Adeus ó Xacobeo.

Ben, pois atrás queda xa o Xacobeo co movemento de milleiros de persoas durante 2010. Padrón viviuno con extraordinaria solemnidade e brillantez sendo punto de interese de peregrinos tras Compostela por visitar o Pedrón na igrexa parroquial de Santiago de Padrón, ou os non menos tradicionais lugares do Santiaguiño do Monte aínda a pesares do nulo apoio do ente autonómico para tratar de salvar as carencias que se veñen padecendo na vila, como a dun segundo albergue reiteradamente solicitado ou a adecuación do pantalán de A Ponte de utilidade para a arribada da Ruta Marítima.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/01/11

En canto as peregrinacións, máis numerosas que nunca, o Concello padronés houbo de valerse tan só polos seus propios medios para dar acomodo aos milleiros de peregrinos utilizando canto local ou rincón houbese non sempre nas mellores condicións que serían de desexar.

Mais dentro do positivo temos que sinalar a laboura mancomunada entre a igrexa e Concello, neste caso fundamentalmente dos respectivos representantes, párroco do templo de Santiago de Padrón e o concelleiro de Cultura, Roberto Martínez e Eloi Rodriguez en cada caso, que deu a maiores da eficaz organización dos diferentes actos o descubremento de dúas pezas de enorme valor histórico na tradición Xacobea que sitúa a Padrón no berce ou cuna diste fenómeno das peregrinacións. Foron rescatados un relevo da Traslatio e outro no que o Apóstolo Santiago bautiza a Raiña Lupa, e que maxistralmente recuperados poden contemplarse dende agora no templo padronés. Así como no plano xacobeo que os peregrinos agora poidan baixar ata o Pedrón e tras dar unha volta ao seu rededor abrazar ó histórico monumento.

Pero reiteramos o malestar dos padroneses ante a actitude da Xunta obviando a Padrón no Xacobeo, problema ca Fundación Cela en Iria… ¿Qué lle pasa á Xunta con Padrón, se comenta? O seu comportamento contrasta coas palabras do deán da catedral de Santiago, Xosé María Díaz, recoñecendo a Padrón a importancia e protagonismo con Santiago, do Xacobeo, coma así o deixou claro na ofrenda ao Apóstolo o tenente alcalde Eloi Rodríguez, sendo doado deducir das manifestacións que Santiago e Padrón forman un so eslabón na grande cadea das peregrinacións coma así é dende que o Xacobeo naceu coa chegada a Padrón do Apóstolo, primeiro en vida e morto máis tarde.

Pontecesures solicita la inclusión en el PIR 2011 de Medio Rural.

Con motivo de la visita del Delegado Territorial de Medio Rural, José Manuel Cores Tourís, a Pontecesures en el día de ayer para clausurar el taller de empleo «Pontecesures II», se le entregó un escrito solicitando su intervención para que Pontecesures no quede excluído del Plan de Infraestructuras Rurais 2011 de la Consellería do Medio Rural.

El concello ya solicitó en noviembre al Jefe Territorial de esta consellería en Pontevedra la inclusión en el plan de una obra de saneamiento y pavimentado en la rúa Mimosas de San Xulián y otra sólo de pavimentado en el Camiño dos Acebedos, también en San Xulián. Al no tener respuesta y al considerar que no sería de justicia quedar fuera del PIR, se solicitó la intervención del Sr. Cores Tourís que quedó en interesarse por este tema.

El puente interprovincial sobre el río Ulla.

El primer dibujo que ilustra estas páginas es un hermoso trabajo a plumilla que data del siglo XVIII. En él se ve parte del lugar padronés de A Ponte (o Puente Cesures), con el emblemático puente interprovincial que separa Padrón de Pontecesures, y las provincias de A Coruña y Pontevedra.

A Ponte sigue manteniendo el mismo espíritu que hace dos siglos, con ligeras diferencias, alguna construcción más y un nuevo pantalán. El abandono de los márgenes del río Ulla es notorio, y al fondo, el puente sigue pétreo, con más tránsito que hace doscientos años atrás.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

Portos de Galicia arranxa o alumeado do peirao.

Dende hai pouco máis dun mes, informouse a Portos de Galicia do deficiente funcionamento do alumeado público do peirao de Pontecesures solicitando a súa reparación inmediata. Ademais de que estaban afundidas numerosas luminarias das columnas no tramo que vai dende a ponte interprovincial ata a curva do Telleiro, estaba inoperativo todo o alumeado do paseo marítimo, fronte a empresa Nestlé, que incluso presentaba algún «globo» destrozado. Houbo queixas veciñais no concello por estas deficiencias.

