Los cien tesoros que José Burés ha regalado al Concello de Valga.

Burés

El complejo de la Bella Otero albergará los aperos reunidos por el anciano

Hasta que el cuerpo pidió descanso, José Burés consagró sus días a trabajar el campo. Este vecino de Valga era un labrador orgulloso de serlo. Tan orgulloso, que poco a poco fue reuniendo en su casa aperos que hablaban de arar la tierra, de sembrarla, de cultivarla para sacarle provecho. Su colección supera el centenar de piezas, y José O Rato, pese a haber cruzado ya la frontera de los noventa año, reconoce en todas ellas la historia de cómo llegaron a sus manos.

José siempre ha presumido de su museo particular. Con gusto se lo mostraba a quien llamaba a su puerta para interesarse por una colección que habla de las tradiciones y la forma de vida de Valga y sus vecinos. ?l no tiene hijos, y hace unos meses aún no tenía muy claro qué iba a ser de sus tesoros cuando él faltase. Pero O Rato ya ha encontrado una solución a su dilema. Hace unas semanas se puso en contacto con el Concello y les ofreció su legado. «Resulta emocionante recibir este regalo dun veciño», reconoce el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

En el último pleno, el Ayuntamiento acordó aceptar el regalo, asumir la responsabilidad de cuidar del legado de Burés, y mostrar su agradecimiento a un anciano que nunca le ha negado nada a sus vecinos. En los próximos días, explica el regidor, se oficializará la cesión. «Segundo o acordo ao que chegamos, o Concello comprométese a coidar esas pezas, a expolas ao público e a conservalas, e no caso de que incumpra esas obrigas terá que devolvelas», explica el alcalde de Valga. Pero no será el caso, porque Valga va a «cuidar con cariño» ese material de museo. Para empezar, en los próximos días, y siguiendo los deseos de su propietario, todas estas joyas etnográficas pasarán a ocupar un espacio en el complejo de la Bella Otero. Seguro que a José Burés se le escapará una sonrisa pícara cuando vea sus aperos colocados a las puertas de la casa de la bailarina más arrebatadora de la Belle ?poque.

«Estamos mirando para colocar unhas cámaras de seguridade. Queremos que todo se faga ben. Despois de toda a ilusión que puxo José ao reunilas, nós imos coidalas como se merecen», explica Bello Maneiro. A fin de cuentas, es un tesoro que bien vale la pena cuidar. «Valga é unha localidade moi vencellada á terra».

El alcalde asegura que la colección será tratada «con moito cariño» por el Concello.

La Voz de Galicia

Carreteras limpia íntegramente el talud de la N-550 en Cesures.

Apenas un día ha tardado Carreteras en satisfacer la petición del concejal de ACP Luis Sabaríz, y ayer mismo operarios de este ente comenzaron a limpiar la parte más elevada y próxima a las viviendas del talud de la N-550, en Pontecesures. Sabariz ha trasladado a Carreteras su agradecimiento por esta «reacción inmediata», y pide que se complete la actuación con el podado de los árboles.

Diario de Arousa

Las asociaciones con sede en el convento de Herbón quieren conocer su situación.

Las seis entidades sociales que comparten base en el Convento Franciscano de Herbón piden a la Provincia Franciscana de Santiago una reunión para aclarar los nuevos términos de uso de la instalación, derechos y deberes, tras la decisión de traslado de los dos monjes que la habitaban.

La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da Comarca do Sar, el Instituto de Estudios Irienses, el Seminario Galego de Educación para a Paz, Sementar y Viravolta son las seis agrupaciones que quieren explicaciones sobre su destino, a pesar que desde la Orden Franciscana le confirmaron en una reunión previa que se seguirán manteniendo los convenios vigentes con cada una de ellas. Piden por carta al Ministro Provincial, José Antonio Castiñeira, el encuentro en persona para aclarar temas más prácticos referidos a la nueva etapa, como la responsabilidad de cada uno sobre los bienes, o las condiciones de uso del convento, «unha serie de dúbidas que non tivemos ata agora, coa presenza da comunidade na casa», declaran.

Además, coinciden en manifestar su apoyo y agradecimiento a los dos monjes de Herbón que ahora militarán en monasterios de Ponteareas y O Cebreiro, Roberto Freire y Miguel Barreiro. Las firmas no lucrativas resaltan el papel del prior, Roberto Freire, ya que «o seu intenso traballo e bo facer foron claves nos distintos acordos aos que chegamos coa Orde». También consideran que el monje es vital para todos sus proyectos por su conocimiento, cualidades, preparación y experiencia en cada uno de los ámbitos de trabajo que se desenvuelven en Herbón. Aseguran que siempre ha participado activamente, involucrándose al máximo con las diferentes actividades de las asociaciones, desde la de atención a personas discapacitadas a la divulgación cultural e histórica de la Terra de Iria.

Es su última manera de pedir la reconsideración de la decisión de traslado tomada por el gobierno franciscano, aunque no parece que la noticia tenga vuelta atrás.

