Sin Categoria
La ruta de la Traslatio se celebra mañana y concluirá en A Ponte.
La XXXII edición de la ruta de conmemoración de la Traslatio partirá mañana a las cuatro de la tarde desde el puerto de Cambados para rememorar el viaje que, según la tradición, realizó la barca con los restos del Apóstol hasta llegar a Padrón. La travesía está organizada por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y arribará en A Ponte.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El tramo del Camino que pasa por Padrón es hermoso, pero está demasiado marcado por la N-550.
Once kilómetros entre A Ponte y A Picaraña, en el límite con Rois. Es lo que mide, aproximadamente, el tramo padronés de la ruta portuguesa del Camino de Santiago, que La Voz recorrió días atrás para comprobar como está el trazado que, cada año, recorren miles de peregrinos.
El mojón, la concha y la flecha amarilla son las referencias para seguir el camino que, en general, está bien señalizado y, en caso de dudas, hay que seguir la máxima de que, en un cruce, siempre de frente. Arrancamos en A Ponte, donde el camino deja atrás el río Ulla para ir en dirección al Sar, caminar a la par del mismo, que también da la bienvenida al casco urbano aunque, en este caso, con una primera mala imagen de basura esparcida por las orillas.
Del Sar al Espolón, para fijarse en la iglesia en la señalización del albergue público, y de aquí al Bordel y a cruzar, por primera vez, la carretera N-550, en Iria. Varias señales, a lo largo del camino, pedirán «precaución» en esas intersecciones. A partir de aquí, la vía N-550 es la gran compañera del Camino en Padrón y de ahí que haya planteadas alternativas en tres puntos peligrosos: Iria, A Escravitude y A Picaraña, este último de especial riesgo al caminar por el arcén de la vía nacional. Se trata de alternativas que fueron consensuados en septiembre de 2011 por el entonces presidente de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, José Antonio de la Riera, y la directora gerente del Xacobeo, Camino Triguero. Esas variantes fueron presentados también al Concello de Padrón y a Patrimonio.
No obstante, nada se sabe del tema, una vez que el trazado de la ruta portuguesa está pendiente de delimitación oficial, que también conllevará una nueva señalización conforme a la normativa vigente. Además de señalizar los tramos alternativos a los pasos peligrosos, también urge habilitar un paso de peatón en la carretera de enlace entre Rois y Padrón, a la altura de Pazos, donde los peregrinos cruzan la vía sin ningún tipo de protección.
Las señales amarillas marcan la dirección a Santiago pero en el tramo padronés ya se pueden encontrar también las flechas de color azul, las del camino inverso de Santiago a Padrón, en reivindicación del trazado histórico.
En un sentido u en otro, los peregrinos pueden disfrutar en el tramo de Padrón de la belleza natural del río Sar, de núcleos de población como los del interior de Pazos, O Vilar, O Areal… En este último punto, una vecina reclama una mejor señalización del trazado, pero en sentido Padrón, lo que evidencia que ya empieza a conocerse la ruta a la inversa. Son núcleos con vecinos acostumbrados al paso de los peregrinos que, cuánto más se alejan de la carretera N-550, más belleza y paz encuentran en el camino en Padrón.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Piden al Concello de Padrón que limpie la maleza del entorno del canal del río Sar.
Vecinos de la zona de O Pombal, en el núcleo de A Ponte, en Padrón, denuncian la maleza que crece a sus anchas en torno a la pista del canal de derivación del río Sar, en el tramo final del mismo, antes de su desembocadura en el Ulla. Según cuentan, el Concello padronés acaba de limpiar los márgenes de la pista, pero una franja pequeña, sin tocar al medio de la zona, donde crecen las silvas y la maleza desde hace tres años, el tiempo que no se limpia, según el relato de uno de los vecinos del lugar.
«Esto es una selva, un polvorín para el verano», asegura una persona de A Ponte, que en más de una ocasión presentó en el Concello un escrito para que limpien la zona, pero sin éxito. «Como haya un incendio, arde todo hasta Padrón», añade. En las proximidades hay viviendas y hasta un invernadero. Asegura que este es el tercer año que la zona queda sin limpiar, más allá de los márgenes de la pista, sin contar que, con los años, la maleza ya tapó un sendero peatonal que se habilitó cuando se construyó el canal de derivación, para separar el tránsito de peatones de la circulación de vehículos. De hecho, los dos hierros que delimitan el inicio del sendero por el mismo están tapados por la maleza.
«No cuesta tanto limpiar esto en condiciones», asegura el vecino que, en alguna ocasión, ya tiene cortado él mismo parte de la maleza, sobre todo en el cruce de la pista con el puente sobre el canal de derivación, que conduce al lugar de O Pombal. Cuenta que, en este punto, la maleza representa un «peligro» ya que le resta visibilidad en el cruce hasta el punto de que ya se tiene producido algún incidente.
