicación de unos maceteros junto a la casa natal del alcalde de Padrón y por parte de la familia «entra dentro del derecho de uso y disfrute que lleva aparejada la propiedad privada del terreno en cuestión».

Según la declaración del asesor de urbanismo, para elaborar el escrito llegó a la conclusión, tras consultar diversos expedientes, en uno de los cuales consta la inscripción del terreno en el Registro de la Propiedad, según dijo, y la sede electrónica del Catastro, de que se trataba de una «propiedad privada» y no de dominio público.

Por su parte, el denunciante sostiene que es público y por ello, cuando la otra parte colocó hace unos meses unos maceteros, que en su opinión impiden el paso normal de un vehículo por el camino, presentó la denuncia y aportó documentación varia para defender la condición de público.

Entre ella, una sentencia del Juzgado de Contencioso-Administrativo número dos de Santiago que anula una licencia dada por el anterior gobierno de Padrón para unas mejoras en el terreno ocupado y que, según la parte denunciante, deja bien claro que el terreno está «afectado por el vial» y por tanto, es «público». También aportó un informe del arquitecto técnico municipal de febrero de 2010, en la misma línea.

La querella del vecino también iba contra el alcalde de Padrón, pero no fue admitida aunque esta decisión está recurrida.

La imputación del asesor de urbanismo del Concello de Padrón se produce después de la declaración del edil de Obras, que dijo que firmó la resolución denunciada en base a los informes técnicos. Al no ser uno de los querellados, el asesor declaró en calidad de imputado con la presencia de un abogado, algo que no podría hacer si fuera como testigo.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/12

«Pobre de nós como veña unha riada».

Hace años que vecinos de Extramundi piden la limpieza de las orillas del Sar.

A los vecinos de los núcleos de Lamas y Agronovo, en Extramundi, en el municipio de Padrón, hay dos temas que les sacan especialmente el sueño, más allá de la crisis. Por un lado la velocidad a la que circulan los vehículos por la carretera que divide las dos aldeas y, por otro, la situación de abandono que presentan las orillas del río Sar, sobre todo a la altura del puente de 70 metros de largo y tres de ancho que se ubica en esa misma vía justo después de la rotonda del polígono, en dirección a Rois.

Afirmar que toda esa zona, a orillas del río, está «a monte» es quedarse cortos. Hace seis años, aproximadamente, que está construida la carretera y nunca hubo una actuación de mantenimiento pese a que esta zona de Padrón ya vivió inundaciones históricas.

«Pobre de nós cando veña unha chea», decía ayer una vecina de Lamas. «Non se ve a ponte co silveiral que hai», añade otro lugareño. Lo cierto es que a un lado y otro del puente de la vía crecen las silvas, codesos y otra maleza que convierten la zona en inexpugnable.

«Nós non podemos limpar pero eles tampouco o fan», denuncia este grupo de vecinos de Lamas y Agronovo en alusión a los responsables de la Xunta. Hace años que estos padroneses reclaman esta actuación, pero siempre sin éxito, pese a que reconocen que viven con «medo».

«Ten en conta que nós apañamos a auga toda que baixa de zonas como Urdilde ou Buxán, en Rois, e tamén a de Santiago e afogamos con este freo que temos», explica otra persona en alusión a que el río está cerrado por los árboles, las orillas llenas de maleza y la carretera haciendo de «parede», toda una combinación de circunstancias que condenan a estas dos aldeas a «quedar expostas» a lo que pueda pasar en caso de un temporal de lluvia.

En el recuerdo queda que un día hubo un proyecto para la ampliación del canal de derivación del río Sar aguas arriba del puente de Iria, proyecto que no sobrevivió a los cambios políticos y que estos vecinos de Lamas y Agronovo siguen reclamando.

LA VOZ DE GALICIA, 04/12/12

La ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda tendrán calles en la villa.

Una plaza y una calle de Pontecesures llevarán el nombre de la ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda, respectivamente. El homenaje a los dos artistas fue acordado por la Corporación en el Pleno del lunes, aunque en uno de los casos no hubo consenso entre gobierno y oposición. Fue en el de María ??A Cuca?, a la que por decisión del equipo de gobierno se le dedicará un espacio anexo al Camiño de San Xulián en el que se encuentra la ??Fonte de Zabala?, sin incluir ninguna edificación. La oposición consideraba más apropiado que se pusiera su nombre a la calle que une la Subida a Requeixo con el Camiño dos Acevedos, actualmente sin nombre y en la que se emplaza la casa restaurada en la que vivió María Magariños. Allí estaba ubicado su taller y acudían los vecinos a apreciar sus piezas de cerámica, entre ellas un belén, explica el independiente Luis Sabariz, que presentó esta enmienda a la moción del tripartito. Fue rechazada ya que ??nós temos outra forma de pensar e a decisión do goberno é que sexa ahí?, dice el teniente de alcalde Ángel Souto en referencia a la plaza junto al Camiño de San Xulián, de emplazamiento más céntrico. La oposición, finalmente, se abstuvo, saliendo adelante la propuesta del gobierno con los seis votos del tripartito. Sabariz califica de ??triste? la ??nula capacidade de diálogo do equipo de goberno nestes temas tan sensibles que afectan a familiares da ceramista?. El portavoz de ACP apunta que esa plaza no va a figurar como ??enderezo postal de niguén ao non haber casas numeradas, sendo isto moi importante para a lembranza da artista?. Añade que le parece ??máis oportuno? que el nombre elegido para el espacio público fuese María Magariños ??A Cuca?, para ??unha mellor identificación?.