Mientras tanto, en el pueblo padronés, dividido en dos por las diferentes opiniones y la polémica generada en torno a la decisión de traslado de los hermanos, se sigue esperando también la resolución de la petición de nombrar el histórico monasterio Bien de Interés Cultural gallego.

LA VOZ DE GALICIA, 13/08/13

Las dornas remontan el Ulla para rendir tributo a Rosalía de Castro.

vilardor

Un momento del homenaje a Rosalía celebrado en Padrón.

Un total de catorce embarcaciones y 28 personas de la Escola de Navegación Tradicional de A Illa de Arousa participaron ayer en una travesía por los ríos Ulla y Sar para rendir tributo a la figura de Rosalía de Castro en Padrón. La ruta se inició ya en aguas del río, en la playa valguense de Vilarello sobre las 15.00 horas. Casi tres horas más tarde, las embarcaciones llegaban ante la escultura que la poetisa tiene en el municipio. Como homenaje, los participantes levantaron los remos mientras se entonaba el himno gallego en un emotivo acto.

Como explica Salvador Allo, director de la Escuela Cultural de Dorna, «ha sido un día magnífico en todos los sentidos, Rosalía representa mucho para nuestra asociación y hemos querido rendirle el mejor homenaje posible», comenta.

«Desde la Asociación Cultural solo tenemos palabras de agradecimiento a la Casa de Rosalía en Padrón por ayudarnos a que este evento sea posible, intentaremos repetir para el año «, añade Salvador Allo.

?sta embarcación fue durante años el medio de vida de los marineros, especialmente en la ría de Arousa, que pasaban más tiempo navegando que en ninguna otra tarea de su vida. En estos momentos ha cambiado su uso y se ha convertido en una forma de ocio que mantiene viva la navegación tradicional.

FARO DE VIGO, 25/07/13

Valga, con el ciclismo gallego.

Lucía Vázquez, como subcampeona de España de bicicleta de montaña XC en la cita celebrada en Lorca (Musica) y vencedora de la Taça de Portugal de BTT, y Rubén Castro como campeón de España y subcampeón del mundo de la modalidad de descenso, fueron los destacados de la temporada 2012 en la Gala de la Federación Gallega de Ciclismo que se celebró el pasado fin de semana en el Auditorio de Valga, en Cordeiro.
La gala fue presentada por el periodista Terio Carrera y en la fiesta gallega de los deportes de dos ruedas se premió a los primeros clasificados de los diferentes rankings gallegos de carretera, ciclocross y bicicleta de montaña. También se recordaron a los diferentes medallistas gallegos en campeonatos de España y los que destacaron en el panorama ciclista nacional e internacional. En total fueron 43 ciclistas los premiados por el ranking autonómico, además de empresas y concellos.
La Gala del Ciclismo Gallego también quiso realizar un homenaje póstumo a Cristóbal Hermida, expresidente del Club Ciclista Bueu, que falleció en accidente de tráfico el pasado 3 de enero mientras practicaba ciclismo. Se proyectó un video sobre la marcha ciclista que se realizó en su día en homenaje al exdirectivo de la entidad ciclilsta de Bueu. Asistieron unas 400 personas al evento que también disfrutaron de los homenajes que también recibieron José Angueira y Jesús Cobelo, por su vida dedicada al ciclismo.
En otros apartados de reconocimiento tambien hay que destacar el homenaje al Grupo Deportivo Supermercados Froiz por su veinticinco aniversario.
Cerró la gala el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro que tuvo palabras de agradecimiento a la Federación gallega de Ciclismo, asistiendo también alcaldes y concelleiros de A Coruña, Marín, Dumbría, Cambre y Touro, así como Begoña Estévez, diputada delegada de Deportes y Mariel Padín, vicepresidente de la Deputación de A Coruña.

JDIARIO DE PONTEVEDRA, 20/02/13

El arreglo de A Ponte en Padrón costará 500.000 euros al Gobierno.

ppadron

Los operarios iniciaron ayer los trabajos de demolición de 16 edificaciones en estado ruinoso en la zona de A Ponte, en Padrón, después de que el mes pasado, ante el peligro al que se enfrentaban cada día los peatones y vehículos que circulaban por la N-550, el Gobierno declarase las obras que comenzaron ayer mismo de emergencia.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, quiso agradecer la iniciativa del Ministerio de Fomento en la puesta en marcha de unos trabajos que supondrán una inversión de 500.000 euros en cuatro meses, que además de para la demolición de las edificaciones servirán para la gestión de los residuos de demolición, la explanación y acondicionamiento de las parcelas en las que se actuará y el acondicionamiento de las sendas peatonales, mejorando la seguridad vial.

El agradecimiento de Fernández Angueira por el comienzo de unas obras que permitirán «dignificar e embelecer a entrada sur do municipio» coincide con la puesta en marcha de una campaña para concienciar sobre la importancia del reciclaje tras constatar el Concello que desde el 2007 ha aumentado en 19 puntos porcentuales hasta alcanzar el 38 % los residuos depositados erróneamente en los contenedores. El domingo, la plaza de Macías acogerá una jornada sobre la importancia de la recogida selectiva y en una carpa se informará sobre los errores más comunes en la separación de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/13