Más de doce fincas para aparcar a tiro fijo en domingo y Pascua.

La afluencia al mercado y la escasez de aparcamiento creó un nuevo negocio en Padrón.

lei

Si hubiese una lista con los lugares de Galicia con más leiras párking, Padrón estaría en los puestos de cabeza al disponer de más de una docena en el entorno del casco urbano. En la capital del Sar, las fincas de pago para estacionar surgieron hace muchos años a raíz de la actividad del mercado ambulante de los domingos, que es uno de los principales atractivos del municipio y que, cada semana, atrae a miles de personas llegadas de puntos muy diversos.

Para cubrir la demanda de aparcamientos que genera el mercado, en la actualidad hay leiras párking en todos los accesos a la villa, salvo en el de Rois, donde se ubica el Campo de A Barca, una de las pocas excepciones de estacionamiento libre y gratuito en domingo, al tratarse de un espacio público.

Así, desde la zona de A Ponte, en torno a la vía N-550, los domingos hay unas cinco fincas de pago: tres en la avenida de Pontecesures y dos en la de Compostela, entre ellas, la de al lado del jardín, que es gratuita el resto de la semana. En los accesos a Padrón desde A Matanza, hay unas dos fincas, incluida la de Fraizsa que es gratuita de lunes a sábado pero los domingos el cobro lo realiza la Asociación Cultural Arreixeira, de acuerdo con el Ayuntamiento.

Por el norte, en el Bordel, hay al menos otras tres fincas. Y en la zona de Dodro, hay otras dos, pero en terrenos de este concello. Dentro del casco urbano, está el campo de fútbol del Flavia que, los domingos y en Pascua, convierte sus laterales en un aparcamiento de pago, con el fin de reunir fondos para la propia entidad.

La Voz de Galicia

Denuncian intentos de ataques de dos perros sueltos en Padrón.

cipe

El Grupo Supramunicipal de Emerxencias no logró capturarlos.

Una familia de Padrón denuncia la presencia de dos perros sueltos en las inmediaciones de la pista que conduce al canal de derivación del río Sar y al núcleo de Lestido desde la carretera N-550. Los animales andan por la zona desde hace unos dos años, de acuerdo con uno de los denunciantes, pese a que, en principio, «no son de nadie» pero, al parecer, el titular de una finca próxima «les echa de comer», según cuenta este vecino de Padrón.
Este explica que el pasado sábado, por tercera vez, los dos perros casi atacan a su mujer, cuando esta iba en dirección a su casa con las bolsas de la compra, que le sirvieron de escudo. «Mi mujer llegó a casa temblando», asegura el vecino de Padrón, que afirma, además, que uno de esos canes ya mordió a una persona, que requirió por ello de asistencia médica.
Después de lo sucedido, la mujer fue el lunes al puesto de la Guardia Civil de Padrón para denunciar que los dos perros andan sueltos y atemorizan a cuantos pasan por la pista, situada en una zona de mucho tránsito peatonal, ya sea de vecinos de núcleos próximos como Lestido o A Ponte como de caminantes.

«Aquí nadie hace nada»
De acuerdo con el relato de esta familia, la Guardia Civil los remitió a la Policía Local, donde la mujer también dejó constancia de lo sucedido. Asimismo, llamaron al teléfono de emergencias 112 y al 062 de la Guardia Civil. «Esto es un cachondeo; todo el que pasea por allí sabe lo que pasa con los perros, que muerden, y la gente se queja, pero aquí nadie hace nada», añade esta persona.
No obstante, ayer el Grupo de Emergencias Supramunicipal de Padrón (GES) se desplazó hasta el lugar para tratar de capturar los perros, aunque sin éxito, así como también acudió la Policía Local. Según el vecino afectado, esta le reconoció que ya existe otra denuncia de que los dos canes «se echan la gente».
El denunciante es aficionado al ciclismo y asegura que los animales «se echan también a las bicicletas». Así, añade que, a causa de su presencia, «no se puede pasear tranquilamente por la zona», sin contar que un día puede haber un accidente teniendo en cuenta que por la pista también circulan vehículos.
Los canes estaban ayer en la zona e incluso del otro lado de la carretera N-550, después de cruzar la nacional, con el consiguiente peligro para el tráfico. Según relata el denunciante, que tomó fotografías de los animales, se trata de un perro marrón y otro negro, que se mueven «sin collar, correa ni bozal» y que intimidan a las personas que pasan por la zona porque, advierte este vecino, «son animales que muerden».
Por ello, insta a las autoridades competentes, en este caso el Ayuntamiento, a que tomen medidas antes de que haya que lamentar un incidente. Con el titular de la finca que, supuestamente, le echa de comer a los animales, según el denunciante, no fue posible hablar ayer.