En cuanto a Carlos Bóveda, artista natural de A Ponte (Padrón), dará nombre a un vial peatonal de nueva apertura que discurre en paralelo a Rosalía de Castro y comunica las calles Sagasta y Castelao. En este punto sí hubo unanimidad. A pesar de no ser natural de Pontecesures, Bóveda sí guarda relación con el municipio ya que trabajó como decorador en la empresa Cerámica Celta, por la que pasaron también otros artistas como Carlos Maside o Asorey. Pintor constumbrista, emigró a Buenos Aires en 1962 y regresó a Galicia en 2002, falleciendo dos años después.

Participación ciudadana

Otra de las cuestiones controvertidas de la sesión fue la iniciativa presentada por ACP para que, al finalizar los plenos, se permita un turno de ruegos y preguntas por parte de los vecinos. El tripartito instó a Sabariz a retirar la moción, expicando que se está elaborando ya un reglamento de participación ciudadana. Sabariz mantuvo su propuesta, que fue rechazada por el Ejecutivo. El portavoz de ACP considera que ??non se deben encorsetar? demasiado las intervenciones, sino que deben ser ??espontáneas?. De lo contrario, sostiene, la gente sería más reacia a participar.

El encargado de redactar el reglamento anunciado en el Pleno por el tripartito es el edil Ángel Souto, que indica que ??para nós é moi importante que o público poida intervir, pero con orde?. Está recopilando información en otros concellos y espera que el texto pueda estar listo para la próxima sesión, aunque todo dependerá de la ??carga de traballo que teña?.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/12

El uso de un terreno junto a la casa paterna del alcalde de Padrón acaba en el juzgado.

El concejal de Obras declaró ayer como querellado por una resolución que dictó.

El Juzgado número dos de Padrón escuchó ayer la declaración en calidad de querellado del segundo teniente de alcalde y edil de Obras del Concello, José Ramón Pardo, que fue denunciado por un vecino del lugar de A Ponte por una resolución que dictó en agosto de este año, cuando ejercía como regidor en funciones, y que la representación legal del denunciante considera que podría incurrir en un supuesto delito de prevaricación.

En respuesta a un escrito presentado por dicho vecino de A Ponte, que denunció la colocación de varios maceteros en un terreno pegado a la casa paterna del alcalde padronés en el lugar de Paraíso, Pardo firmó un escrito en el que declara que la ubicación de esos maceteros, «entra dentro del derecho de uso y disfrute que lleva aparejada la propiedad privada del terreno en cuestión», un camino que, no obstante, el denunciante defiende como público.

Ayer también declararon en el Juzgado por esta denuncia la secretaria municipal y el aparejador del Concello. La querella del particular iba dirigida también contra el propio alcalde padronés, Antonio Fernández, pero la jueza no la admitió. Esta decisión ya está recurrida por la representación legal del vecino de A Ponte que confía que, finalmente, sea admitida. El denunciante defiende el carácter público del camino en base a varios documentos, entre ellos un acuerdo del año 1967, cuando el Ayuntamiento le concedió licencia a la entonces propietaria de la vivienda para la construcción de la acera, advirtiéndole de que debía «dejar el camino con un ancho de 3,5 metros», según consta en la querella.

Varios informes

Otro informe aportado por la parte denunciante para tratar de demostrar el carácter público del terreno sobre el que está la acera pavimentada y los maceteros es un informe del arquitecto técnico municipal de febrero de 2010, que habla de «un terreno público», según expone la querella. Hay, además, una sentencia de abril de este año del Tribunal Contencioso-Administrativo número dos de Santiago, que anuló una licencia dada por el anterior gobierno padronés para la reparación y sustitución de la plaqueta de la acera y que anuló, según consta en la querella criminal, por tratarse de «obras que se encuentran en situación de fuera de ordenación y ello por motivo de ser realizadas sobre vial público y no sobre propiedad privada».

Por ello, para la representación legal del denunciante la resolución dictada en agosto por el segundo teniente de de Padrón demuestra una «total inobservancia de la sentencia recaída», según consta en el texto de la querella.

Por la parte denunciada no hubo declaraciones.

LA VOZ DE GALICIA, 23/11/12