Reparada la iluminación del puente interprovincial sobre el río Ulla. Agradecimiento de la ACP.

En la noche de ayer ya estaba operativa toda la iluminación del puente romano interprovincial sobre el río Ulla en la N-550, cuya reparación solicitó esta agrupación al tratarse de una zona con un denso tráfico de vehículos, con muchos peatones en ambas aceras (forma parte del Camino Portugués de la Ruta Jacobea), sin olvidarnos del valor monumental del puente. Había un buen número de puntos de luz inoperativos y el riesgo de accidente era considerable.
La ACP agradeció al Ingeniero Jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra  el interés demostrado para resolver este problema con la mayor celeridad.

Pontecesures, 20/03/14

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP Pontecesures

Piden solventar filtraciones en el colegio y mejorar la recogida de aguas del pabellón.

touris en cesures /

El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y el jefe territorial de Educación, César Pérez, comprobaron ayer en Pontecesures el estado del gimnasio del colegio, tras las obras de reposición de la cubierta ejecutadas en Navidad para poner fin a las goteras que habían dañado la tarima del recinto obligando incluso a suspender las actividades en su interior durante varias jornadas. Los responsables autonómicos estuvieron acompañados en la visita por el teniente alcalde cesureño, Ángel Souto; el concejal de Educación, Roque Araújo; la directora del centro y el portavoz municipal del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
La cubierta, en la que se invirtieron 40.745 euros, ??quedou ben  e non se volveron a repetir os problemas?, indicó Roque Araújo, que trasladó su agradecimiento a Educación por haber solventado una problemática arrastrada desde hacía más de una década.
José Manuel Cores Tourís incidió en que la mejora de la cubierta supuso ??cumprir o compromiso adquirido pola Delegación Territorial da Xunta en Pontevedra con este concello para poñer fin aos problemas de goteiras?. Recordó que la administración autonómica llegó a un acuerdo con el Concello para que operarios municipales se encargasen de reponer la tarima del suelo ??para que as clases retornaran á normalidade?, trabajos que se acometieron ??de xeito inmediato?. A cambio, la Xunta ??comprometeuse a arranxar o tellado con celeridade, aproveitando as vacacións de Nadal?. La cubierta se reparó con panel sándwich nervado, la mejora del aislamiento y la colocación de bajantes de chapa de acero precalado y voladizos con perfiles metálicos.
La estancia de Cores Tourís y Pérez Ares en el recinto educativo fue aprovechada para recorrer otras instancias del mismo y comprobar la existencia de más ??deficiencias?. Las más ??urxentes?, comenta el concejal Roque Araújo, son las filtraciones desde la fachada que están afectando a algunas aulas y los problemas de recogida de aguas del pabellón polideportivo. Sobre esto último, Araújo  cree necesario ??cambiar os canalóns?. Los integrantes del gobierno local también dejaron constancia de los daños causados por los sucesivos temporales en la cubierta del polideportivo, ya que ??algunhas chapas levantáronse e habería que sustituílas?.
Edudación estudiará la posibilidad de acometer estas mejoras en las instalaciones del CPI de Pontecesures y recuerda que desde el año 2009 se invirtieron en este centro 141.294 euros. Este dinero se corresponde con diversas obras como la mejora de la red de fontanería, la reparación de la instalación eléctrica, la reforma del circuito de calefacción y la ya citada reposición de la cubierta del gimnasio.