La Voz de Galicia

Padrón tiene espacios para aparcar, pero no tan céntricos como el Campo del Souto.

csou

¿Hay alternativas para aparcar en Padrón una vez que se cierre todo el casco histórico al tráfico y al estacionamiento? Una vez leída esta información, quizás tenga su respuesta. La peatonalización de todas las calles y plazas de la zona vieja de Padrón conllevará la eliminación de 80 plazas de aparcamiento y esto es, precisamente, el principal inconveniente que esgrimen los detractores de esta medida.

Fuera del casco antiguo, estos son los grandes lugares habilitados para estacionar más cerca del centro: Campo del Souto e inmediaciones; finca situada de lado del Jardín en la vía N-550; finca del Bordel; finca de Fraizsa; zona de detrás del campo de fútbol; explanada junto a la guardería y Campo de A Barca.

Los tres primeros se llenan cualquier día de lunes a sábado. Los domingos, el Souto queda inutilizado por la celebración del mercado ambulante y los otros dos pasan a ser de pago. Lo mismo sucede con la finca de detrás del jardín, la de Fraizsa. También en el Bordel y en los accesos a Padrón desde la zona de A Ponte hay varias leiras-párking en funcionamiento los domingos, pero también de pago.

El día del mercado dominical, los únicos grandes espacios para estacionar gratuitamente son el Campo de A Barca y la explanada de la guardería municipal y calles anexas.

Para algunos, todas estas zonas de estacionamiento están «alonxadas» del centro urbano, sobre todo para realizar compras «e ir cargado coas bolsas». Para otros, en cambio, muchos conductores quieren «ter o coche de lado da porta da casa e non pode ser». Por tanto, la polémica está servida.

La corporación local aprobó la peatonalización de todo el casco antiguo, aunque ligada a una segunda fase: la de buscar alternativas de estacionamiento para las plazas que se pierden en la zona histórica, así como la mejora de algunos de esos espacios. Por ejemplo, la zona del Bordel, el entorno del jardín o el Campo de A Barca necesitan claramente una mejor iluminación e incluso una señalización adecuada, para que sean atractivos y visibles para los conductores. Además, la finca cedida al Concello en el Bordel necesita mejorar la pavimentación, ya que en la actualidad se encuentra llena de baches (en la jornada de ayer, con agua de la lluvia) y uno de los accesos también está en mal estado.

La Voz de Galicia

Solicitan a Fomento que recupere el proyecto de cinco millones de euros para A Ponte, en Padrón.

El Ministerio de Fomento debe de tener en un cajón el proyecto que anunció en el año 2009 para la humanización del tramo comprendido entre el casco urbano de Padrón (avenida de Pontecesures) y el núcleo de A Ponte y que supondría una transformación total de esta zona de entrada al municipio. Ese proyecto estaba presupuestado en casi 5 millones de euros. En su lugar, Fomento acometió una actuación de urgencia por importe de 500.000 euros, que afectó solo a una parte del tramo.

Por ello, el grupo socialista de Padrón acaba de formular un ruego al Concello para que, a su vez, inste al ministerio a ejecutar ese proyecto inicial, que preveía los dos carriles de circulación, uno en cada sentido, separados por una mediana ajardinada. También contemplaba la construcción de aceras amplias en todo el tramo de algo más de un kilómetro, carriles de incorporación y desaceleración y una zona intermedia en los propios arcenes urbanizada con luminarias, árboles y carril bici.

Todo ello quedó en el abandono, quizás por el coste, y en su lugar se adecentó una senda peatonal en la parte del tramo más próxima al núcleo de A Ponte, además de desmontar una de las últimas casas en ruina que estaban expropiadas, entre otros trabajos.No obstante, además de la humanización de la zona, otro de los fines del proyecto inicial era la seguridad de los peatones que, a día de hoy, es totalmente inexistente, salvo en el tramo de las sendas peatonales. Así, es posible ver a diario a vecinos de A Ponte, e incluso del municipio vecino de Pontecesures, a pie por los márgenes de la carretera N-550, en dirección a Padrón, con el consiguiente peligro teniendo en cuenta que por esta vía circulan a diario más de 20.000 vehículos.