Pois ben; nestes últimos días Portos de Galicia acometeu as obras de reparación acollendo con satisfacción a boa nova.

Hai que facer constar que, de tódolos xeitos, as farolas baixas do alumeado do paseo marítimo, fronte Nestlé, están moi deterioradas. Xa teñen varios anos, e estanse a desfacer polo óxido. Farolas deste tipo xa foron substituídas noutros portos, e o Concello de Pontecesures vai solicitar tamén a Portos a súa substitución.

Portos mejora la red de alumbrado público en la zona del puerto de Pontecesures.

Hace unos meses, el Concello de Pontecesures comunicó a Portos de Galicia el mal estado del alumbrado del puerto de esa localidad. «Ademais de que estaban afundidas numerosas luminarias das columnas no tramo entre a ponte interprovincial ata a curva do Telleiro, estaba inoperativo todo o alumeado do paseo marítimo», cuenta el concejal Luis Ángel Sabariz. Portos ha dado respuesta a aquella solicitud y ha realizado diversas mejoras en la zona, si bien desde el Concello apuntan que la necesidad de sustituir por unas nuevas las farolas bajas del paseo marítimo, ya que las actuales están muy deterioradas.

LA VOZ DE GALICIA, 28/11/10

La Xunta se niega a gestionar la guardería a pesar de acarrear al Concello un déficit de 104.000 euros.

Fachada trasera de la guardería municipal de Pontecesures, situada en la zona de Infesta.

La Xunta de Galicia no asumirá en 2011 la gestión de la guardería municipal de Pontecesures. La misma respuesta negativa que había recibido el Concello para 2010, se la acaba de reiterar el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar de cara al próximo año, una noticia que fue recibida con ??decepción? por el gobierno tripartito, especialmente teniendo en cuenta las cargas económicas que la escuela infantil supone para las arcas municipales. En 2009 el déficit fue de 104.139 euros, puesto que los ingresos se limitaron a 64.276 euros ­31.136 recaudados en concepto de tasas de los usuarios y 33.140 de subvención de la Xunta­. Mientras tanto, los gastos ascendieron a 168.416 euros, de los que la mayor parte (164.594) fueron de la facturación de la empresa adjudicataria y 3.821 de actuaciones municipales. Pero lo que es peor, el Ayuntamiento espera que las cuentas de 2010 sean todavía más negativas, puesto que descendió ??considerablemente? la ayuda autonómica, que pasó a ser de 30.302 euros, confirmaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
??Se o Consorcio asumise a xestión, o aforro para o Concello en 2011 podería ser significativo?, apunta el edil, pero la respuesta que recibieron de la Xunta no da margen a las esperanzas: ??maniféstolle que neste momento o Consorcio ten pechado o calendario de novas aperturas e postas en funcionamento de escolas infantís para o ano 2011?. Pero esta no era la primera vez que el Concello solicitaba la incorporación de la guardería a la red ??Galiña Azul?. Ya lo había hecho el 27 de enero y la respuesta fue exactamente la misma, con las mismas palabras aunque sólo con un cambio de fecha. ??Limitáronse a un ??copiar e pegar? trocando as datas, sen dar explicación algunha?, lamenta Sabariz Rolán, que ayer mismo se dirigió por escrito a la gerente adjunta para escuelas infantiles del Consorcio, Carmen García Campelo, a la que reclama que ??se nos informe de cales son as escolas infantís que se van a asumir nese calendario para 2011, cal foi a data da solicitude de cada unha delas e cales foron os criterios utilizados para a toma de decisións?. Además le recuerda que la asunción de la guardería cesureña no supondría excesivos problemas para la Xunta puesto que ??é unha instalación de hai pouco tempo, está ben coidada e non precisaría realizar obras no recinto por parte da administración autonómica?.

A pesar de las cargas económicas que supone la guardería para la entidad local cesureña, el gobierno tripartito deja claro que a los vecinos que ??continuará volcándose en potenciar este servizo, fundamental para Pontecesures?, al tratarse de un municipio en el que residen muchas parejas jóvenes y que presenta un buen índice de natalidad. Además, indica Luis Sabariz, el de la escuela infantil es un servicio que ??ven prestándose a plena satisfacción ata o de agora?, por lo que cree que ??paga a pena facer este esforzo económico para un gasto social básico?, especialmente teniendo en cuenta que la guardería ??está moi ben valorada na nosa vila e na comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10