Diario de Arousa

Campaña ??saca brillo? a las pinturas de su iglesia, que datan del siglo XVI.

iglesia /

 

Desde hace mes y medio se desarrollan en la iglesia de Santa Cristina de Campaña (Valga) trabajos de restauración de las pinturas murales que decoran la cabecera del templo y que constituyen ??un conxunto artístico de incalculable valor?, destaca la empresa Esteo Técnica na Conservación e Restauración S.L., encargada de ejecutar las tareas para devolver el esplendor al fresco, originario del segundo cuarto del siglo XVI.
Las pinturas se descubrieron entre los años 1968 y 1969, durante unas obras en la iglesia parroquial. ??Retiráronse os retablos e detrás do maior apareceron?, explica el sacerdote Manuel Míguez Lodeiros. Su estado era de ??bastante deterioro? a consecuencia de las humedades, ya que la antigua cubierta del templo era de madera y favorecía las filtraciones de agua. Por eso, en el año 1991, se llevó a cabo una primera restauración en la que se invirtió más de un millón de pesetas y que corrió a cargo de las empresas CRC de Tui y la madrileña Murice. ??Foi unha restauración moi leve, máis ben unha limpeza?, indica Charo López Díaz, restauradora de la compañía Esteo centrada desde hace semanas en la recuperación del conjunto pictórico de Campaña.
Aquel proyecto de los años 90 no logró frenar el desgaste del mural, también afectado por la polución al situarse el templo de Santa Cristina justo al lado de una carretera. ??As pinturas evidencian un estado de conservación non aceptable?, concluye el  informe elaborado por Esteo. Manchas oscuras de diversa índole, suciedad superficial (en forma de polvo y grasa) sobre todo el fresco, desadherencia al soporte, brechas, fisuras, o falta de cohesión con levantamiento del sustrato y la policromía son algunos de los problemas de los que adolece el conjunto.
Charo López detalla algunas de las actuaciones que englobará la restauración, advirtiendo que se trata de ??un traballo lento, que precisa tempo?. Además de la limpieza, que ??xa fai que se vexan moitísimo mellor as cores?, se procederá a retirar los morteros antiguos, que ??estropean a policromía? al aportar sales que acaban creando un velo blanquecino sobre las pinturas, desvirtuando completamente su aspecto. Estas sales pueden provocar, con el paso del tiempo, ??que deixe de verse? el mural e incluso ??a caída da pintura?. Por este mismo motivo se retiró también el cemento de la ventana emplazada en el centro del conjunto pictórico.
En las zonas más degradadas ??nas que se ve a pedra?, los restauradores aplicarán mortero de cal hidráulica ??para que quede todo liso e teña unha mellor visibilidade?. Algunos de estos puntos ??reintegraranse con policromía para que non queden tan chamativos, porque o morteiro é de cor branca?, añade Charo López, que desde 1996 realiza trabajos de restauración en toda Galicia con la compañía Esteo, de la que también es socio el cambadés José Manuel Rey Aguiño, presidente de la Asociación de Profesionales y Empresas de Restauración de Galicia (CRG).

Iniciativa vecinal
La restauración de las pinturas está impulsada por la Agrupación Veciñal de Santa Cristina de Campaña, integrada por feligreses y presidida por el párroco, Manuel Míguez. A través de este colectivo se ha gestionado la solicitud de ayudas para poder sufragar el coste del proyecto, que asciende a 15.178,40 euros. El Arzobispado de Santiago de Compostela, además de autorizar las obras, ha comprometido la aportación del 10% del presupuesto (unos 1.500 euros). Pero las mayores partidas correrán a cargo de la Diputación de Pontevedra, que ha concedido a la agrupación vecinal dos subvenciones que rondan, en total, los 10.000 euros. Ramona Otero Tanoira, representante del colectivo vecinal, traslada el agradecimiento de los feligreses de Campaña a la entidad provincial, ya que ??se non fora por estas axudas, as pinturas íanse a perder e sería unha pena?.
Para los reunir los alrededor de 3.500 euros que les faltan para completar el presupuesto están todavía estudiando fórmulas. Llamaron a la puerta de la Comunidad de Montes, pero de forma infructuosa porque ??hai poucos cartos?. Cuando se acometió la restauración de 1991, recuerda Otero, una vecina donó parte del dinero y se hizo una cuestación popular, algo que ahora no contemplan porque ??non é un bo momento? tal y como está la situación económica.