Además, esos márgenes están en malas condiciones, llenos de hierba en algún caso, con lo que los peatones se ven obligados a invadir más la calzada. Así lo alertó ayer el portavoz del PSOE de Padrón, Camilo Forján, quien recordó que el proyecto de casi 5 millones de euros fue uno de los tres que anunció el ex ministro José Blanco en su visita a Padrón.Pelear por ese proyecto integral para la zona comprendida entre el casco urbano y A Ponte es, además, un acuerdo unánime del pleno del Concello adoptado en abril de este año, a propuesta del grupo independiente.

La Voz de Galicia

El tráfico pesado sigue circulando por el centro de Padrón pese a la variante.

trafico

El tráfico, en especial el pesado, sigue circulando por el centro de la villa de Padrón, a pesar de que existe la variante, la carretera de circunvalación construida para descongestionar el casco urbano del tránsito de coches y camiones. De este modo, la incidencia de la nueva vía en el volumen de tráfico que atraviesa la villa está resultando menor de lo esperado, como confirma la Policía Local, sobre todo, en lo referido a vehículos de gran tonelaje.

Por ello, el Ayuntamiento ha vuelto a solicitar a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que instale señales para limitar el paso de tráfico pesado por el centro de la villa. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, que días atrás mantuvo una reunión con responsables del organismo dependiente de Fomento, explicó ayer que Carreteras tiene en estudio dos posibilidades: prohibir directamente el paso de grandes camiones por el casco urbano o recomendar su circulación por la variante.

En cualquier caso, añadió el regidor, una de las dos opciones se hará con seguridad. Lo cierto es que, más de un año y medio después de la apertura de la variante, el tráfico sigue pasando por Padrón en mayor medida de lo esperado, hasta el punto de que la Policía Local corrobora que los domingos incluso hay retenciones a ciertas horas.El hecho de seguir por la vía N-550 y no desviarse por la variante se debe, con seguridad, a la comodidad de los conductores. En Pazos prefieren continuar de frente después de la rotonda, en vez de tomar la variante y, con ello, hacer frente a una subida. Algo parecido sucede en el lugar de A Ponte, de modo que lo más cómodo es continuar de frente por la N-550 y no desviarse hacia la derecha. En la reunión en Carreteras, el alcalde también confirmó que este organismo sigue adelante con la construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura de Montiño, en A Escravitude, en un cruce que da servicio a los vecinos de este núcleo y a los de Pedroso.Antonio Fernández aseguró que la construcción de la rotonda beneficiará a los vecinos, pero también a las empresas que se ubican en la zona que, de este modo, tendrán un punto próximo en la N-550 para realizar un cambio de sentido, tal y como venían reclamando.A mayores, Antonio Fernández volvió a insistir en Carreteras en la necesidad de señalizar nuevos pasos de peatones a su paso por el municipio, que ya fueron solicitados por escrito. Se trata de uno en Pazos, para el cruce de peregrinos junto a la rotonda del Scala; otro en A Picaraña, en la vía que lleva a Os Ánxeles; y un tercero a la altura de la gasolinera de Pazos.

La Voz de Galicia

Fomento señaliza un nuevo paso para peatones en la N-550 en A Ponte, Padrón.

pasop

El organismo de Demarcación de Carreteras en Galicia ha señalizado un paso nuevo de peatones en la vía N-550, antes del núcleo de A Ponte, en la avenida de Pontecesures, frente a dos edificios de viviendas de Padrón. Precisamente, los vecinos de estos inmuebles y otros de la zona llevaban más de dos años pidiendo ese paso de peatones, según explicó ayer el alcalde Antonio Fernández.

A mayores, este organismo vinculado a Fomento pintó en ese mismo punto de la carretera una línea discontinua, de modo que ahora se permite el giro a la izquierda para entrar en las viviendas y también para salir en dirección a Pontevedra. Asimismo, señalizó otra línea discontinua un poco más adelante para acceder al núcleo de O Pombal, según explicó el alcalde. Antonio Fernández coincide con los vecinos de la zona en la necesidad de habilitar un paso para peatones en ese tramo de la N-550, al estar próximo a la escuela unitaria de A Ponte y a una parada de transporte escolar.

La Voz de Galicia