Además, uno de los vecinos recuerda que por esta pista del canal caminan a diario muchas personas, de paseo o incluso algunas que van a pie a Padrón.
Desbroce con tractor
Desde el Concello, el concejal de Obras y Servicios, José Ramón Pardo, desmintió ayer que la zona lleve tres años sin limpiar. «Iso é totalmente falso», aseguró el edil del gobierno local. Pardo explicó que todos los años se limpia la zona con el tractor del Concello. Este año, previamente, fue uno de los operarios municipales a desbrozar con maquinaria manual los laterales de la pista, debido a que la hierba estaba alta y se trata de una zona por la que pasa mucha gente a diario, explicó.
Una vez limpiados los márgenes de la pista, el Ayuntamiento tiene previsto mandar al tractor para adecentar el resto de la zona, «como se fai todos os anos», según palabras del concejal. Este recuerda que, dado el tiempo que hace, con lluvia y temperaturas agradables, es «imposible» mantener en buen estado las zonas verdes, ya que la hierba y la maleza crecen muy rápido.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.
Padrón pide varias mejoras en la N-550, entre ellas, un nuevo paso de peatones.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, tiene solicitado a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia que, dentro de las obras de acondicionamiento de la vía N-550 entre Santiago y A Ponte, que está previsto que comiencen mañana, mantenga las líneas discontinuas para permitir la entrada y salida de los núcleos de población.
Antonio Fernández también insistió, en la reunión que mantuvo el martes en A Coruña, en la necesidad de señalizar un paso de peatón frente a dos edificios de viviendas de la avenida de Pontecesures, casi en el límite con A Ponte.
Ese paso ya fue denegado en su día por Carreteras del Estado, pero parece que, ante la insistencia del Concello, el organismo dependiente de Fomento está más «receptivo» y estudiará la posibilidad de su señalización, según el alcalde de Padrón.
Rotonda en A Escravitude
Asimismo, está previsto mover el paso situado a la altura del campo de fútbol y que tiene salida hacia unas escaleras, de modo que se trasladará más adelante, en sentido Pontevedra, para que coincida con la bajada al campo de fútbol y, con ello, lo puedan usar personas con carritos de bebé o compra.
El alcalde también volvió a solicitar la construcción de una rotonda en A Escravitude, en un tramo con varias empresas.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Las obras de construcción de una glorieta en la N-550 en A Picaraña generan dudas vecinales.
Las obras que cuestionan los vecinos comenzaron en febrero.
Las obras de construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura del cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, avanzan rápido, por lo que ya dejan entrever cómo quedará la zona una vez acabados los trabajos. Ello, precisamente, generó dudas entre vecinos de O Areal sobre el diseño del acceso al núcleo desde Santiago a causa de la construcción de una acera en el lado derecho de la vía en dirección a la capital gallega. Tal y como quedó la acera, por la pista de acceso a O Areal y Bascuas solo pasa un vehículo y así lo denunciaron ayer vecinos del primer núcleo.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explica que esa acera tiene que ser «recortada» para dejar espacio para que circule un vehículo en cada sentido de acceso y salida de O Areal y Bascuas. Con ello, añadió el regidor, la rotonda dará servicio a todo el cruce en los dos sentidos de circulación, por un lado al polígono industrial y, por otro, a los núcleos de población. Así, cuando los vecinos de O Areal y Bascuas quieran circular hacia Padrón ya no tendrán que ir hasta O Faramello para hacer un cambio de sentido. Y cuando circulen desde Santiago y quieran ir hacia sus aldeas tendrán un carril de acceso.
Así esperan que sea algunos de los vecinos que ayer recelaban de la obra tal y como está planteada en estos momentos y de cuyo cambio no saben nada porque, aseguraron, «non temos información de como é o proxecto» y de ahí que el Partido Galeguista Demócrata también lo solicitara en el Concello.
No obstante, el alcalde explicó que él se reunió con vecinos de la zona a los que les informó de cómo quedarán los accesos una vez que esté acabada la obra de la rotonda, que será en unas semanas, si todo avanza según lo previsto. El popular Antonio Fernández tuvo una reunión el martes en A Coruña en el organismo Demarcación de Carreteras del Estado por el tema de la glorieta de A Picaraña y otros de la vía N-550, ya que el lunes el Ministerio de Fomento tiene previsto empezar las obras de acondicionamiento de la misma entre Santiago y A Ponte.
En cuanto a la rotonda de A Picaraña, también está previsto señalizar dos pasos peatonales iluminados, uno antes de la misma y otro después, según el alcalde. Ayer por la mañana, numerosos peregrinos cruzaron por este punto, en uno de los pasos ya existentes.
La Voz de Galicia