Diario de Arousa

El empresario Juan Serrano dona más telas para el Belén de Valga.

La asociación ??Amigos do Belén? también ha tenido su regalo de Reyes: una nueva remesa de telas donadas por la empresa de Mataró Secot Intertextil S.L., de la que es socio Juan Serrano. El empresario catalán, con familia en Abalo (Catoira), es un asiduo al Belén Artesanal de Valga desde hace casi una década y el pasado año ya envió, de forma desinteresada, varias cajas de telas para que ??Amigos do Belén? pudiera ??vestir? a las figuritas que integran el nacimiento.
A finales del mes de diciembre, Juan Serrano no faltó a su cita con el Belén y pudo comprobar como alguno de los retales que había donado ya lucían como vestimenta de las figuras artesanales, anunciando en ese momento a ??Amigos do Belén? que les haría llegar más material. Cumplió con su palabra y los paquetes llenos de telas llegaron en los últimos días a Valga. El colectivo ??Amigos do Belén? trasmitió de nuevo su agradecimiento a Secot Intertextil y a Juan Serrano por esta aportación.

?ltimos días
Y mientras, la edición número 18 del Belén Artesanal se acerca a su fin. La clausura tendrá lugar este domingo, por lo que las personas que aún no hayan acudido a ver el nacimiento deberán apurar los últimos días. El local de Campaña abre por la semana de 17:30 a 21 horas; el sábado lo hará de 17 a 21, y el domingo de 12 a 14 y de 17 a 21 horas. Será en la jornada de clausura cuando se conozcan los nombres de los ganadores de los dos concursos: uno para convertirse en figurita del Belén y otro para descubrir el personaje famoso oculto. El vencedor de este segundo certamen podrá elegir una figura del nacimiento (que no tenga movimiento) para llevársela a su casa.

Diario de Arousa

Destacan la colaboración de la Policía de Padrón en las últimas redadas.

La Guardia Civil dice que la actuación de los agentes es de una ??alta profesionalidad?

El Concello de Padrón ha recibido un escrito de agradecimiento por parte de la Comandancia de la Guardia Civil en el que se agradece y destaca la colaboración prestada por los agentes que conforman el cuerpo de la Policía Local de la capital del Sar en las últimas operaciones llevadas acabo por la Benemérita y que acabaron con un punto de tráfico de drogas importante en la comarca.

El Correo Gallego

Simulacro en la guardería con el apoyo de la Policía Local y Protección Civil.

Un poco asustados por la irrupción de la Policía Local y Protección Civil tras un aviso de incendio. Así reaccionaron el pasado jueves los alumnos de la escuela infantil de Pontecesures, quizás sin percatarse de que nada era real y de que se trataba, simplemente, de un simulacro. Estaban un «pouco perdidos» y abrumados con las sirenas y señales luminosas de los vehículos de emergencias, relata uno de los agentes que participó en la actividad. «Era a primeira experiencia deste tipo que vivían» y de ahí que hubiera algunos lloros. Pero, por lo demás, el desalojo se llevó a cabo sin mayores problemas, de forma ordenada y siguiendo el protocolo establecido para salvaguardar en todo momento la seguridad de los pequeños.
El foco del incendio se encontraba en la cocina de la escuela que es «o sitio máis factible» para que se produzca un fuego. Educadores, voluntarios y agentes guiaron a los niños hacia la salida «máis alonxada» de las llamas y, como marca el protocolo, utilizando siempre los pasillos y escaleras en lugar de dispositivos como ascensores. Una vez comporbada la total evacuación de la escuela llegó el momento de «atacar» el fuego y aislarlo para evitar su propagación por las instalaciones, cosa de la que se encargaron los voluntarios de Protección Civil. Tanto a ellos como a los agentes de la Policía Local mostró su agradecimiento el gobierno cesureño por contribuir a garantizar la seguridad en las instalaciones municipales, como es el caso de la guardería.

Diario de Arousa